YPF y Alianza For Integrity firman acuerdo para fortalecer la integridad en la cadena de valor

En un paso significativo hacia la promoción de la integridad y la lucha contra la corrupción en el entorno empresarial, YPF, la Asociación de Operadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (AoYPF) y la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) han suscrito un acuerdo que tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor y fomentar un ambiente de negocios ético.

La alianza estratégica, en colaboración con Pacto Global Argentina, tiene como objetivo principal la creación de capacidades en las cadenas de valor, con especial énfasis en la promoción de la integridad y la acción colectiva en la lucha contra la corrupción. Este acuerdo reafirma el compromiso de las organizaciones involucradas en establecer estándares éticos sólidos y promover un entorno empresarial transparente y confiable.


Parte integral de esta colaboración es la implementación de un programa de capacitación dirigido a las empresas operadoras que forman parte de la cadena de comercialización en el país. Estas sesiones educativas abordarán temas cruciales relacionados con la ética empresarial y el cumplimiento normativo.

Uno de los hitos notables en el enfoque de YPF en este ámbito es su Programa de Integridad, el cual se dedica a fomentar una cultura organizacional ética y sólida. Este programa está alineado con los requisitos legales y las mejores prácticas del mercado, y tiene como objetivo garantizar que todos los miembros de la compañía comprendan la importancia de la ética y el cumplimiento.

Maria Archimbal, Chief Compliance Officer de YPF, destacó la relevancia de esta iniciativa y cómo está arraigada en la identidad de la compañía: "La cultura ética es parte de nuestro ADN". Asimismo, enfatizó la voluntad de extender los estándares de integridad a los socios de negocios de YPF, incluyendo a la AoYPF, la cual también forma parte de esta alianza estratégica.

La colaboración entre YPF, AoYPF, AHK Argentina y Pacto Global Argentina representa un paso crucial hacia la creación de una comunidad empresarial comprometida con la integridad y la ética en todas las etapas de la cadena de valor. Este acuerdo no solo fortalece la posición de estas organizaciones como líderes en la industria, sino que también establece un estándar ejemplar para otras empresas que aspiran a promover la transparencia y la honestidad en el mundo empresarial argentino.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.