Vaca Muerta tendrá su Mesa de Desarrollo de Redes de Valor

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de gas y petróleo no convencional de Argentina, está a punto de recibir un nuevo impulso con la creación de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor. Esta iniciativa, firmada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Wereltineck, junto a representantes de empresas líderes como YPF, Shell y Tecpetrol, busca implementar acciones tanto públicas como privadas para potenciar la actividad en la cuenca y agregar valor local.

Image description

La firma del acta constitutiva tuvo lugar durante la jornada inaugural de la Expo Oil and Gas, celebrada en el Espacio Duam de Neuquén. Este convenio representa un esfuerzo conjunto para mejorar la productividad y la eficiencia de las operaciones en Vaca Muerta, lo que podría traducirse en beneficios significativos para la economía local.

Entre los objetivos de la Mesa se encuentra la creación de un espacio de colaboración donde las empresas participantes puedan identificar sinergias y optimizar programas vinculados a proveedores. También se contempla la realización de estudios que evalúen las capacidades, necesidades y fortalezas del sector, así como la identificación de cuellos de botella en la infraestructura y la industria.

El acuerdo también establece un marco de articulación con los gobiernos nacional, provincial y municipal, buscando generar información útil para el desarrollo de las empresas y de los habitantes de la región, en función de las necesidades técnicas y operativas que presenta Vaca Muerta.

Además, la Mesa promoverá la creación de espacios de diálogo con cámaras y entidades empresariales, con el objetivo de definir necesidades y requerimientos que contribuyan al desarrollo técnico y de gestión del sector. Para ello, se implementarán políticas específicas orientadas al desarrollo y calificación del capital humano, así como al fortalecimiento de los bienes de capital, en colaboración con organismos públicos y empresas privadas.

Esta iniciativa podría marcar un hito en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, promoviendo no solo el crecimiento de la industria, sino también el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Otro de los aspectos destacados de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor es su enfoque en el impulso a proveedores locales, lo que podría representar una oportunidad sin precedentes para las pequeñas y medianas empresas de la región. Al establecer criterios homogéneos para la contratación de servicios y bienes, se abre la puerta a una mayor participación de actores locales, favoreciendo el crecimiento económico y generando empleo directo e indirecto en los sectores de servicios e industria.

A largo plazo, esta Mesa de Redes de Valor también proyecta realizar estudios detallados sobre las infraestructuras críticas que afectan el desarrollo de Vaca Muerta, como el transporte y la logística. Estos análisis permitirán identificar y abordar los cuellos de botella que actualmente dificultan la expansión de las operaciones, mejorando la eficiencia del yacimiento y potenciando su competitividad en el mercado internacional. Esto es clave para el crecimiento del sector y su aporte a la economía nacional.

Finalmente, el acuerdo subraya la importancia del capital humano en el desarrollo de Vaca Muerta, planteando estrategias para fomentar la capacitación técnica en áreas clave de la industria energética. Mediante la colaboración entre el sector público y privado, se espera fortalecer las competencias de la fuerza laboral, brindando más oportunidades de empleo cualificado a los habitantes de Neuquén y Río Negro. Esta iniciativa no solo busca maximizar el aprovechamiento del recurso, sino también construir un futuro próspero y sustentable para las comunidades alrededor de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.