YPF y Alianza For Integrity firman acuerdo para fortalecer la integridad en la cadena de valor

En un paso significativo hacia la promoción de la integridad y la lucha contra la corrupción en el entorno empresarial, YPF, la Asociación de Operadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (AoYPF) y la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK Argentina) han suscrito un acuerdo que tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor y fomentar un ambiente de negocios ético.

La alianza estratégica, en colaboración con Pacto Global Argentina, tiene como objetivo principal la creación de capacidades en las cadenas de valor, con especial énfasis en la promoción de la integridad y la acción colectiva en la lucha contra la corrupción. Este acuerdo reafirma el compromiso de las organizaciones involucradas en establecer estándares éticos sólidos y promover un entorno empresarial transparente y confiable.


Parte integral de esta colaboración es la implementación de un programa de capacitación dirigido a las empresas operadoras que forman parte de la cadena de comercialización en el país. Estas sesiones educativas abordarán temas cruciales relacionados con la ética empresarial y el cumplimiento normativo.

Uno de los hitos notables en el enfoque de YPF en este ámbito es su Programa de Integridad, el cual se dedica a fomentar una cultura organizacional ética y sólida. Este programa está alineado con los requisitos legales y las mejores prácticas del mercado, y tiene como objetivo garantizar que todos los miembros de la compañía comprendan la importancia de la ética y el cumplimiento.

Maria Archimbal, Chief Compliance Officer de YPF, destacó la relevancia de esta iniciativa y cómo está arraigada en la identidad de la compañía: "La cultura ética es parte de nuestro ADN". Asimismo, enfatizó la voluntad de extender los estándares de integridad a los socios de negocios de YPF, incluyendo a la AoYPF, la cual también forma parte de esta alianza estratégica.

La colaboración entre YPF, AoYPF, AHK Argentina y Pacto Global Argentina representa un paso crucial hacia la creación de una comunidad empresarial comprometida con la integridad y la ética en todas las etapas de la cadena de valor. Este acuerdo no solo fortalece la posición de estas organizaciones como líderes en la industria, sino que también establece un estándar ejemplar para otras empresas que aspiran a promover la transparencia y la honestidad en el mundo empresarial argentino.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.