Tecpetrol realizó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca neuquina

Terminó una gran campaña de Seguridad, Ambiente y Salud en la Cuenca Neuquina: encuentros creativos en los que se desarrollaron las ocho Reglas de Oro.

Luego de nueve meses llegó a su fin la campaña de seguridad las Reglas de Oro. Bajo el lema “Hábitos seguros salvan vidas”, fue pensada para que llegue a todas las áreas y locaciones de la Cuenca Neuquina con epicentro en los yacimientos Fortín de Piedra, Agua Salada, Los Bastos, Los Toldos I Norte y Los Toldos II Este.


El lanzamiento ocupó una semana de octubre. Luego, mes a mes, los mejores especialistas de la Cuenca desarrollaron las ocho reglas: Aislamiento de Energías, Izaje, Trabajo en Altura, Seguridad Vial, Espacios Confinados, Permisos de Trabajo, Línea de Fuego y Manejo del Cambio.

¿Por qué esa duración? Desde Los Bastos, Mariana Lemes, Health, Safety & Environment Specialist, explica: “Enseñar las ocho Reglas de Oro en una sola jornada sirve como introducción, pero cuando vos brindás un espacio mes a mes para hablar del tema, el mensaje llega diferente. En noviembre dimos Aislamiento de Energías, en diciembre Izado, y así mes a mes, regla a regla, cuarenta minutos por curso, un día en cada yacimiento”. Eso motivó también la alta participación.

¿Su público? Muy amplio, incluyó a colaboradores y contratistas: más de mil doscientos participantes, setenta y dos empresas. Rossmery Maturana, Health and Safety Manager, explica: “Es generar un espacio de intercambio, propiciar un encuentro que genere sentido de permanencia y cultura en seguridad, y por supuesto que sepan que Tecpetrol está pensando constantemente en estrategias para mejorar su desempeño”.

Es una de las claves. Rossmery continúa: “Por eso lo hicimos transversal a todos. Cada actividad fue a cada lugar, área y yacimiento para facilitar la logística del traslado de los participantes. Replicamos el mensaje en Perforación, Terminación, Operaciones, Facilities y Mantenimiento, para que todos pudieran ser parte”.

El punto fue el formato creativo. Rossmery y Mariana coinciden: “Buscamos actividades que salieran del ámbito convencional. Este sistema es más dinámico, queríamos que esta campaña funcionara como complemento diferencial de las capacitaciones formales, que nunca se dejaron de hacer. Para eso trajimos equipos especiales, un simulador de alturas, un safety truck, simulador de espacios confinados, e hicimos actividades teatrales, videos, dinámicas grupales y un storyline. Todo eso tratando de renovar el interés por la seguridad”.

A Belén Marquina, Health and Safety Analyst y organizadora de la campaña, se la nota tranquila luego de la intensa actividad: “Ahora que terminó se siente como un trabajo bien hecho. Con el paso de los meses sentíamos que no era una actividad más, era la campaña de las Reglas de Oro, nombrada y conocida por todos, y eso hizo que al final fuese más fácil llevar adelante las actividades. Fue mucho trabajo, horas y viajes pero es un objetivo cumplido. No hay que bajar la guardia, el camino de la cultura en seguridad es permanente y requiere siempre de esfuerzo y ejemplo”.

Rossmery cierra: “Estamos contentos, los comentarios son buenos, el nivel de participación fue excelente. Creemos siempre que la capacitación es una de las bases para la prevención de accidentes y en esa línea pensamos seguir”.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.