Otra empresa busca avanzar en la exploración del petróleo no convencional en Mendoza

La petrolera Aconcagua Energía manifestó al gobernador Alfredo Cornejo su interés en explorar el área de Payún Oeste, una zona contigua a la extensión mendocina de Vaca Muerta.

En un contexto de leve crecimiento en la producción petrolera de Mendoza, Aconcagua Energía anunció su intención de perforar en Payún Oeste para evaluar el potencial de hidrocarburos no convencionales. La iniciativa podría representar un avance significativo para la actividad petrolera en la provincia.

Lucas Erio, director de Hidrocarburos de Mendoza, explicó que los campos maduros declinan entre un 8% y un 10% anualmente, por lo que cualquier inversión en exploración y desarrollo es clave para sostener e incrementar la producción. En ese sentido, destacó la importancia de proyectos como el de Aconcagua Energía y su interés en el no convencional.

Cuando Aconcagua Energía obtuvo la concesión de Payún Oeste, un área inactiva por más de una década, se comprometió a invertir 8 millones de dólares, de los cuales 7 millones se desembolsarán en los primeros cinco años. Además, la empresa propuso colaborar en la evaluación del potencial de Vaca Muerta en Mendoza.

El acuerdo original contemplaba la reactivación de pozos inactivos, la perforación de un nuevo pozo, estudios geológicos avanzados y el saneamiento ambiental, todo dentro del marco del petróleo convencional. No obstante, en una reunión reciente con el gobernador Cornejo y la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, los directivos de Aconcagua manifestaron su intención de explorar el no convencional.

Payún Oeste es contigua a las áreas donde YPF obtuvo buenos resultados en una primera etapa de exploración en 2023. Actualmente, la petrolera estatal está avanzando en una segunda fase, con la perforación de dos nuevos pozos a mayor profundidad. La producción en la zona ha mostrado buenos caudales de gas, lo que respalda la posibilidad de un desarrollo más amplio.

Las inversiones en exploración de hidrocarburos no convencionales pueden tardar hasta una década en traducirse en producción comercial. En Neuquén, el desarrollo de Vaca Muerta llevó aproximadamente 15 años. Sin embargo, la normativa prevé regalías más altas durante la etapa exploratoria para incentivar la inversión y acelerar la delimitación de los yacimientos.

Otro factor que podría impulsar la producción en Mendoza es la cesión de yacimientos maduros por parte de YPF. En noviembre de 2023, la primera cesión se concretó con la transferencia del clúster Llancanelo a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), con un compromiso de inversión de 120 millones de dólares.

Aún está pendiente la cesión de Mendoza Norte a Petróleos Sudamericanos y Mendoza Sur a la UTE conformada por Quintana Energy y TSB. Según Erio, el análisis técnico y jurídico de la cesión de Mendoza Norte ya fue aprobado, y sólo resta el dictamen de Fiscalía de Estado para que el gobernador firme el decreto correspondiente.

El acuerdo para Mendoza Norte contempla una inversión mínima de 58 millones de dólares anuales, lo que podría traducirse en una mejora productiva significativa. En paralelo, se han implementado técnicas de recuperación terciaria en campos maduros como Chachahuén Sur, donde la inyección de soluciones poliméricas ha permitido incrementar la extracción de hidrocarburos.

En el caso de El Corcovo, operado por Pluspetrol, se han observado resultados alentadores con tecnologías similares. Además, la estrategia de ceder campos maduros a operadores más pequeños ha mostrado buenos resultados, como en el caso de PCR en los activos de Fénix, donde la producción pasó de 40 m3 diarios en 2023 a 150 m3 en 2024.

Finalmente, la Compañía General de Combustibles (CGC) cedió recientemente las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a la mendocina VenOil, con un plan de inversión en estudio por parte del gobierno provincial. El interés creciente en la exploración y desarrollo de hidrocarburos podría consolidar a Mendoza como un actor relevante en la producción petrolera del país.
 

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Dos gigantes energéticos construirán el parque eólico más austral del mundo

Las empresas Goldwind Argentina y TotalEnergies han firmado un acuerdo para desarrollar el parque eólico más austral del planeta, que estará ubicado en Río Cullen, Tierra del Fuego. Este proyecto contará con aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, suministrados por la compañía china Goldwind, los cuales llegarán al país en el segundo trimestre de este año.

Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Petroleras reconfiguran el mapa de Vaca Muerta con procesos de inversión y desinversión

El mapa de Vaca Muerta está atravesando un período de transformaciones significativas, impulsado por la actividad de petroleras locales e internacionales. En los últimos meses, compañías como TotalEnergies y Equinor iniciaron procesos para evaluar el interés del mercado en áreas clave de la formación no convencional, mientras que otras, como Pluspetrol, redefinen su estrategia tras adquirir los activos de ExxonMobil.

Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.