Vaca Muerta tendrá su Mesa de Desarrollo de Redes de Valor

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de gas y petróleo no convencional de Argentina, está a punto de recibir un nuevo impulso con la creación de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor. Esta iniciativa, firmada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Wereltineck, junto a representantes de empresas líderes como YPF, Shell y Tecpetrol, busca implementar acciones tanto públicas como privadas para potenciar la actividad en la cuenca y agregar valor local.

La firma del acta constitutiva tuvo lugar durante la jornada inaugural de la Expo Oil and Gas, celebrada en el Espacio Duam de Neuquén. Este convenio representa un esfuerzo conjunto para mejorar la productividad y la eficiencia de las operaciones en Vaca Muerta, lo que podría traducirse en beneficios significativos para la economía local.

Entre los objetivos de la Mesa se encuentra la creación de un espacio de colaboración donde las empresas participantes puedan identificar sinergias y optimizar programas vinculados a proveedores. También se contempla la realización de estudios que evalúen las capacidades, necesidades y fortalezas del sector, así como la identificación de cuellos de botella en la infraestructura y la industria.

El acuerdo también establece un marco de articulación con los gobiernos nacional, provincial y municipal, buscando generar información útil para el desarrollo de las empresas y de los habitantes de la región, en función de las necesidades técnicas y operativas que presenta Vaca Muerta.

Además, la Mesa promoverá la creación de espacios de diálogo con cámaras y entidades empresariales, con el objetivo de definir necesidades y requerimientos que contribuyan al desarrollo técnico y de gestión del sector. Para ello, se implementarán políticas específicas orientadas al desarrollo y calificación del capital humano, así como al fortalecimiento de los bienes de capital, en colaboración con organismos públicos y empresas privadas.

Esta iniciativa podría marcar un hito en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, promoviendo no solo el crecimiento de la industria, sino también el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Otro de los aspectos destacados de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor es su enfoque en el impulso a proveedores locales, lo que podría representar una oportunidad sin precedentes para las pequeñas y medianas empresas de la región. Al establecer criterios homogéneos para la contratación de servicios y bienes, se abre la puerta a una mayor participación de actores locales, favoreciendo el crecimiento económico y generando empleo directo e indirecto en los sectores de servicios e industria.

A largo plazo, esta Mesa de Redes de Valor también proyecta realizar estudios detallados sobre las infraestructuras críticas que afectan el desarrollo de Vaca Muerta, como el transporte y la logística. Estos análisis permitirán identificar y abordar los cuellos de botella que actualmente dificultan la expansión de las operaciones, mejorando la eficiencia del yacimiento y potenciando su competitividad en el mercado internacional. Esto es clave para el crecimiento del sector y su aporte a la economía nacional.

Finalmente, el acuerdo subraya la importancia del capital humano en el desarrollo de Vaca Muerta, planteando estrategias para fomentar la capacitación técnica en áreas clave de la industria energética. Mediante la colaboración entre el sector público y privado, se espera fortalecer las competencias de la fuerza laboral, brindando más oportunidades de empleo cualificado a los habitantes de Neuquén y Río Negro. Esta iniciativa no solo busca maximizar el aprovechamiento del recurso, sino también construir un futuro próspero y sustentable para las comunidades alrededor de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.