Coloquio IDEA 2023: sectores de petróleo, minería y litio reclaman reglas claras (y acceso a divisas)

Bajo el escenario económico desafiante que enfrenta Argentina, el Coloquio IDEA 2023 reunió a destacados representantes de sectores cruciales para el mercado nacional, entre ellos petróleo, minería y el emergente litio.

En el evento, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, compartió datos reveladores sobre el sector petrolero y gasífero. Actualmente, este segmento exporta alrededor de US$ 9.000 millones, incluyendo combustibles y derivados, posicionándose como el segundo complejo exportador más importante. Además, genera aproximadamente 67.700 empleos.


Markous enfatizó que con las inversiones adecuadas, las exportaciones podrían superar los US$ 36.000 millones en pocos años. Para alcanzar este objetivo, se necesita un incremento en la inversión, que actualmente se encuentra en US$ 7.500 millones anuales y debería llegar a US$ 15.000 millones, excluyendo las inversiones aún mayores requeridas para las plantas de licuefacción de gas natural, que oscilan entre US$ 6.000 y US$ 8.000 millones cada una.

Además, señaló que la infraestructura está en proceso de desarrollo y que las perspectivas apuntan a que Argentina saldrá de números rojos en su balanza comercial energética a partir de 2024.

El CEO de Tecpetrol resaltó la importancia de contar con reglas de precios internos de petróleo y combustibles alineados con los precios internacionales para atraer inversiones. Actualmente, el precio local es de US$ 56 por barril, en comparación con los US$ 80 o US$ 90 en el mercado global. También subrayó la necesidad de una ley de promoción de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y otros proyectos de industrialización del gas natural, como petroquímicos y fertilizantes.

Minería y Litio: Aumento de Inversiones
Franco Mignacco, presidente de la minera Exar, planteó la posibilidad de duplicar las inversiones en minería en Argentina, alcanzando US$ 3.600 millones anuales. Esta industria tiene un impacto significativo en las economías regionales y genera alrededor de 100.000 empleos directos e indirectos.

En cuanto al litio, Mignacco destacó la existencia de proyectos de inversión que oscilan entre USD 700 y USD 2.000 millones y la importancia de ampliar los proyectos de oro y plata en marcha. Sin embargo, enfatizó que esto requiere reglas claras y una macroeconomía predecible.

Ignacio Celorrio, presidente para Latinoamérica de Lithium Americas Corp., mencionó que el sector minero aporta fiscalmente alrededor de US$ 1.100 millones, con potencial para aumentar aún más. Sin embargo, destacó que mientras las exportaciones mineras argentinas alcanzan los US$ 4.000 millones anuales, las de Chile ascienden a US$ 40.000 millones. Esto resalta la necesidad de consenso social y apoyo para atraer nuevas inversiones, así como reglas claras y la comprensión de que las inversiones actuales rendirán frutos en el futuro.

Celorrio también mencionó la Ley de Inversión Minera como un buen instrumento que requiere mayor cumplimiento. Además, subrayó la necesidad de acceso a divisas para insumos y equipos importados que permitan el desarrollo minero en sectores más postergados del país.

El Coloquio IDEA 2023 brindó una plataforma importante para que estos sectores estratégicos expresaran sus desafíos y necesidades, con la esperanza de un futuro más prometedor para la economía argentina.v

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.