Pampa Energía lideró la generación eléctrica de Argentina por séptimo año consecutivo

Pampa Energía se consolidó en 2024 como la mayor generadora de energía eléctrica de Argentina, logrando este liderazgo por séptimo año consecutivo. La empresa aportó un total de 21.743.200 megavatios hora (MWh), lo que representa el 15,3% de toda la generación eléctrica del país, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Este crecimiento supone un aumento interanual del 4% en la producción de energía de la compañía, consolidando su posición de liderazgo en el sector. Pampa Energía cuenta con una infraestructura compuesta por nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos, lo que le permite abastecer una parte significativa del consumo energético del país.

El CEO de la empresa, Gustavo Mariani, destacó que este logro es resultado del esfuerzo conjunto de todo el equipo de generación de Pampa Energía. "Nuestras plantas tienen altos índices de confiabilidad, eficiencia y disponibilidad, lo que nos permite sostener este nivel de producción a lo largo del tiempo", afirmó el directivo.

Mariani también subrayó la importancia de las inversiones constantes que realiza la compañía para ampliar su capacidad instalada. "El crecimiento que hemos experimentado en los últimos años se debe en gran medida a nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector energético", aseguró.

Uno de los hitos que contribuyó a este incremento en la generación eléctrica fue la inauguración del Parque Eólico Pampa Energía VI en Bahía Blanca. Este complejo, que comenzó a operar en 2024, cuenta con una potencia instalada de 140 MW y demandó una inversión de 260 millones de dólares.

El crecimiento de la generación renovable es un aspecto clave en la estrategia de Pampa Energía. Con la incorporación de nuevas fuentes de energía limpia, la empresa busca diversificar su matriz productiva y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

Actualmente, Pampa Energía opera un total de 5.472 MW de potencia instalada en el país. Desde 2018, ha sido la empresa privada que más energía ha generado en Argentina, contribuyendo de manera significativa al sistema eléctrico nacional.

La compañía continúa apostando por el desarrollo de infraestructura y la optimización de sus recursos para mantener su liderazgo en el mercado. En este sentido, Mariani señaló que "el desafío es seguir innovando para acompañar la demanda creciente de energía y mejorar la eficiencia de nuestros procesos".

El sector energético enfrenta retos constantes debido a las fluctuaciones en la demanda y a la necesidad de transición hacia fuentes más sustentables. En este contexto, Pampa Energía ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento sostenido.

El aporte de la empresa no solo se refleja en la generación de energía, sino también en la inversión y creación de empleo en diversas regiones del país. Con su expansión en energías renovables y su presencia en distintas provincias, la compañía juega un papel clave en el desarrollo económico y productivo del país.

En un escenario de creciente demanda energética, la capacidad de Pampa Energía para sostener su producción y continuar invirtiendo en nuevas tecnologías la posiciona como un actor estratégico dentro del sector.

El futuro del mercado eléctrico argentino dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para innovar y adaptarse a los cambios en el consumo y la regulación. En este sentido, Pampa Energía se perfila como un líder en la transición hacia un sistema más eficiente y sostenible.

Con una trayectoria de crecimiento constante y una fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico, Pampa Energía reafirma su compromiso con la generación eléctrica en Argentina, garantizando el abastecimiento y la confiabilidad del servicio a nivel nacional.
 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.