Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.

El precio del petróleo ha experimentado un ascenso del 35% desde los mínimos registrados en octubre, alcanzando su valor más alto desde noviembre del año pasado. Esta recuperación se ha atribuido a varios factores, como la perspectiva de un "soft landing" en Estados Unidos, los recortes en la producción de petróleo por parte de los principales países productores y exportadores, y el continuo uso del petróleo como instrumento político por parte de la OPEP+.


Jorge Angel Harker, asesor en temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, señala que el precio del petróleo podría mantenerse por encima de los $80 a largo plazo, e incluso llegar a los $ 100, lo que beneficiaría a las empresas productoras, incluyendo a Vista.

El banco de inversión Jefferies ha destacado a Vista como una de las principales oportunidades de inversión en este contexto. Según sus analistas, Vista está bien posicionada para duplicar su producción de petróleo para 2026 y aumentar sus exportaciones y generación de flujo de efectivo, a pesar de los desafíos macroeconómicos en Argentina.

Jefferies proyecta un aumento del 43% en el valor de las acciones de Vista en comparación con los valores actuales, con un potencial adicional de hasta $ 50, lo que equivale a un impresionante aumento del 90% en los próximos 12 meses.

Dentro de las consideraciones para especular sobre mayores ganancias se encuentra el crecimiento de la producción de Vista, que podría llegar a los 100,000 barriles diarios para 2026, junto con un mayor volumen de exportaciones. Todo esto, bajo la condición de que el precio del petróleo Brent se mantenga por encima de los $80 a largo plazo.

La sorprendente actuación de Vista en los últimos tres años ha sido notable, con un aumento del 1,217% en el valor de sus acciones, convirtiéndola en el ADR argentino con mejor desempeño en ese período. En 2023, también lidera las ganancias con un aumento del 75%, y en el último año ha experimentado un aumento del 221%.

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, sugiere que invertir en el sector energético a través de Cedears, incluyendo a Vista y Petrobras, es una opción inteligente, especialmente considerando las valoraciones atractivas del sector energético del S&P 500.

Además, se ha destacado la opción de invertir en el ETF del sector energético, que ofrece una exposición diversificada a empresas dedicadas a la actividad petrolera. En los últimos tres años, el sector de Petróleo y Gas y Energía ha sido uno de los de mayor crecimiento en Wall Street, con aumentos del 237% y 195%, respectivamente.

En resumen, el optimismo en el sector energético impulsado por el alza del precio del petróleo ha llevado a Jefferies a proyectar un increíble potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista, con un aumento del 90% en sus acciones en los próximos 12 meses. Este pronóstico se basa en la sólida correlación entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo, respaldado por una serie de factores macroeconómicos y de mercado. Los inversores están mirando de cerca estas oportunidades en el sector energético en medio de las expectativas de un futuro alcista para el petróleo.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.