Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

Tecpetrol, la empresa de energía del Grupo Techint, se prepara para dar un salto en la producción de shale oil en Vaca Muerta. Luego del éxito alcanzado en la explotación de shale gas en Fortín de Piedra, la compañía ha definido su estrategia para centrarse en el petróleo. Así lo anunció el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, durante el Encuentro Anual del Programa ProPymes, en el que destacó la necesidad de colaboración con proveedores y la importancia de fortalecer la cadena de valor.

Markous explicó que la compañía prevé incrementar la producción de petróleo desde los 35.000 barriles diarios actuales hasta alcanzar los 70.000 barriles, con el objetivo final de llegar a 100.000 barriles diarios. Este incremento en la capacidad se enfocará principalmente en proyectos como Los Toldos II Este, donde la empresa ya ha iniciado los primeros trabajos exploratorios con resultados alentadores. En este contexto, Los Toldos I Norte también aparece como una apuesta potencial, al haber encontrado una presencia significativa de petróleo pese a su ubicación en la ventana de gas.

Además, Tecpetrol tiene en marcha proyectos en el área de Puesto Parada, en Senillosa, y en Los Toldos I Norte, donde ha perforado cuatro pozos con resultados positivos. En Los Toldos II Este, se alcanzó un acuerdo con la empresa Unblock para aprovechar el gas asociado al crudo en operaciones de criptomonedas, con miras a expandir estas aplicaciones a centros de inteligencia artificial en el futuro.

Respecto al shale gas, Markous recordó el desarrollo exitoso en Fortín de Piedra, que alcanzó una producción máxima de 24,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) en el invierno pasado y tiene el potencial de llegar a 40 MMm3/d. No obstante, destacó que la demanda actual del mercado interno limita este crecimiento, por lo que Tecpetrol considera fundamental aumentar la capacidad de transporte de gas y explorar opciones de exportación, incluido el gas natural licuado (GNL).

El directivo también mencionó el área de Agua Salada, en la provincia de Río Negro, donde Tecpetrol busca extender su contrato. Esta región, que también forma parte de la formación Vaca Muerta, representa una nueva oportunidad de expansión en el sector de hidrocarburos no convencionales más allá de Neuquén.

La apuesta de Tecpetrol por el shale oil en Vaca Muerta evidencia la ambición de la compañía de diversificar su cartera energética en la región, aprovechando las capacidades desarrolladas en los últimos años en el sector del shale gas y la colaboración con más de 1.000 pymes locales.

Para cumplir con sus metas en Vaca Muerta, Tecpetrol ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual resulta esencial en una industria de hidrocarburos no convencionales que demanda la colaboración de múltiples actores. La compañía ha enfatizado su programa ProPymes, una iniciativa del Grupo Techint que apoya a pequeñas y medianas empresas para que puedan integrarse en la cadena de suministro de proyectos como Fortín de Piedra. Este enfoque, que involucra más de 1.000 pymes, ha sido clave para alcanzar objetivos en plazos acelerados, como el récord de 18 meses logrado en Fortín de Piedra.

El proyecto Los Toldos II Este se presenta como la gran promesa para alcanzar el objetivo de 100.000 barriles diarios de shale oil. Este desarrollo implica el uso de técnicas avanzadas de perforación y fractura hidráulica, similares a las utilizadas en Fortín de Piedra, pero adaptadas a las condiciones específicas del shale oil. El CEO de Tecpetrol destacó que, de ser exitoso, este proyecto podría servir como modelo para futuras expansiones en la región y establecer un nuevo estándar en la producción de petróleo no convencional en Argentina.

Además de su compromiso con el desarrollo de shale oil, Tecpetrol está buscando formas innovadoras de aprovechar los recursos energéticos de Vaca Muerta. En Los Toldos II Este, el acuerdo con Unblock para utilizar el gas asociado al petróleo en servidores de criptomonedas es un ejemplo de cómo la compañía explora alternativas para optimizar el uso de gas en un contexto de sobreoferta en el mercado argentino. A largo plazo, Tecpetrol tiene planes de aplicar esta energía a centros de procesamiento de inteligencia artificial, un proyecto que subraya su interés por diversificar y expandir sus operaciones más allá de los hidrocarburos.

Finalmente, la apuesta de Tecpetrol en el área Agua Salada, en Río Negro, refleja la intención de la empresa de ampliar su alcance geográfico dentro de Vaca Muerta. Este nuevo proyecto no solo contribuiría al crecimiento de Tecpetrol en el mercado argentino, sino que también ayudaría a consolidar a Río Negro como una región clave para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el país.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.