Técnicas Reunidas lidera un ambicioso proyecto en Vaca Muerta con una inversión de 424 millones de euros

Técnicas Reunidas, la reconocida compañía de ingeniería española, ha sido adjudicataria de un contrato por 424 millones de euros para participar en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto petrolífero de Argentina. La adjudicación fue otorgada por VMOS SA, una sociedad liderada por YPF, la empresa energética más importante del país sudamericano.

Image description

El contrato incluye servicios de ingeniería, compras y gestión de construcción (EPCm) para una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, ubicada en la provincia de Río Negro. Este proyecto destaca por su escala monumental: la terminal contará con cinco tanques que ofrecerán una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y podrán despachar hasta 62.000 metros cúbicos diarios a través de dos monoboyas capaces de cargar buques del tipo VLCC.

El impacto económico de este desarrollo es significativo. Según Técnicas Reunidas, el proyecto contribuirá al fortalecimiento de la posición global de YPF en el mercado energético y será un motor de crecimiento para Argentina, promoviendo la creación de empleo y atrayendo inversiones extranjeras.

La inversión total en la terminal, incluyendo las contribuciones de YPF y sus socios, se estima en 1.800 millones de dólares. Técnicas Reunidas llevará a cabo su parte del trabajo con la participación de ingenieros en sus centros de Madrid, Argentina y Chile, lo que demandará cerca de un millón de horas de trabajo.

Este contrato representa la continuidad de una relación estratégica entre Técnicas Reunidas y YPF. En una etapa previa del proyecto, la empresa española optimizó la ingeniería conceptual, logrando reducir costos y acelerar los plazos de ejecución para que YPF pudiera comenzar a exportar combustible rápidamente tras satisfacer la demanda local.

El proyecto de Vaca Muerta no solo resalta por sus dimensiones, sino también por su importancia estratégica. El yacimiento, que abarca 30.000 kilómetros cuadrados en varias provincias argentinas, alberga una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.
En paralelo, Técnicas Reunidas celebra el éxito de otro encargo de YPF: la mejora de la refinería de Luján de Cuyo. Este proyecto, que se encuentra en sus etapas finales, refuerza la confianza mutua entre ambas empresas.

La adjudicación en Vaca Muerta también se alinea con el enfoque estratégico de Técnicas Reunidas hacia proyectos de menor riesgo en construcción, tal como lo definió la empresa en su plan estratégico presentado en mayo pasado.

Los buenos resultados financieros de la compañía respaldan esta estrategia. Durante los primeros nueve meses de 2024, Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 65 millones de euros, un aumento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ventas totales alcanzaron los 3.218,9 millones de euros.

Para YPF, la terminal en Punta Colorada es clave en su ambición de consolidarse como líder en exportación de hidrocarburos desde Vaca Muerta. Este avance posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global, mientras capitaliza el potencial de su vasto yacimiento.
La colaboración entre Técnicas Reunidas e YPF marca un hito en la ingeniería y gestión de grandes proyectos en América Latina, demostrando la capacidad de las empresas para afrontar desafíos técnicos de gran magnitud.

Con una ejecución impecable, este proyecto promete ser un referente no solo para Argentina, sino también para el sector energético internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.