Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Image description

El proyecto fue desarrollado por un equipo de 60 trabajadores en la planta de QM Equipment, ubicada en Mar del Plata. El objetivo era claro: encontrar una alternativa eficiente y sustentable al tradicional uso de diésel en los procesos de fractura hidráulica. Después de dos años de trabajo, la empresa logró materializar una propuesta única en el mundo.

“Nosotros comenzamos hace dos años aproximadamente a buscar una solución para un fracturador que fuera a gas. Los equipos que hay hoy en el mercado no dan la respuesta y la velocidad requerida”, explicó Marcelo Guiscardo, representante de la empresa. Esa búsqueda desembocó en el diseño de Prometheus, un equipo que utiliza la tecnología "Rich Burn", capaz de operar las 24 horas del día al máximo de su potencia.

La tecnología Rich Burn le permite al dispositivo un rango de utilización más amplio que los sistemas convencionales, algo fundamental para satisfacer la demanda de eficiencia y volumen de trabajo que requiere el mercado no convencional de hidrocarburos, como el de Vaca Muerta. El diseño permite alcanzar un mejor rendimiento durante la etapa de fractura.

La construcción de Prometheus implicó la integración de componentes internacionales: QM Equipment adquirió una transmisión alemana y un motor proveniente de Estados Unidos. Sin embargo, toda la ingeniería de operaciones fue desarrollada localmente, en las instalaciones marplatenses de la empresa.

Uno de los principales beneficios del nuevo equipo es su capacidad para funcionar íntegramente a gas, lo que reemplaza el uso de diésel y genera un importante ahorro económico en combustible, además de una mayor productividad en las operaciones. En algunos casos, se estima una reducción de entre el 80 y el 85% en los costos de combustible.

La particularidad del Prometheus es que puede utilizar el gas del propio yacimiento donde está operando, lo que optimiza aún más la logística y eficiencia del sistema. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para los desarrollos de Vaca Muerta, donde el acceso a gas es constante y abundante.

El equipo fue sometido a cinco semanas de pruebas en la planta de QM Equipment antes de ser trasladado a la base de Centenario, en la provincia de Neuquén, donde continúa en etapa de testeo. Está previsto que comience a operar durante la primera semana de mayo.

“Estamos esperando a que nos den el gas para ponerlo en funcionamiento. En la primera semana de mayo seguramente vamos a poder operar con el equipo. Por ahora siguen las pruebas. Es el primer fracturador en el mundo que se fabrica con esta tecnología”, remarcó Guiscardo.

El ahorro económico que representa esta innovación es significativo: se calcula que por cada set de fractura, la sustitución de diésel por gas genera una economía de entre 15 y 20 millones de dólares. A esto se suma una reducción sustancial de la huella de carbono, lo que posiciona a Prometheus como una solución sustentable.

Con una visión de largo plazo, QM Equipment ya trabaja en la construcción de un segundo equipo que se prevé estará listo en agosto. Este nuevo fracturador será presentado en noviembre en una importante feria del sector en Midland, Texas, considerada la "Vaca Muerta de Estados Unidos".

“Siempre hay que seguir innovando”, concluyó Guiscardo, convencido de que la clave del futuro energético pasa por el desarrollo de soluciones tecnológicas que no solo mejoren la eficiencia, sino que también respeten el medio ambiente. Con Prometheus, la industria argentina da un paso firme en esa dirección.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.