La minería argentina cierra el 2024 con un evento clave para el sector

El 18° Seminario Internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" marcará el cierre de un año intenso para la industria minera del país, los días 4 y 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por Panorama Minero, este encuentro reunirá a destacados líderes, empresas, funcionarios y expertos, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector.

El seminario contará con un programa completo que abordará los avances de la minería en 2024 y las perspectivas para 2025. La primera jornada incluirá conferencias magistrales y debates sobre los desafíos legales, geopolíticos y económicos que enfrenta la industria, además de analizar el impacto del tratado binacional en la actividad minera.

Figuras clave como Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, junto con gobernadores de provincias mineras y representantes de organismos internacionales, estarán presentes para debatir sobre las políticas y estrategias necesarias para el desarrollo del sector. Las discusiones buscarán promover un diálogo constructivo entre actores públicos y privados.

El segundo día estará enfocado en la participación de empresas líderes como Glencore, McEwen Copper y Pan American Silver, entre otras. Estas compañías presentarán los avances de sus proyectos, junto con mesas redondas sobre sostenibilidad, infraestructura y financiamiento, ejes fundamentales para el crecimiento de la minería en el país.

La tradicional “Noche de las Distinciones”, que se celebrará el 4 de diciembre, será uno de los momentos más esperados del evento. Esta gala premiará a las empresas, proyectos y personalidades más destacadas del año, reforzando la importancia de la minería en la economía nacional y su capacidad de generar cambios positivos.

Entre las categorías de premios se encuentran Empresa Minera del Año, Empresa Proveedora del Año y el Premio a la Trayectoria Minera. Este reconocimiento no solo destaca los logros individuales, sino que fomenta la integración y el fortalecimiento de la comunidad minera.

El evento también incluirá una actividad especial organizada por Women in Mining Argentina (WIM), donde se renovarán sus autoridades. María Eugenia Sampalione cederá la presidencia a Amalia Sáenz, en un acto que resalta el creciente rol de las mujeres en la minería y promueve la inclusión dentro del sector.

Además de las conferencias y premiaciones, el seminario ofrecerá espacios dedicados al networking y a las rondas de negocios. Estas actividades serán clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de inversión, contribuyendo al desarrollo sostenido de la industria minera.

Según los organizadores, este encuentro permitirá analizar el panorama actual de la minería argentina y proyectar una agenda sólida para los próximos años. “Argentina Oro, Plata y Cobre es una ocasión especial para medir el pulso de la actividad y fortalecer el trabajo conjunto entre los sectores público y privado”, señalaron.

Con la participación de más de 200 empresas y una amplia convocatoria de especialistas, el seminario promete ser un evento decisivo para el sector. Este cierre de año no solo será una oportunidad para reflexionar sobre lo alcanzado, sino también para construir un futuro prometedor para la minería argentina.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.