El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

La infraestructura en cuestión consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión, destinado a transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte. Esta iniciativa, planificada por Energía Argentina, busca dotar de mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN) en la zona del Gran Buenos Aires (GBA), fortaleciendo el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la dependencia de gas natural importado.


El impacto económico es considerable, según datos proporcionados por el Gobierno. Durante la temporada estival, el Gasoducto Mercedes-Cardales permitirá un ahorro diario aproximado de US$ 4 millones por la sustitución de combustibles líquidos en la generación de energía eléctrica en las Centrales Térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires. Este valor se suma al ahorro adicional que generará una vez concluida la Planta Compresora de Mercedes, proyectando un total de hasta US$ 6 millones diarios en sustitución de combustibles líquidos para la generación termoeléctrica en la región.

El Gobierno nacional resalta que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, junto con sus obras complementarias, ha permitido un ahorro anual de más de US$ 8.000 millones, contribuyendo significativamente a la reducción de importaciones de energía. La nueva infraestructura, el Gasoducto Mercedes-Cardales, se proyecta como un componente clave de este esfuerzo, aspirando a generar un ahorro diario promedio de USD 6 millones, representando el 50% de lo logrado por su precursor, el GPNK.

Energía Argentina (Enarsa) detalla que el gasoducto ya está inyectando volúmenes de gas que, en conjunto con el GPNK, reemplazan en promedio compras para el sector por US$ 12 millones diarios. Este monto se ve ampliado con los USD 4 millones adicionales que aportará inicialmente el Gasoducto Mercedes-Cardales, consolidando así un sustancial ahorro en importaciones.

No obstante, más allá de los beneficios económicos, esta obra se inscribe en un "master plan" vinculado a la producción de Vaca Muerta. La capacidad total de la infraestructura alcanza los 39 millones de metros cúbicos diarios, representando un 25% adicional del total del sistema y contribuyendo a poner en valor la producción nacional de recursos no convencionales.

En paralelo, avanza el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, que en mayo de 2024 permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a siete provincias actualmente abastecidas con importaciones desde Bolivia, asegurando un suministro más económico y estable. Este paso estratégico no solo busca fortalecer la autonomía energética del país, sino que también se proyecta como un potencial impulsor de exportaciones hacia el norte de Chile y Brasil en etapas futuras.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.