El auge de la minería en Argentina: "Se va a parecer al crecimiento de Vaca Muerta", afirma Sebastián Lusardi

En una entrevista con Forbes Argentina, Sebastián Lusardi, CEO de Grupo L, compartió su visión sobre el presente y futuro de la minería en el país. Con un optimismo respaldado por inversiones concretas y una estructura de operación robusta, el ejecutivo explicó por qué cree que este sector se convertirá en uno de los grandes motores económicos nacionales, al nivel del desarrollo energético de Vaca Muerta.

Image description

Grupo L, una empresa especializada en servicios integrales para sitios remotos, apuesta con fuerza al crecimiento de la minería argentina. Según Lusardi, "el sector está explotando", y las perspectivas para los próximos años son de crecimiento exponencial. Con presencia en varias provincias clave, la compañía se posiciona como un actor estratégico en la cadena de valor minera.

Actualmente, Grupo L tiene bases operativas en Río Grande, Neuquén, Mar del Plata y Buenos Aires, y está expandiendo su presencia a San Juan y Catamarca, dos provincias donde la actividad minera está en plena efervescencia. Este despliegue territorial permite a la compañía responder con rapidez a las necesidades de sus clientes y acompañar de cerca la evolución de los proyectos.

El enfoque del grupo se basa en el concepto de facilities, brindando servicios integrales que abarcan desde la atención en campamentos mineros hasta alimentación, limpieza, hotelería y lavandería. Además, también ofrecen soluciones en sectores como la salud, educación e industria, lo que les otorga una versatilidad operativa destacada.

Uno de los diferenciales de la compañía es su trabajo planificado. "Trabajamos con mucha anticipación los proyectos. Nos presentamos ante las compañías mineras o sus proveedores desde la etapa de análisis, para planificar cómo se integrarán nuestras actividades", explicó Lusardi. Este enfoque preventivo es clave para sostener el crecimiento sin perder eficiencia ni calidad.

El CEO también trazó un paralelismo entre el desarrollo minero actual y el crecimiento que tuvo Vaca Muerta en la última década. "Ya es un hecho que va a explotar", afirmó. Señaló que regiones como Salta, Catamarca y Jujuy ya muestran múltiples proyectos en explotación y exploración, lo que permite prever un crecimiento sostenido y de gran escala.

En San Juan, por ejemplo, Lusardi estima que en los próximos años se multiplicará por diez la demanda de recursos para la minería. "En Catamarca, todos los meses recibimos convocatorias sobre nuevos proyectos o ampliaciones", añadió. Este dinamismo se traduce en un mercado en constante movimiento y lleno de oportunidades.

La compañía también mira más allá de las fronteras argentinas. Según adelantó Lusardi, están desarrollando un plan de expansión regional que contempla el desembarco en cuatro países de América Latina. Esta estrategia busca aprovechar el conocimiento adquirido y replicarlo en otros mercados emergentes con alto potencial.

En 2023, Grupo L consolidó su posicionamiento con la compra de una compañía líder en servicios remotos a nivel mundial. Esta adquisición duplicó su plantilla, pasando de 3.000 a 6.000 trabajadores, a los que se sumaron otros mil durante el último año. Actualmente, unas 750 personas se desempeñan exclusivamente en el segmento minero.

El aumento de los costos en dólares es una dificultad que el grupo enfrenta con una estrategia basada en eficiencia y volumen. "El 90% de nuestros costos son en pesos, por lo que tenemos una ventaja competitiva frente a los estándares globales", aseguró el CEO. Esta estructura les permite mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad del servicio.

Con una visión clara y una estructura sólida, Grupo L busca ser protagonista en el nuevo ciclo de crecimiento minero del país. El mensaje de Sebastián Lusardi es contundente: el auge del sector ya comenzó, y todo indica que, al igual que Vaca Muerta, será una revolución productiva con impacto nacional y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.