Según el Indec, la producción minera argentina subió 10,3% en julio (y estamos entre los dos primeros productores a nivel mundial)

En medio de una crisis económica e inflacionaria, el Indec dio a conocer que el sector minero creció un 10, 3% en julio. Para analizar los índices de incremento en el área, Canal E se comunicó con el analista económico Damián Di Pace, quien expresó que, “es importante que exista un indicador sobre esta actividad, por el nivel de representatividad que tiene en nuestra economía”.

Image description

Según Di Pace, Argentina tiene mucho potencial en minerales no metalíferos “como por ejemplo el litio”. “Nuestro país está entre los dos primeros productores a nivel mundial y uno de los cuatro exportadores más grandes del mundo, por lo cual se comienza a medir un sector muy importante en la economía”, agregó.


Con respecto a este mineral, el economista aseguró que el sector creció 9,5% de la actividad y esto se debe a que es muy utilizado para el componente energético de baterías, computadoras, smartphones, etc.

Por otra parte, el entrevistado sostuvo que existen otros  minerales, como el cobre, que permitirá que Argentina esté próximo a convertirse en uno de los 10 emprendimientos más importantes del mundo. Y agregó: “También tenemos oro y plata, que está medido en esta en este indicador, que mostró una caída de la actividad, pero a pesar de eso Argentina tiene una de las 20 reservas más importantes en el mundo”.

Al ser consultado por los motivos que producen que algunos minerales crezcan y otros no, Di Pace explicó que, “hay yacimientos que crecen más que otros y en algunos efectivamente hay factores, por lo cual no crecen al mismo ritmo”. Y continuó: “También tiene que ver mucho con la demanda mundial de ese mineral”.

Para finalizar, expresó: “El litio es absolutamente demandado, porque sin ese componente no tendríamos mucho de los artículos de electrónica con los que contamos en forma cotidiana en nuestros hogares”.

A pesar de los alentadores datos de crecimiento en el sector minero, Argentina también se enfrenta a desafíos significativos en esta industria. Uno de los principales retos es garantizar que el crecimiento de la minería sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La explotación minera puede tener un impacto ambiental considerable si no se gestionan adecuadamente los residuos y se aplican prácticas de extracción responsables. En este sentido, las autoridades argentinas y las empresas del sector deberán trabajar en conjunto para asegurar que la expansión de la minería sea acompañada por medidas de protección ambiental y regulaciones sólidas.

Además, la diversificación de la cartera de minerales y la promoción de la investigación y desarrollo en tecnologías mineras serán esenciales para mantener el crecimiento a largo plazo. Argentina debe mirar más allá de sus recursos minerales tradicionales y explorar nuevas oportunidades, como los minerales utilizados en tecnologías verdes y renovables, para seguir siendo una potencia en la industria minera global. En este contexto, la inversión en educación y capacitación de la fuerza laboral en el sector minero será crucial para asegurar que el país esté preparado para aprovechar plenamente estas oportunidades y mantener su posición en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.