La Red YPF se moviliza: encuentros informativos para afrontar la incertidumbre

En respuesta a la creciente incertidumbre en el sector petrolero, la Asociación de Operadores de YPF (AoYPF) ha tomado medidas decisivas para abordar los desafíos que enfrenta la Red YPF en los próximos meses. Después de declararse en alerta el pasado 16 de agosto, la asociación convocó a una serie de encuentros informativos con el propósito de intercambiar ideas y buscar soluciones colaborativas a los problemas que plantea el actual panorama económico.

La AoYPF, que reúne a más de 300 empresarios, organizó reuniones virtuales en las que participaron destacados líderes de la entidad. Durante estos encuentros, se presentó un informe exhaustivo sobre las negociaciones en curso con YPF y se estableció un espacio de diálogo abierto para evaluar las estrategias a seguir. Entre los temas de discusión se incluyó la relación con YPF, las proyecciones para los meses venideros y el impacto de las decisiones gubernamentales en el sector.


El congelamiento de precios pactado entre el gobierno y las petroleras ha suscitado inquietudes entre los operadores de YPF. La abrupta devaluación del peso argentino en un 22 por ciento, seguida de un aumento de precios del 12.5 por ciento y su posterior congelamiento después de las elecciones primarias, ha generado una serie de desafíos operativos y financieros. La AoYPF expresó su preocupación por la posible repercusión en los negocios y la generación de ingresos, lo que llevó a la organización a tomar medidas proactivas.

Para abordar estos problemas, la asociación organizó reuniones más pequeñas y focalizadas, denominadas "reuniones de cercanía", en las que participaron entre 50 y 80 operadores en cada sesión. Durante estos encuentros, se analizó en profundidad la gestión reciente y se debatieron los planes futuros, con un enfoque particular en la necesidad de retribuciones más equitativas por la venta de combustibles. La AoYPF instó a la dirección de YPF a reconocer la importancia de garantizar una compensación justa, especialmente en el contexto de las inminentes negociaciones salariales previstas para septiembre.

Aunque hubo aumentos en los precios durante el mes de agosto, se reconoció que la situación continuará siendo desafiante en los meses venideros. Con la inflación acumulada y los salarios congelados, la AoYPF subrayó la insostenibilidad del status quo, resaltando la urgente necesidad de un mecanismo de ajuste que permita una adaptación constante a las cambiantes condiciones económicas.

En este sentido, tras informar sobre las acciones emprendidas a lo largo de 2023, que incluyeron incrementos en las comisiones variables pero no resolvieron la problemática fundamental, la AoYPF y los operadores acordaron un enfoque colaborativo con YPF. Entre las medidas propuestas se encuentra la implementación de un sistema de ajuste automático de comisiones, lo que permitiría afrontar la inflación y las variaciones de precios de manera más efectiva.

Además, se hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo constante con cámaras empresariales y en la posibilidad de revitalizar la colaboración dentro de la comunidad de "Expendedores Unidos". En un comunicado, la AoYPF afirmó su compromiso de mantener el estado de alerta y de continuar evaluando las necesidades de la Red YPF en este nuevo contexto. Las reuniones y los intercambios con los operadores se mantendrán activos en los próximos meses, con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras y sostenibles que puedan enfrentar los desafíos que se avecinan en el sector petrolero argentino.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.