Vista Energy emite bono por 500 millones de dólares (para fortalecer su presencia en Vaca Muerta)

La petrolera Vista Energy, una de las principales operadoras de hidrocarburos no convencionales en Argentina, anunció la colocación de un bono internacional por 500 millones de dólares. Esta operación financiera busca consolidar su estrategia de crecimiento en el yacimiento de Vaca Muerta y cancelar un crédito adquirido recientemente.

Image description

Según detalló la compañía en un comunicado oficial, el bono tiene un vencimiento promedio de siete años y devengará una tasa de interés del 8,5% anual. La emisión se realizó en el mercado internacional y representa un paso clave en la estructura financiera de la empresa.

Del total recaudado, Vista destinará 300 millones de dólares a la cancelación de un crédito puente otorgado por el Banco Santander. Este préstamo fue utilizado para concretar la compra del 50% restante del bloque La Amarga Chica, un área estratégica dentro de la formación Vaca Muerta.

Los 200 millones de dólares restantes se invertirán directamente en el desarrollo de los bloques que Vista opera en Vaca Muerta. Esta asignación de fondos confirma el compromiso de la empresa con la producción de hidrocarburos no convencionales en el país.

Vista Energy es actualmente la segunda mayor productora de petróleo y gas no convencional en Argentina. La compañía registra una producción diaria superior a los 110.000 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales exporta aproximadamente el 50%.

La formación Vaca Muerta, situada en la provincia patagónica de Neuquén, tiene un rol central en el futuro energético del país. Con una superficie comparable al tamaño de Bélgica, es considerada la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo a nivel mundial.

El desarrollo de esta formación representa una oportunidad histórica para Argentina en términos de generación de divisas. Las exportaciones de crudo y gas natural licuado (GNL) podrían convertirse en una fuente clave de ingreso para fortalecer la economía nacional.

La decisión de Vista de reforzar su inversión en Vaca Muerta se enmarca en un contexto de creciente interés global por fuentes alternativas de energía. En este sentido, Argentina podría posicionarse como un actor relevante en el mapa energético internacional.

Además del impacto económico, la apuesta por Vaca Muerta tiene implicancias en términos de empleo, infraestructura y desarrollo tecnológico para la región patagónica y el país en su conjunto.

El bono emitido también refuerza la imagen financiera de Vista Energy frente a los mercados internacionales. El acceso al crédito y la confianza de los inversores resultan fundamentales para sostener el ritmo de crecimiento de la compañía.

La cancelación del crédito puente y la capitalización de nuevas inversiones otorgan a Vista una mayor autonomía operativa y una plataforma sólida para futuras expansiones.

Con esta operación, Vista Energy no solo busca incrementar su producción, sino también afianzar su rol como protagonista del desarrollo energético argentino en los próximos años.

La estrategia de la compañía sintoniza con los objetivos del Gobierno Nacional, que ve en Vaca Muerta una vía para equilibrar la balanza energética, promover exportaciones y atraer inversiones de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.