Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

Tecpetrol, la empresa de energía del Grupo Techint, se prepara para dar un salto en la producción de shale oil en Vaca Muerta. Luego del éxito alcanzado en la explotación de shale gas en Fortín de Piedra, la compañía ha definido su estrategia para centrarse en el petróleo. Así lo anunció el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, durante el Encuentro Anual del Programa ProPymes, en el que destacó la necesidad de colaboración con proveedores y la importancia de fortalecer la cadena de valor.

Markous explicó que la compañía prevé incrementar la producción de petróleo desde los 35.000 barriles diarios actuales hasta alcanzar los 70.000 barriles, con el objetivo final de llegar a 100.000 barriles diarios. Este incremento en la capacidad se enfocará principalmente en proyectos como Los Toldos II Este, donde la empresa ya ha iniciado los primeros trabajos exploratorios con resultados alentadores. En este contexto, Los Toldos I Norte también aparece como una apuesta potencial, al haber encontrado una presencia significativa de petróleo pese a su ubicación en la ventana de gas.

Además, Tecpetrol tiene en marcha proyectos en el área de Puesto Parada, en Senillosa, y en Los Toldos I Norte, donde ha perforado cuatro pozos con resultados positivos. En Los Toldos II Este, se alcanzó un acuerdo con la empresa Unblock para aprovechar el gas asociado al crudo en operaciones de criptomonedas, con miras a expandir estas aplicaciones a centros de inteligencia artificial en el futuro.

Respecto al shale gas, Markous recordó el desarrollo exitoso en Fortín de Piedra, que alcanzó una producción máxima de 24,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) en el invierno pasado y tiene el potencial de llegar a 40 MMm3/d. No obstante, destacó que la demanda actual del mercado interno limita este crecimiento, por lo que Tecpetrol considera fundamental aumentar la capacidad de transporte de gas y explorar opciones de exportación, incluido el gas natural licuado (GNL).

El directivo también mencionó el área de Agua Salada, en la provincia de Río Negro, donde Tecpetrol busca extender su contrato. Esta región, que también forma parte de la formación Vaca Muerta, representa una nueva oportunidad de expansión en el sector de hidrocarburos no convencionales más allá de Neuquén.

La apuesta de Tecpetrol por el shale oil en Vaca Muerta evidencia la ambición de la compañía de diversificar su cartera energética en la región, aprovechando las capacidades desarrolladas en los últimos años en el sector del shale gas y la colaboración con más de 1.000 pymes locales.

Para cumplir con sus metas en Vaca Muerta, Tecpetrol ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual resulta esencial en una industria de hidrocarburos no convencionales que demanda la colaboración de múltiples actores. La compañía ha enfatizado su programa ProPymes, una iniciativa del Grupo Techint que apoya a pequeñas y medianas empresas para que puedan integrarse en la cadena de suministro de proyectos como Fortín de Piedra. Este enfoque, que involucra más de 1.000 pymes, ha sido clave para alcanzar objetivos en plazos acelerados, como el récord de 18 meses logrado en Fortín de Piedra.

El proyecto Los Toldos II Este se presenta como la gran promesa para alcanzar el objetivo de 100.000 barriles diarios de shale oil. Este desarrollo implica el uso de técnicas avanzadas de perforación y fractura hidráulica, similares a las utilizadas en Fortín de Piedra, pero adaptadas a las condiciones específicas del shale oil. El CEO de Tecpetrol destacó que, de ser exitoso, este proyecto podría servir como modelo para futuras expansiones en la región y establecer un nuevo estándar en la producción de petróleo no convencional en Argentina.

Además de su compromiso con el desarrollo de shale oil, Tecpetrol está buscando formas innovadoras de aprovechar los recursos energéticos de Vaca Muerta. En Los Toldos II Este, el acuerdo con Unblock para utilizar el gas asociado al petróleo en servidores de criptomonedas es un ejemplo de cómo la compañía explora alternativas para optimizar el uso de gas en un contexto de sobreoferta en el mercado argentino. A largo plazo, Tecpetrol tiene planes de aplicar esta energía a centros de procesamiento de inteligencia artificial, un proyecto que subraya su interés por diversificar y expandir sus operaciones más allá de los hidrocarburos.

Finalmente, la apuesta de Tecpetrol en el área Agua Salada, en Río Negro, refleja la intención de la empresa de ampliar su alcance geográfico dentro de Vaca Muerta. Este nuevo proyecto no solo contribuiría al crecimiento de Tecpetrol en el mercado argentino, sino que también ayudaría a consolidar a Río Negro como una región clave para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el país.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.