Tenaris destaca un año extraordinario en el sector energético en medio de un contexto político complicado

En una reunión llevada a cabo en el auditorio Roberto Rocca, la empresa Tenaris celebró un encuentro con la comunidad en el que el presidente de la empresa para el Cono Sur, el ingeniero Javier Martínez Alvarez, compartió un resumen de los logros significativos de Tenaris durante el último año. Además, se destacaron los principales proyectos sociales y comunitarios que la empresa ha estado llevando a cabo. La reunión contó con la distinguida presencia del intendente de Campana, Sebastián Abella.

Image description

El ingeniero Martínez Alvarez comenzó su discurso con un tono optimista a pesar del complicado contexto político y económico que atraviesa Argentina en el año 2023. Hizo hincapié en que este año ha sido "muy interesante" y que, a pesar de la agitación política y económica, existe una esperanza hacia un futuro promisorio, con el desarrollo energético como punto focal.

Uno de los puntos centrales de su presentación fue la importancia de Vaca Muerta como un "recurso extraordinario" para Argentina. Destacó la necesidad de explotar, producir y vender este recurso como una oportunidad crucial para el país. Además, Martínez Alvarez subrayó la importancia de una nueva organización mundial en la que Argentina pueda desempeñar un papel significativo, especialmente en lo que respecta a las relaciones económicas internacionales.

En cuanto al panorama energético futuro, el presidente de Tenaris mencionó que el gas natural desempeñará un papel fundamental y se convertirá en un compañero clave de las energías renovables, ya que la energía solar y eólica son inestables. Destacó las oportunidades que Argentina tiene para agregar valor al gas y reducir las importaciones para el sector agrícola, lo que, según él, resultará en un "complejo sojero" adicional.

Martínez Alvarez también hizo referencia al proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a Argentina dejar de depender de las importaciones de gas y, en cambio, exportar, lo que se traducirá en ahorros significativos en dólares. Sin embargo, señaló que el resultado de este proyecto aún es incierto.

Además de los aspectos energéticos, la reunión destacó los proyectos de Tenaris en colaboración con la comunidad, centrándose principalmente en dos iniciativas: la Escuela Técnica Nro. 4 de Zárate y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Otamendi. En relación con estos proyectos, el director de la EST Nº4, Mario Pérez, destacó los esfuerzos conjuntos que llevaron a la construcción de nuevas aulas, la mejora de instalaciones y la colaboración con el Voluntariado Social para revitalizar el edificio escolar.

En el caso del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll y Esteban Rodríguez Viudez compartieron cómo Tenaris apoyó la creación de un área de acampada única en su tipo para estudiantes de escuelas locales, promoviendo la educación en la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza.

En resumen, Tenaris celebró un año excepcional en el ámbito energético, destacando la importancia de recursos como Vaca Muerta y el gas natural en el futuro de Argentina, a pesar de las adversidades políticas y económicas. La empresa también resaltó su compromiso con proyectos sociales y comunitarios que tienen un impacto positivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.