Aconcagua Energía amplía su presencia en Mendoza (y apunta a nuevas inversiones en Vaca Muerta)

Aconcagua Energía, empresa argentina del sector petrolero y gasífero, ha anunciado la obtención de una nueva concesión para explotar el área Payún Oeste, ubicada en el departamento de Malargüe, Mendoza. La adjudicación, otorgada mediante el Decreto Nro. 2324/2024, forma parte de la estrategia de expansión de la compañía, que ya cuenta con un total de 14 concesiones en las cuencas Neuquina y Cuyana, abarcando las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

El área Payún Oeste posee una extensión de 179 km2 y cuenta con 13 pozos perforados previamente por otras operadoras, alcanzando profundidades de hasta 2.500 metros. Estas perforaciones han permitido evaluar diferentes niveles productivos, tanto convencionales como no convencionales, destacándose la presencia de hidrocarburos, como petróleo, gas y condensados. La concesión tiene una vigencia de 25 años, con la posibilidad de ser extendida por 10 años adicionales y contempla un 12% de regalías fijas.

La adquisición de esta nueva área le permitirá a Aconcagua Energía integrar Payún Oeste con el bloque ya existente de Confluencia Sur, conformando un área total de desarrollo superior a los 145 km2. Según el Ing. Diego Trabucco, presidente y CEO del grupo, esta integración facilitará la sinergia y optimización de operaciones, mejorando la eficiencia en la explotación de los recursos y generando oportunidades de empleo en la región.

Además de los planes de perforación y reparación de pozos en el área adjudicada, la empresa prevé continuar su enfoque en la exploración de nuevas fronteras en Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes de Argentina. La formación de Vaca Muerta ha demostrado tener un alto potencial productivo en diferentes pruebas realizadas en la región. En 2012, durante la perforación del pozo La Fija.x-1 en Payún Oeste, se comprobaron resultados positivos en la productividad vertical de Vaca Muerta, con rendimientos comparables a los obtenidos en otras áreas desarrolladas.

Aconcagua Energía se une así a otras empresas del sector que han logrado resultados favorables en la exploración y explotación de Vaca Muerta. Recientemente, YPF reportó buenos desempeños en pozos horizontales en áreas cercanas, como CN-VII A y Paso Bardas Norte, destacando una relación gas-petróleo de 1.000 m³/m³, lo que podría mejorar los resultados económicos de los futuros desarrollos en la región.

En su plan de expansión y diversificación, Aconcagua Energía también ha incursionado en el desarrollo de proyectos de energía renovable, incluyendo centrales hidroeléctricas, térmicas, fotovoltaicas y eólicas. La compañía se encuentra actualmente en la fase inicial de construcción de dos parques solares en Mendoza, alineándose con la tendencia hacia la transición energética y la sostenibilidad.

La reciente concesión en Mendoza refuerza el posicionamiento de Aconcagua Energía en el mercado de hidrocarburos, consolidando su presencia en las cuencas productivas más relevantes del país. La empresa continúa explorando oportunidades tanto en el sector convencional como en el no convencional, con un interés particular en el desarrollo de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale oil y shale gas más prometedores a nivel mundial.

Con esta nueva incorporación, Aconcagua Energía reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria hidrocarburífera en Argentina, apuntando a maximizar el aprovechamiento de los recursos existentes y contribuir al desarrollo económico regional.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.