Vaca Muerta: crece el interés del mercado en nuevas inversiones

El sector petrolero en Vaca Muerta atraviesa un momento de reconfiguración con la llegada de nuevos jugadores y el reposicionamiento de empresas locales. La reciente compra de activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol por más de 1.700 millones de dólares marcó un punto de inflexión en el mercado, impulsando una serie de movimientos estratégicos que podrían consolidarse en los próximos meses.

Este cambio se da en un contexto donde las petroleras con accionistas locales, como Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Tecpetrol y CGC, buscan expandir su presencia en la cuenca Neuquina. En contraposición, empresas internacionales como ExxonMobil han optado por reducir su participación en el yacimiento.

El gobierno nacional también ha tomado medidas para atraer inversores. A mediados de enero, el viceministro de Energía y Minería, Daniel González, reactivó el Decreto 929 de 2013, permitiendo a las petroleras enviar parte de sus ganancias en dólares al exterior. Esta acción busca brindar certezas a las empresas que requieren acceso al mercado cambiario para financiarse y amortizar inversiones.

Si bien el gobierno de Javier Milei ha despertado interés entre fondos de inversión internacionales, las multinacionales aún se muestran cautelosas a la hora de ampliar su participación en Vaca Muerta. No obstante, varias compañías locales han iniciado road shows en Estados Unidos para captar financiamiento y fortalecer sus proyectos en la región.

El interés por las áreas de explotación no convencionales también se refleja en movimientos específicos. Según fuentes del sector, al menos tres petroleras han manifestado su intención de adquirir Rincón de la Ceniza y La Escalonada, dos bloques operados por TotalEnergies. A pesar de que la empresa francesa no ha expresado intención de vender, la tendencia del mercado podría motivarla a evaluar ofertas.

El banco Jefferies, que gestionó la venta de los activos de ExxonMobil, podría encabezar el proceso de venta de estos bloques, que fueron explorados desde 2010 y poseen un potencial significativo en la producción de hidrocarburos.

Otro actor relevante en la reconfiguración del mercado es Equinor, la compañía noruega que posee participación en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte. Aunque la empresa no ha emitido declaraciones oficiales, fuentes del sector indican que podría estar explorando la posibilidad de vender su participación, lo que abriría una nueva oportunidad de inversión en la cuenca.

En caso de una posible venta, YPF tendría derecho de preferencia para adquirir la participación de Equinor en los bloques compartidos. Esto podría consolidar a la petrolera estatal como un actor clave en la expansión de la producción de shale oil en la región.

Mientras tanto, Pluspetrol también está ajustando su cartera de activos en Vaca Muerta. Tras la adquisición de los seis bloques de ExxonMobil, la empresa planea concentrar sus esfuerzos en los desarrollos de La Calera y Bajo del Choique, mientras evalúa desprenderse de áreas secundarias.

Entre los bloques que podrían ser vendidos por Pluspetrol se encuentran Loma Jarillosa Este, Puesto Silva Oeste y Las Tacanas, áreas con reservas de petróleo y gas natural. Fuentes cercanas a la empresa indicaron que la decisión final aún está en proceso de definición.

El dinamismo del sector también está impulsado por la necesidad de consolidar infraestructura clave. La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, requiere que las empresas operadoras aseguren acreaje suficiente para garantizar la producción futura de crudo.

Con estas reconfiguraciones en curso, Vaca Muerta se posiciona como un mercado en constante evolución. La llegada de nuevos inversores y la consolidación de actores locales podrían definir el futuro de la industria petrolera en Argentina, generando oportunidades y desafíos en el sector energético.

Las próximas decisiones empresariales y gubernamentales serán clave para determinar la dirección del mercado. Mientras algunas compañías internacionales reducen su exposición en Vaca Muerta, otras buscan afianzarse y expandirse en uno de los yacimientos más importantes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).