YPF se adjudica dos nuevas áreas en Palermo Aike para ampliar la campaña en el no convencional

La compañía YPF ha obtenido la adjudicación de las áreas La Azucena y Campamento Este en el desarrollo de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Estas áreas son parte de la formación no convencional que se estima tiene un potencial de producción equivalente a un tercio de la famosa reserva neuquina Vaca Muerta.

La Compañía General de Combustibles (CGC) resaltó la trascendencia de esta licitación para continuar con las exploraciones en Palermo Aike, una región que se ha convertido en un foco clave para el desarrollo de recursos energéticos no convencionales en Argentina. En septiembre, en colaboración con YPF, CGC tiene programado perforar el primer pozo no convencional en la zona.


Pablo Chebli, Chief Operations Officer (COO) de CGC, expresó: "Lo importante de esta licitación es la decisión de la provincia y de las empresas que participamos en seguir apostando a la exploración de Palermo Aike, que nosotros estamos convencidos que es el futuro de la Cuenca Austral". La apertura de los sobres B para la prospección de estas dos nuevas áreas, "La Azucena" y el "Campamento Este", fue realizada por YPF y CGC como oferentes.

Chebli destacó la elección de YPF como ganador de los bloques y señaló que esta asociación acelerará el conocimiento de Palermo Aike, aprovechando la experiencia de YPF en operaciones de shale. La participación de empresas experimentadas en shale, como YPF, se considera esencial para explorar y desarrollar el potencial de Palermo Aike.

En línea con estos planes de exploración, se espera que CGC continúe invirtiendo en la exploración de Palermo Aike. Además, se prevé la perforación de varios pozos adicionales, con el objetivo de confirmar las estimaciones de productividad y avanzar en la optimización de los costos de perforación.

La participación activa en este proyecto también fue resaltada por Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz. Kalmus mencionó el respaldo continuo de la gobernadora Alicia Kirchner desde 2016 y el papel fundamental del presidente de YPF, Pablo González, en impulsar el interés por Palermo Aike.

Con un área de 12.600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, la formación de Palermo Aike podría albergar recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles de petróleo, aproximadamente un tercio de las reservas de Vaca Muerta. Esta formación presenta similitudes geológicas con Vaca Muerta y se considera un componente vital para el desarrollo energético de Santa Cruz.

En mayo de este año, YPF y CGC formalizaron un memorando para el desarrollo conjunto del área. Tanto la gobernadora Alicia Kirchner como el presidente de YPF, Pablo González, que son candidatos a senadores nacionales por Unión por la Patria, coinciden en que Palermo Aike representa la esperanza y el futuro de Santa Cruz, con el potencial para generar empleos genuinos, regalías y oportunidades para los proveedores locales.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.