Tecpetrol impulsa su producción de petróleo en Vaca Muerta con un plan ambicioso

La compañía líder en shale gas, Tecpetrol, se encuentra en la vanguardia de la expansión energética en Vaca Muerta, apostando firmemente por el desarrollo del bloque Los Toldos II Este. Con un enfoque en la producción de petróleo, la empresa proyecta alcanzar un pico de 15.000 barriles por día (bbl/d) en un plazo de cinco años, mediante un plan estratégico a tres años que incluye la implementación de diversas infraestructuras.

Image description

El plan delineado por Tecpetrol, detallado en el Estudio de Impacto Ambiental al que tuvo acceso Energía On, abarca un período inicial de tres años. Durante este tiempo, la empresa tiene previsto la construcción de 15 locaciones multipozos (PADs), así como la instalación de gasoductos y oleoductos, además de una Planta Central de Procesamiento (CPF). También se contempla la creación de un sistema de captación de agua, acueductos, pozos, repositorios de lodos y otras instalaciones necesarias para el funcionamiento óptimo de la operación.

Ubicado en las proximidades de Rincón de los Sauces, el área de Los Toldos II Este se extiende sobre 77,8 kilómetros cuadrados y colinda con importantes operaciones petroleras, como Bajo del Choiquie-La Invernada de Exxon Mobil, El Trapial Este de Chevron, y Los Toldos 2 Oeste, también operado por Exxon Mobil. Además, limita al norte y al este con el área Chihuido de la Sierra Negra, operada por la misma Tecpetrol.

Actualmente, el área cuenta con tres PADs en funcionamiento, y se planea la adición de 15 más, cada uno con un promedio de cuatro pozos. Se estima que cada pozo requerirá aproximadamente 70 etapas de perforación, con profundidades que oscilan entre 2.700 y 6.200 metros. La producción de estos pozos será canalizada hacia la CPF a través de una red de ductos.

La CPF, diseñada para ser construida en dos fases, tendrá una capacidad inicial para procesar 2.358 metros cúbicos por día (m3/d) de líquido, equivalente a casi 15.000 bbl/d, y 709 millones de m3/d de gas. En una segunda etapa, se prevé una ampliación que elevará su capacidad a 4.770 m3/d de líquido y 501 millones de m3/d de gas, alcanzando así una producción de aproximadamente 30.000 bbl/d de líquido.

Para facilitar el transporte de los recursos, se planifica la construcción de un gasoducto de exportación que conectará la CPF con la planta de TGS en El Trapial, así como un oleoducto que llevará el crudo hasta una unidad LACT para su conexión con el oleoducto Puesto Hernández, operado por Oldelval. Estas infraestructuras tendrán extensiones de 19,87 y 26,55 kilómetros respectivamente.

A pesar de los desafíos infraestructurales actuales que obstaculizan el pleno potencial productivo del área, Tecpetrol ha implementado estrategias ingeniosas para aprovechar al máximo sus recursos. Una de ellas implica la instalación de equipos para aprovechar el gas asociado a la producción de crudo para minar criptomonedas, ofreciendo así una solución temporal ante las limitaciones en las líneas de tratamiento y evacuación.

Con este ambicioso plan, Tecpetrol se posiciona como un actor clave en la expansión y desarrollo sostenible de Vaca Muerta, contribuyendo al fortalecimiento de la industria energética en Argentina y consolidando su liderazgo en el sector del shale gas y petróleo.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible se refleja en sus esfuerzos por minimizar el impacto ambiental de sus operaciones en Vaca Muerta. La empresa ha implementado medidas estrictas de monitoreo y control ambiental, asegurando el cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes. Además, se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales, promoviendo el diálogo abierto y transparente para abordar preocupaciones y garantizar el bienestar de las poblaciones cercanas a sus proyectos.

La iniciativa de expansión de Tecpetrol en Los Toldos II Este no solo representa un hito significativo en el desarrollo económico y energético de la región, sino que también marca un paso adelante hacia la diversificación y la seguridad energética de Argentina. Con una visión a largo plazo y un enfoque centrado en la innovación y la eficiencia, la empresa se posiciona como un pilar fundamental en el impulso de la industria petrolera del país, contribuyendo al crecimiento económico y al progreso social en beneficio de todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.