YPF lidera en Vaca Muerta con 30 mil etapas de fractura (marcando un hito histórico)

En una destacada muestra de liderazgo en la explotación de recursos no convencionales, YPF, la empresa estatal argentina, ha alcanzado un impresionante hito al superar las 30 mil etapas de fractura en Vaca Muerta. Esta cifra representa el 54% del total de punciones realizadas por todos los operadores en esta formación, consolidando el papel crucial de la compañía en la revolución shale del país.

Desde el inicio de sus operaciones en Vaca Muerta, YPF ha sido pionera en el desarrollo no convencional, registrando 26.981 punciones entre 2016 y 2023. Estos números destacan la posición dominante de YPF sobre otros operadores como Tecpetrol, PAE, Vista y Shell en la explotación de hidrocarburos en la región.

El impacto de YPF en Vaca Muerta se refleja no solo en la cantidad de punciones sino también en los resultados económicos. La producción de la empresa en esta formación ha impulsado un crecimiento interanual del 5% en petróleo y del 3% en gas natural durante el tercer trimestre de 2023. La compañía mantiene un enfoque estratégico en la eficiencia de perforación y fractura de pozos, con un promedio de 297 metros por día en perforación y 217 etapas por set por mes en fractura.

Claudio Vidal, representante de los trabajadores, ha logrado un acuerdo histórico con YPF respecto a yacimientos convencionales en Santa Cruz, consolidando la posición de la empresa en diversas áreas de la industria petrolera.

Para YPF, la apuesta por la actividad no convencional sigue siendo el motor principal de su crecimiento. Los planes para 2024 incluyen una ambiciosa estrategia de optimización de la producción, con el objetivo de realizar alrededor de 18 mil fracturas, superando las 14.500 realizadas en 2023. La implementación del dual frac, una técnica que implica realizar dos fracturas con un mismo set, se espera que contribuya significativamente a alcanzar este objetivo.

La estrategia de YPF en Vaca Muerta se ha centrado en la constante innovación y eficiencia operativa. El enfoque en la perforación y fractura de pozos se refleja en sus impresionantes cifras de producción, con un promedio de 297 metros por día en perforación y 217 etapas por set por mes en fractura. Estas cifras no solo destacan la capacidad técnica de la empresa, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de recursos en la explotación de hidrocarburos.

El liderazgo de YPF en Vaca Muerta no solo se traduce en cifras impresionantes de fracturas realizadas, sino también en un impacto económico notable. La empresa continúa consolidándose como un actor clave en la revolución shale de Argentina, con planes ambiciosos que prometen mantener su posición dominante en el sector durante el próximo año.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.