Técnicas Reunidas lidera un ambicioso proyecto en Vaca Muerta con una inversión de 424 millones de euros

Técnicas Reunidas, la reconocida compañía de ingeniería española, ha sido adjudicataria de un contrato por 424 millones de euros para participar en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto petrolífero de Argentina. La adjudicación fue otorgada por VMOS SA, una sociedad liderada por YPF, la empresa energética más importante del país sudamericano.

Image description

El contrato incluye servicios de ingeniería, compras y gestión de construcción (EPCm) para una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en Punta Colorada, ubicada en la provincia de Río Negro. Este proyecto destaca por su escala monumental: la terminal contará con cinco tanques que ofrecerán una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos y podrán despachar hasta 62.000 metros cúbicos diarios a través de dos monoboyas capaces de cargar buques del tipo VLCC.

El impacto económico de este desarrollo es significativo. Según Técnicas Reunidas, el proyecto contribuirá al fortalecimiento de la posición global de YPF en el mercado energético y será un motor de crecimiento para Argentina, promoviendo la creación de empleo y atrayendo inversiones extranjeras.

La inversión total en la terminal, incluyendo las contribuciones de YPF y sus socios, se estima en 1.800 millones de dólares. Técnicas Reunidas llevará a cabo su parte del trabajo con la participación de ingenieros en sus centros de Madrid, Argentina y Chile, lo que demandará cerca de un millón de horas de trabajo.

Este contrato representa la continuidad de una relación estratégica entre Técnicas Reunidas y YPF. En una etapa previa del proyecto, la empresa española optimizó la ingeniería conceptual, logrando reducir costos y acelerar los plazos de ejecución para que YPF pudiera comenzar a exportar combustible rápidamente tras satisfacer la demanda local.

El proyecto de Vaca Muerta no solo resalta por sus dimensiones, sino también por su importancia estratégica. El yacimiento, que abarca 30.000 kilómetros cuadrados en varias provincias argentinas, alberga una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.
En paralelo, Técnicas Reunidas celebra el éxito de otro encargo de YPF: la mejora de la refinería de Luján de Cuyo. Este proyecto, que se encuentra en sus etapas finales, refuerza la confianza mutua entre ambas empresas.

La adjudicación en Vaca Muerta también se alinea con el enfoque estratégico de Técnicas Reunidas hacia proyectos de menor riesgo en construcción, tal como lo definió la empresa en su plan estratégico presentado en mayo pasado.

Los buenos resultados financieros de la compañía respaldan esta estrategia. Durante los primeros nueve meses de 2024, Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 65 millones de euros, un aumento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior. Sus ventas totales alcanzaron los 3.218,9 millones de euros.

Para YPF, la terminal en Punta Colorada es clave en su ambición de consolidarse como líder en exportación de hidrocarburos desde Vaca Muerta. Este avance posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global, mientras capitaliza el potencial de su vasto yacimiento.
La colaboración entre Técnicas Reunidas e YPF marca un hito en la ingeniería y gestión de grandes proyectos en América Latina, demostrando la capacidad de las empresas para afrontar desafíos técnicos de gran magnitud.

Con una ejecución impecable, este proyecto promete ser un referente no solo para Argentina, sino también para el sector energético internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.