Tecpetrol impulsa su producción de petróleo en Vaca Muerta con un plan ambicioso

La compañía líder en shale gas, Tecpetrol, se encuentra en la vanguardia de la expansión energética en Vaca Muerta, apostando firmemente por el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. Con un enfoque en la producción de petróleo, la empresa proyecta alcanzar un pico de 15.000 barriles por día (bbl/d) en un plazo de cinco años, mediante un plan estratégico a tres años que incluye la implementación de diversas infraestructuras.

Image description

El plan delineado por Tecpetrol, detallado en el Estudio de Impacto Ambiental al que tuvo acceso Energía On, abarca un período inicial de tres años. Durante este tiempo, la empresa tiene previsto la construcción de 15 locaciones multipozos (PADs), así como la instalación de gasoductos y oleoductos, además de una Planta Central de Procesamiento (CPF). También se contempla la creación de un sistema de captación de agua, acueductos, pozos, repositorios de lodos y otras instalaciones necesarias para el funcionamiento óptimo de la operación.

Ubicado en las proximidades de Rincón de los Sauces, el área de Los Toldos II Este se extiende sobre 77,8 kilómetros cuadrados y colinda con importantes operaciones petroleras, como Bajo del Choiquie-La Invernada de Exxon Mobil, El Trapial Este de Chevron, y Los Toldos 2 Oeste, también operado por Exxon Mobil. Además, limita al norte y al este con el área Chihuido de la Sierra Negra, operada por la misma Tecpetrol.

Actualmente, el área cuenta con tres PADs en funcionamiento, y se planea la adición de 15 más, cada uno con un promedio de cuatro pozos. Se estima que cada pozo requerirá aproximadamente 70 etapas de perforación, con profundidades que oscilan entre 2.700 y 6.200 metros. La producción de estos pozos será canalizada hacia la CPF a través de una red de ductos.

La CPF, diseñada para ser construida en dos fases, tendrá una capacidad inicial para procesar 2.358 metros cúbicos por día (m3/d) de líquido, equivalente a casi 15.000 bbl/d, y 709 millones de m3/d de gas. En una segunda etapa, se prevé una ampliación que elevará su capacidad a 4.770 m3/d de líquido y 501 millones de m3/d de gas, alcanzando así una producción de aproximadamente 30.000 bbl/d de líquido.

Para facilitar el transporte de los recursos, se planifica la construcción de un gasoducto de exportación que conectará la CPF con la planta de TGS en El Trapial, así como un oleoducto que llevará el crudo hasta una unidad LACT para su conexión con el oleoducto Puesto Hernández, operado por Oldelval. Estas infraestructuras tendrán extensiones de 19,87 y 26,55 kilómetros respectivamente.

A pesar de los desafíos infraestructurales actuales que obstaculizan el pleno potencial productivo del área, Tecpetrol ha implementado estrategias ingeniosas para aprovechar al máximo sus recursos. Una de ellas implica la instalación de equipos para aprovechar el gas asociado a la producción de crudo para minar criptomonedas, ofreciendo así una solución temporal ante las limitaciones en las líneas de tratamiento y evacuación.

Con este ambicioso plan, Tecpetrol se posiciona como un actor clave en la expansión y desarrollo sostenible de Vaca Muerta, contribuyendo al fortalecimiento de la industria energética en Argentina y consolidando su liderazgo en el sector del shale gas y petróleo.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible se refleja en sus esfuerzos por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha implementado medidas estrictas de monitoreo y control ambiental, asegurando el cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes. Además, se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales, promoviendo el diálogo abierto y transparente para abordar preocupaciones y garantizar el bienestar de las poblaciones cercanas a sus proyectos.

La iniciativa de expansión de Tecpetrol en Los Toldos II Este no solo representa un hito significativo en el desarrollo económico y energético de la región, sino que también marca un paso adelante hacia la diversificación y la seguridad energética de Argentina. Con una visión a largo plazo y un enfoque centrado en la innovación y la eficiencia, la empresa se posiciona como un pilar fundamental en el impulso de la industria petrolera del país, contribuyendo al crecimiento económico y al progreso social en beneficio de todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.