La exploradora NOA Lithium Brines descubre más recursos en su proyecto de litio en Salta

La minera argentina NOA Lithium Brines ha anunciado un importante hallazgo en su proyecto Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Este descubrimiento representa un paso significativo en la búsqueda y extracción de recursos de litio en la región.

Según el comunicado oficial emitido el día de hoy, uno de los pozos de perforación diamantina de la compañía ha interceptado una extensa reserva de salmuera de litio, con una longitud de 530 metros. Estos recursos se describen como "unidades que contienen salmuera de litio (Li)" y se encuentran a una profundidad mínima, a solo 1 metro bajo la superficie. Este hecho resalta el potencial extraordinario del proyecto, según lo señalado por representantes de NOA.

En estos momentos, se están llevando a cabo exhaustivos análisis de laboratorio geológico con el fin de obtener una comprensión más detallada de este descubrimiento sin precedentes.
Gabriel Rubacha, director ejecutivo de la empresa, comentó: "Los últimos resultados preliminares continúan subrayando el gran potencial de nuestro proyecto emblemático Río Grande. Este nuevo pozo completa nuestra campaña de perforación inicial de manera oportuna y en consonancia con nuestro programa de perforación planificado de manera agresiva".

Se espera que NOA publique una estimación inicial de los recursos identificados en el proyecto hacia finales de este trimestre. Es importante destacar que el pozo previamente perforado por la compañía en enero reveló un promedio de 619 miligramos de litio por litro en 400 metros de profundidad.

Además del proyecto Río Grande, NOA está enfocada en otros dos proyectos en Salta: Arizaro y Salinas Grandes. Aunque estos proyectos también son importantes, Río Grande sigue siendo el principal objetivo de la empresa.

Las operaciones de perforación en Arizaro están programadas para comenzar hacia finales del segundo trimestre de este año. Este proyecto, que abarca unas impresionantes 78.000 hectáreas, es el más extenso de NOA y representa una oportunidad significativa para la expansión y el desarrollo continuo de la compañía.

El director general de NOA Lithium Brines, Gabriel Rubacha, cuenta con una vasta experiencia en el sector, habiendo ocupado anteriormente el cargo de presidente de operaciones sudamericanas de Lithium Americas (Argentina) Corp. Las operaciones de NOA están estratégicamente ubicadas junto a varios operadores importantes, en proximidad a la frontera con Chile, lo que ofrece un acceso conveniente a las infraestructuras y recursos necesarios para el éxito continuo de la empresa en la región.

Este nuevo hallazgo consolida la posición de NOA Lithium Brines como un actor destacado en la industria del litio en Argentina y a nivel internacional. La empresa ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la exploración, lo que ha llevado a descubrimientos significativos como el de hoy en el proyecto Río Grande. Con la prometedora estimación inicial de recursos que se espera para finales de este trimestre, NOA está posicionada para seguir contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en la región, aprovechando al máximo los abundantes recursos naturales de Salta.

Además, la trayectoria y experiencia del director ejecutivo, Gabriel Rubacha, añaden una capa adicional de confianza y liderazgo a las operaciones de la empresa. Su historial en el sector del litio, combinado con el enfoque estratégico en proyectos clave como Arizaro y Salinas Grandes, refuerza la visión de NOA Lithium Brines como un motor impulsor de la innovación y el progreso en la industria minera argentina. Con una perspectiva de crecimiento sólida y un compromiso firme con las mejores prácticas ambientales y sociales, NOA continúa siendo un referente en el desarrollo responsable de los recursos naturales de Argentina.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.