La exploradora NOA Lithium Brines descubre más recursos en su proyecto de litio en Salta

La minera argentina NOA Lithium Brines ha anunciado un importante hallazgo en su proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Este descubrimiento representa un paso significativo en la búsqueda y extracción de recursos de litio en la región.

Según el comunicado oficial emitido el día de hoy, uno de los pozos de perforación diamantina de la compañía ha interceptado una extensa reserva de salmuera de litio, con una longitud de 530 metros. Estos recursos se describen como "unidades que contienen salmuera de litio (Li)" y se encuentran a una profundidad mínima, a solo 1 metro bajo la superficie. Este hecho resalta el potencial extraordinario del proyecto, según lo señalado por representantes de NOA.

En estos momentos, se están llevando a cabo exhaustivos análisis de laboratorio geológico con el fin de obtener una comprensión más detallada de este descubrimiento sin precedentes.
Gabriel Rubacha, director ejecutivo de la empresa, comentó: "Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande. Este nuevo pozo completa nuestra campaña de perforación inicial de manera oportuna y en consonancia con nuestro programa de perforación planificado de manera agresiva".

Se espera que NOA publique una estimación inicial de los recursos identificados en el proyecto hacia finales de este trimestre. Es importante destacar que el pozo previamente perforado por la compañía en enero reveló un promedio de 619 miligramos de litio por litro en 400 metros de profundidad.

Además del proyecto Río Grande, NOA está enfocada en otros dos proyectos en Salta: Arizaro y Salinas Grandes. Aunque estos proyectos también son importantes, Río Grande sigue siendo el principal objetivo de la empresa.

Las operaciones de perforación en Arizaro están programadas para comenzar hacia finales del segundo trimestre de este año. Este proyecto, que abarca unas impresionantes 78.000 hectáreas, es el más extenso de NOA y representa una oportunidad significativa para la expansión y el desarrollo continuo de la compañía.

El director general de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, cuenta con una vasta experiencia en el sector, habiendo ocupado anteriormente el cargo de presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas (Argentina) Corp. Las operaciones de NOA están estratégicamente ubicadas junto a varios operadores importantes, en proximidad a la frontera con Chile, lo que ofrece un acceso conveniente a las infraestructuras y recursos necesarios para el éxito continuo de la empresa en la región.

Este nuevo hallazgo consolida la posición de NOA Lithium Brines como un actor destacado en la industria del litio en Argentina y a nivel internacional. La empresa ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la exploración, lo que ha llevado a descubrimientos significativos como el de hoy en el proyecto Río Grande. Con la prometedora estimación inicial de recursos que se espera para finales de este trimestre, NOA está posicionada para seguir contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en la región, aprovechando al máximo los abundantes recursos naturales de Salta.

Además, la trayectoria y experiencia del director ejecutivo, Gabriel Rubacha, añaden una capa adicional de confianza y liderazgo a las operaciones de la empresa. Su historial en el sector del litio, combinado con el enfoque estratégico en proyectos clave como Arizaro y Salinas Grandes, refuerza la visión de NOA Lithium Brines como un motor impulsor de la innovación y el progreso en la industria minera argentina. Con una perspectiva de crecimiento sólida y un compromiso firme con las mejores prácticas ambientales y sociales, NOA continúa siendo un referente en el desarrollo responsable de los recursos naturales de Argentina.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.