Oldelval: estrategias de financiamiento para la expansión del transporte de shale oil

Oldelval, la empresa de transporte de petróleo que ha sido fundamental en el desarrollo de la Cuenca Neuquina, avanza en sus proyectos para aumentar la capacidad de transporte de shale oil en respuesta a la creciente producción de crudo. En un contexto donde Vaca Muerta se ha consolidado como el principal polo productor de Argentina, la compañía enfrenta el desafío de mejorar su infraestructura para evitar cuellos de botella que limiten el crecimiento.

Durante un reciente webinar titulado “Desafíos de infraestructura para el sector energético”, el CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, resaltó que la Cuenca Neuquina representa más del 70% de la producción de crudo del país y es la única cuenca que ha mostrado un crecimiento constante. Este fenómeno ha generado un aumento en la demanda de transporte, especialmente tras el pico de producción alcanzado en octubre de 2021, que llevó a los ductos a su capacidad máxima.

Para aliviar esta situación, Oldelval ha implementado el proyecto Duplicar Plus, cuya finalización está prevista para marzo de 2024. Esta obra permitirá aumentar la capacidad de transporte de crudo a 750,000 barriles diarios, en un momento en que la producción actual se sitúa en 480,000 barriles y se espera que alcance los 500,000 barriles para finales de 2024. Este aumento es fundamental para sostener el crecimiento de la producción y evitar futuros cuellos de botella.

Hösel anticipa que, para 2025, la producción en la Cuenca podría llegar a 680,000 barriles diarios, alcanzando hasta un millón de barriles diarios para 2028. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la producción no convencional, que ha pasado de representar menos del 30% de la producción total en 2018 a constituir el 90% en la actualidad. Este cambio subraya la importancia de Vaca Muerta como motor del sector hidrocarburífero argentino.
En cuanto al financiamiento del Proyecto Duplicar Plus, Oldelval ha adoptado una estrategia innovadora, financiando el 80% del proyecto a través de prepagos de clientes y el 20% restante mediante el mercado de capitales. Esta metodología no solo ha permitido a la empresa ejecutar obras clave sin depender únicamente de recursos internos, sino que también sienta las bases para futuros proyectos de infraestructura.

Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido, Hösel advierte que será crucial continuar ampliando la infraestructura más allá de 2026 para seguir el ritmo del aumento proyectado en la producción. De este modo, Oldelval se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la industria petrolera argentina, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del crudo y consolidar el papel de Vaca Muerta en el ámbito global.

La Cuenca Neuquina ha atravesado un proceso de transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en el corazón de la producción de petróleo no convencional en Argentina. Este cambio ha sido impulsado por la capacidad técnica y la innovación en las técnicas de extracción, que han permitido maximizar el potencial de los recursos hidrocarburíferos. A medida que la producción no convencional se ha consolidado, ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleo y atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Este fenómeno refuerza la importancia de la Cuenca Neuquina como un actor clave en el contexto energético del país.

El éxito de Oldelval en el transporte de crudo está ligado a su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. La empresa ha sabido implementar estrategias que optimizan su logística y aseguran un flujo constante en el transporte del petróleo, lo que es crucial para las empresas productoras que dependen de una infraestructura confiable. La expansión planificada de la capacidad de transporte no solo facilitará el crecimiento de la producción, sino que también permitirá a Oldelval mantener su liderazgo en el sector y fortalecer su posición en el ámbito energético argentino.

De cara al futuro, la compañía tiene la mirada puesta en el desarrollo sostenible y la diversificación de sus proyectos. Oldelval busca no solo aumentar su capacidad de transporte, sino también incorporar prácticas que minimicen el impacto ambiental de sus operaciones. La transición hacia una matriz energética más sostenible será un factor determinante en la planificación de futuras inversiones. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más limpias, la compañía deberá equilibrar su crecimiento con un compromiso firme hacia la responsabilidad ambiental, asegurando así un futuro viable tanto para la industria como para la comunidad en la que opera.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.