Empresa india Kabil invertirá 2.5 millones de dólares en exploración de litio en Fiambalá, Catamarca

La empresa conjunta india Khanij Bidesh India Ltd. (KABIL) está a punto de lanzar un ambicioso proyecto de exploración de litio en la región de Fiambalá, Catamarca, con una inversión significativa de 2,5 millones de dólares. La noticia fue anunciada por Pralhad Joshi, ministro de Minas de la Unión, quien informó que se espera la firma de un acuerdo de exploración y desarrollo con CAMYEN a finales de este mes.

El directorio de KABIL aprobó por unanimidad la propuesta para explorar cinco bloques de litio en la zona, así como la apertura de una sucursal en Catamarca. El acuerdo de exploración y desarrollo se planifica con la empresa argentina CAMYEN, y se espera que sea firmado en enero de 2024 en Argentina, marcando el inicio del proyecto.

La inversión de 2,5 millones de dólares se distribuirá a lo largo de cinco años, abarcando diversas actividades de exploración en los bloques de litio. Este proyecto se desarrollará como parte de la estrategia de KABIL, una empresa conjunta formada por tres entidades del sector público central dependientes del Ministerio de Minas del Gobierno de la India: National Aluminium Company Ltd. (NALCO), Hindustan Copper Ltd. (HCL) y Mineral Exploration and Consultancy Ltd.

KABIL, establecido en 2019, tiene como objetivo identificar, explorar, adquirir, desarrollar, extraer, procesar, adquirir y vender minerales estratégicos fuera de la India. En este contexto, la empresa se enfoca en dos minerales críticos y estratégicos principales: el litio y el cobalto. Estos minerales están siendo vinculados con la creación de un ecosistema de cadena de suministro en la India, contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Con la aprobación del ministerio de minas para las propuestas anteriores en diciembre, se espera que el proyecto de exploración de litio en Fiambalá sea un hito importante en la trayectoria de KABIL, consolidando su presencia en la industria minera a nivel internacional.

Este proyecto de exploración no solo representa una importante inversión económica en la región de Fiambalá, sino también una colaboración internacional entre KABIL y CAMYEN. Ambas empresas se comprometen a llevar a cabo actividades de exploración y desarrollo que beneficiarán no solo a las economías de la India y Argentina, sino también al mercado global de minerales estratégicos.

La iniciativa de KABIL en Fiambalá destaca el creciente interés de la India en asegurar suministros estratégicos para respaldar su creciente economía. Al centrarse en minerales cruciales como el litio y el cobalto, la empresa busca no solo garantizar sus propias necesidades, sino también contribuir a la construcción de un ecosistema de cadena de suministro sólido y sostenible en la India, fortaleciendo así su posición en la industria minera. a nivel mundial. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico y tecnológico en ambas naciones, sino que también destaca la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda y extracción de recursos estratégicos. 

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.