Tecpetrol impulsa el desarrollo petrolero en Vaca Muerta con una obra estratégica

En una iniciativa que marca un hito para la región, Tecpetrol ha puesto en marcha una planta de procesamiento de crudo con una capacidad inicial de 6.000 barriles diarios, en el área de Puesto Parada, cerca de Senillosa. Este desarrollo, en el corazón de Vaca Muerta, representa el primer paso de la compañía del Grupo Techint hacia la explotación de shale oil en la cuenca neuquina.

La planta, ubicada en Los Bastos, combina décadas de experiencia en producción convencional con nuevas tecnologías para el procesamiento de crudo no convencional. Además, se han construido dos pads con cuatro pozos cada uno, en una etapa inicial que podría ampliarse hasta alcanzar los 20.000 barriles diarios. Este avance refuerza el compromiso de Tecpetrol con la diversificación y el aumento de la producción de petróleo en la región.

La decisión de enfocarse en shale oil sigue al exitoso desarrollo del área gasífera Fortín de Piedra, que desde 2017 ha sido un referente nacional en producción de gas. Este proyecto aportó el conocimiento técnico necesario para enfrentar los desafíos del nuevo yacimiento petrolero.

Entre las obras más destacadas se encuentra la ampliación de la capacidad existente en Los Bastos, que pasó de 300 a 1.000 metros cúbicos de petróleo por día. Además, se construyeron 10 kilómetros de ducto para integrar la producción a la red de evacuación existente, lo que optimiza la logística de transporte.

El proyecto no solo implica desafíos técnicos, sino también ambientales y culturales. Al estar ubicado en una zona de interés paleontológico, Tecpetrol ha trabajado en estrecha colaboración con especialistas para garantizar la preservación de cualquier hallazgo importante. Este enfoque integral destaca la responsabilidad de la empresa en la gestión de los recursos.

Paralelamente, Tecpetrol está desarrollando un proyecto aún más ambicioso en Los Toldos II, donde planea invertir hasta 2.000 millones de dólares. Este yacimiento tiene el potencial de producir 70.000 barriles diarios, con una etapa inicial que contempla la construcción de 15 pads y una planta central de procesamiento.

Una innovación clave en Los Toldos II es el sistema de mitigación digital de venteo, que utiliza el gas asociado a la producción de crudo como combustible para alimentar generadores que sostienen operaciones tecnológicas, incluyendo el minado de criptomonedas. Este enfoque no solo resuelve problemas de infraestructura, sino que también maximiza la utilización de los recursos.

El desarrollo en Los Toldos II se dividirá en dos etapas. En el último trimestre de 2026, se espera alcanzar una producción de 35.000 barriles diarios. En el primer trimestre de 2027, la meta es escalar a los 70.000 barriles proyectados. Este avance coloca a Vaca Muerta en una posición estratégica para abastecer mercados internacionales.

La producción incremental de petróleo será destinada principalmente a la exportación, aprovechando la conexión del yacimiento con la planta de Puesto Hernández, operada por Oldelval. Esta infraestructura vincula Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales en Bahía Blanca, un punto clave para el comercio exterior.

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, destacó que la empresa busca replicar el éxito de Fortín de Piedra en el segmento de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 100.000 barriles diarios en los próximos dos años. Este ambicioso plan reafirma el liderazgo de la compañía en el sector energético.

El impacto del desarrollo no convencional en la producción nacional es significativo. En 2024, Argentina alcanzó niveles de producción de petróleo y gas no vistos desde 2003. Según datos preliminares, en noviembre se superaron los 746.000 barriles diarios de petróleo y en julio más de 153 MMm3 diarios de gas.

Con la demanda interna cubierta, los proyectos en Vaca Muerta ofrecen una oportunidad única para posicionar a Argentina como un exportador clave de energía. Esto refuerza el rol estratégico de la región en la economía nacional y en los mercados globales.

El desarrollo de Vaca Muerta continúa siendo un motor de crecimiento para la industria energética. Los proyectos de Tecpetrol, tanto en Puesto Parada como en Los Toldos II, consolidan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo en el sector. Estos avances no solo benefician a la compañía, sino también al país, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.