Vaca Muerta da un paso crucial hacia una logística más eficiente con el inicio de las obras del Tren Norpatagónico

En un hito significativo para la industria energética y logística de Argentina, las obras del Tren Norpatagónico han dado comienzo, marcando un avance importante para el transporte de la producción proveniente de la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Bajo la dirección del Ministerio de Transporte de la Nación, encabezado por Diego Giuliano, la primera fase del proyecto ya está en marcha, implicando la creación de una playa ferroviaria y la construcción de un ramal de vías de 77 kilómetros, que desempeñarán un papel clave en el soporte logístico de la cuenca.

Image description

La inversión destinada a esta etapa inicial alcanza los $ 2.030 millones, respaldando así el primer paso de un proyecto cuyo objetivo es optimizar la entrada y preparación de las formaciones ferroviarias, garantizando un transporte seguro y eficiente de las cargas. Según informó el Ministerio de Transporte, la construcción de la playa ferroviaria permitirá agilizar el proceso de alistamiento de las cargas y, por ende, aumentar la eficiencia en el transporte.


Uno de los actores clave en la realización de este proyecto es Sebastián Cantero, líder de TBSA Toro Brokers, quien destacó la colaboración entre el sector público y privado como elemento fundamental para alcanzar este logro.

Cantero gestionó la donación de las tierras necesarias para la construcción de la primera parte de la obra, un paso que se suma a su fideicomiso inmobiliario que prevé la expansión de una ciudad logística en Añelo, brindando tierras para los próximos veinte años de desarrollo en Vaca Muerta.

La ubicación estratégica de la playa ferroviaria y el nuevo ramal es vital para la operatividad eficiente de la infraestructura. La playa será accesible a través del nuevo desvío de 77 kilómetros en la localidad de Cinco Saltos, conectando con el ferrocarril General Roca. Este emplazamiento cercano a Añelo y otras áreas de desarrollo de la región, como Loma Campana, contribuirá a agilizar el transporte y el proceso logístico.

En relación con el ramal ferroviario, se espera que el proceso de renovación y construcción se extienda a lo largo de dos etapas, abarcando rutas desde Bahía Blanca hasta Neuquén y posteriormente hasta Zapala.

Silvestre Joel Fontana, líder de la ADIF, pronostica que la obra del tramo ferroviario podría completarse en un plazo de 18 meses, lo que llevaría a tener el tren en funcionamiento para finales de 2025. Esta noticia es recibida con entusiasmo por la comunidad empresarial y la industria energética, ya que se espera que el tren no solo optimice los costos logísticos, sino que también impulse el crecimiento y desarrollo de la región.

La localidad de Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta, podría experimentar un auge poblacional significativo en los próximos años, impulsado por la creciente actividad económica y la llegada de trabajadores y empresarios a la región. Las expectativas son altas, ya que la materialización del Tren Norpatagónico promete una nueva era de eficiencia y desarrollo en la logística de la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

YPF y sus socias negocian un préstamo de US$ 1.700 millones para construir el mayor oleoducto en dos décadas

La empresa Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conformada por las principales petroleras del país y liderada por YPF, ha dado un paso clave en la financiación del proyecto de infraestructura de transporte de petróleo más grande de las últimas dos décadas en Argentina. La compañía ha mandatado a cinco bancos internacionales para la obtención de un préstamo sindicado de US$ 1.700 millones, que cubrirá el 70% del costo total estimado en US$ 2.500 millones.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.