Genneia expande el Parque Solar San Rafael (y reafirma su liderazgo en energías limpias en Mendoza)

La empresa Genneia, referente en la generación de energías renovables en Argentina, anunció una nueva inversión para ampliar el Parque Solar San Rafael, ubicado en la provincia de Mendoza. Con esta decisión, la compañía destinará 30 millones de dólares adicionales al proyecto, que ya acumula una inversión total de 180 millones de dólares.

Image description

El anuncio se realizó en el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera, uno de los eventos más importantes del sector. La presentación tuvo lugar en el stand de la provincia de Mendoza y contó con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, y autoridades de Genneia, encabezadas por su CEO Bernardo Andrews.

La nueva etapa del parque contempla la instalación de 65.000 paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya proyectados. Una vez finalizada esta expansión, el parque alcanzará una capacidad instalada total de 180 megavatios (MW), lo que permitirá abastecer de energía limpia a 135.000 hogares en todo el país.

Además del beneficio energético, el proyecto contribuirá significativamente a la mitigación del cambio climático, evitando la emisión de más de 240.000 toneladas de dióxido de carbono por año. La empresa prevé que esta etapa entre en operación durante el segundo trimestre del año 2026.
Con esta nueva inversión, Genneia alcanzará los 430 millones de dólares invertidos en la provincia de Mendoza para ese mismo año. Esta cifra refuerza el papel estratégico de la compañía en la región y su compromiso con el suministro energético sostenible para grandes consumidores industriales de todo el país.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que este desarrollo se suma a los parques solares Malargüe I, ya en funcionamiento, y Anchoris, actualmente en construcción. “Este nuevo parque, ubicado en El Sosneado, fortalece la seguridad energética del sur provincial y amplía nuestra capacidad de generación fotovoltaica”, subrayó.

Por su parte, el CEO de Genneia, Bernardo Andrews, sostuvo que “Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias y refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región”.

Genneia continúa avanzando con la construcción del Parque Solar Anchoris, situado en Luján de Cuyo, que también aportará 180 MW al sistema energético nacional. Esta iniciativa se complementa con otros parques solares ya operativos en la región de Cuyo, como Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1.

En conjunto, la compañía ya alcanza una capacidad instalada de 340 MW en la región, y proyecta duplicarla para alcanzar los 700 MW hacia el año 2026. Este crecimiento posiciona a Genneia como uno de los principales actores del sector en Argentina.

La provincia de Mendoza, por su parte, consolida su lugar como una de las líderes en la transición energética a nivel nacional. Esto se debe a una política pública activa en la promoción de energías renovables, sumada a condiciones geográficas y climáticas ideales para el desarrollo solar.

La articulación entre el sector público y privado ha sido clave en este proceso. El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y empresas como Genneia permite atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la infraestructura energética regional.

Finalmente, desde la compañía remarcaron que estas inversiones no solo responden a la necesidad de diversificar la matriz energética, sino también a una visión a largo plazo de sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y responsabilidad social.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Marcelo Rucci: “Hoy no hay trabajo en Vaca Muerta y hay que dejar de alimentar ilusiones”

El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén, afirmando que no existen posibilidades reales de trabajo en Vaca Muerta. En una entrevista con medios locales, también se refirió al nuevo escenario político tras la derrota del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció la conformación del espacio Fuerza Neuquina y Federal como herramienta de participación para los trabajadores.

Crown Point se expande en Chubut con la compra de un histórico bloque petrolero

La compañía canadiense Crown Point Energy estaría a punto de concretar una operación clave para su expansión en la Argentina. Su filial local habría cerrado la compra del yacimiento El Tordillo, uno de los bloques más emblemáticos de la Cuenca del Golfo San Jorge, ubicado en la provincia de Chubut. La adquisición marcaría un paso estratégico en la reconfiguración del mapa petrolero de la región.

Alarma ambiental en Lomas de Olmedo: un derrame petrolero sin control desde hace dos años

Una grave situación ambiental sacude al norte salteño. El pozo LO-x10, ubicado en Lomas de Olmedo dentro del área petrolera Puesto Guardián, lleva dos años fuera de control, generando un derrame constante de hidrocarburos que ha provocado un impacto ambiental severo. Las recientes erupciones violentas han agravado aún más el daño sobre suelos, napas freáticas, fauna, flora silvestre y ganado de la zona.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.