Empresa india Kabil invertirá 2.5 millones de dólares en exploración de litio en Fiambalá, Catamarca

La empresa conjunta india Khanij Bidesh India Ltd. (KABIL) está a punto de lanzar un ambicioso proyecto de exploración de litio en la región de Fiambalá, Catamarca, con una inversión significativa de 2,5 millones de dólares. La noticia fue anunciada por Pralhad Joshi, ministro de Minas de la Unión, quien informó que se espera la firma de un acuerdo de exploración y desarrollo con CAMYEN a finales de este mes.

El directorio de KABIL aprobó por unanimidad la propuesta para explorar cinco bloques de litio en la zona, así como la apertura de una sucursal en Catamarca. El acuerdo de exploración y desarrollo se planifica con la empresa argentina CAMYEN, y se espera que sea firmado en enero de 2024 en Argentina, marcando el inicio del proyecto.

La inversión de 2,5 millones de dólares se distribuirá a lo largo de cinco años, abarcando diversas actividades de exploración en los bloques de litio. Este proyecto se desarrollará como parte de la estrategia de KABIL, una empresa conjunta formada por tres entidades del sector público central dependientes del Ministerio de Minas del Gobierno de la India: National Aluminium Company Ltd. (NALCO), Hindustan Copper Ltd. (HCL) y Mineral Exploration and Consultancy Ltd.

KABIL, establecido en 2019, tiene como objetivo identificar, explorar, adquirir, desarrollar, extraer, procesar, adquirir y vender minerales estratégicos fuera de la India. En este contexto, la empresa se enfoca en dos minerales críticos y estratégicos principales: el litio y el cobalto. Estos minerales están siendo vinculados con la creación de un ecosistema de cadena de suministro en la India, contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Con la aprobación del ministerio de minas para las propuestas anteriores en diciembre, se espera que el proyecto de exploración de litio en Fiambalá sea un hito importante en la trayectoria de KABIL, consolidando su presencia en la industria minera a nivel internacional.

Este proyecto de exploración no solo representa una importante inversión económica en la región de Fiambalá, sino también una colaboración internacional entre KABIL y CAMYEN. Ambas empresas se comprometen a llevar a cabo actividades de exploración y desarrollo que beneficiarán no solo a las economías de la India y Argentina, sino también al mercado global de minerales estratégicos.

La iniciativa de KABIL en Fiambalá destaca el creciente interés de la India en asegurar suministros estratégicos para respaldar su creciente economía. Al centrarse en minerales cruciales como el litio y el cobalto, la empresa busca no solo garantizar sus propias necesidades, sino también contribuir a la construcción de un ecosistema de cadena de suministro sólido y sostenible en la India, fortaleciendo así su posición en la industria minera. a nivel mundial. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico y tecnológico en ambas naciones, sino que también destaca la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda y extracción de recursos estratégicos. 

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.