La minería argentina cierra el 2024 con un evento clave para el sector

El 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera del país, los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, este encuentro reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector.

El seminario contará con un programa completo que abordará los avances de la minería en 2024 y las perspectivas para 2025. La primera jornada incluirá conferencias magistrales y debates sobre los desafíos legales, geopolíticos y económicos que enfrenta la industria, además de analizar el impacto del tratado binacional en la actividad minera.

Figuras clave como Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, junto con gobernadores de provincias mineras y representantes de organismos internacionales, estarán presentes para debatir sobre las políticas y estrategias necesarias para el desarrollo del sector. Las discusiones buscarán promover un diálogo constructivo entre actores públicos y privados.

El segundo día estará enfocado en la participación de empresas líderes como Glencore, McEwen Copper y Pan American Silver, entre otras. Estas compañías presentarán los avances de sus proyectos, junto con mesas redondas sobre sostenibilidad, infraestructura y financiamiento, ejes fundamentales para el crecimiento de la minería en el país.

La tradicional “Noche de las Distinciones”, que se celebrará el 4 de diciembre, será uno de los momentos más esperados del evento. Esta gala premiará a las empresas, proyectos y personalidades más destacadas del año, reforzando la importancia de la minería en la economía nacional y su capacidad de generar cambios positivos.

Entre las categorías de premios se encuentran Empresa Minera del Año, Empresa Proveedora del Año y el Premio a la Trayectoria Minera. Este reconocimiento no solo destaca los logros individuales, sino que fomenta la integración y el fortalecimiento de la comunidad minera.

El evento también incluirá una actividad especial organizada por Women in Mining Argentina (WIM), donde se renovarán sus autoridades. María Eugenia Sampalione cederá la presidencia a Amalia Sáenz, en un acto que resalta el creciente rol de las mujeres en la minería y promueve la inclusión dentro del sector.

Además de las conferencias y premiaciones, el seminario ofrecerá espacios dedicados al networking y a las rondas de negocios. Estas actividades serán clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión, contribuyendo al desarrollo sostenido de la industria minera.

Según los organizadores, este encuentro permitirá analizar el panorama actual de la minería argentina y proyectar una agenda sólida para los próximos años. “Argentina Oro, Plata y Cobre es una ocasión especial para medir el pulso de la actividad y fortalecer el trabajo conjunto entre los sectores público y privado”, señalaron.

Con la participación de más de 200 empresas y una amplia convocatoria de especialistas, el seminario promete ser un evento decisivo para el sector. Este cierre de año no solo será una oportunidad para reflexionar sobre lo alcanzado, sino también para construir un futuro prometedor para la minería argentina.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.