Minera Exar produce litio con energía solar de YPF Luz (contribuyendo a la sostenibilidad energética)

La Minera Exar ha marcado un hito en la industria minera al iniciar la producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, provincia de Jujuy, utilizando una fuente de energía totalmente renovable proveniente del Parque Solar Zonda de YPF Luz. Este avance representa una alianza estratégica entre las dos compañías para promover la adopción de energías limpias y reducir significativamente la huella de carbono en el proceso de producción.

Image description

Desde julio, Minera Exar ha estado operando con un suministro de energía solar de un 30% proveniente del Parque Solar Zonda, que es propiedad de YPF Luz. Este acuerdo, que se extiende a lo largo de una década, tiene como objetivo abastecer a la minera con 36.000 MWh/año de energía renovable. La asociación no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también permite evitar la emisión de más de 10.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente anualmente, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.


La colaboración entre ambas compañías no se limita únicamente al abastecimiento de energía. Recientemente, en el marco del XII Seminario Internacional de Litio organizado por Panorama Minero, representantes de Minera Exar y YPF Luz se reunieron para discutir los avances del acuerdo y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la energía renovable. La reunión contó con la presencia de figuras destacadas, como Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF S.A.

Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz, resaltó la importancia de que empresas como Minera Exar adopten energías limpias para reducir su huella de carbono, y expresó el orgullo de YPF Luz por ser un aliado estratégico en esta transición energética. Por su parte, Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, afirmó que la firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con las energías renovables y agradeció a YPF Luz por acompañarlos en su búsqueda de un futuro más sostenible.

El suministro de energía renovable proviene del Parque Solar Zonda, el primer parque solar de YPF Luz, que comenzó sus operaciones en abril de este año en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Con una capacidad instalada de 100 MW, el parque tiene un factor de capacidad estimado en 35,6% y una producción anual de 312 GWh.

La asociación entre Minera Exar y YPF Luz no solo ejemplifica la creciente adopción de energías limpias en la industria, sino que también establece un modelo a seguir para la colaboración entre sectores en pos de un futuro más sostenible y libre de emisiones de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.