Gobernadores patagónicos analizan el futuro de la industria energética de Argentina

Los gobernadores electos de las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut se reunieron en el marco del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Gas y del Petróleo (IAPG). Durante este encuentro, se abordarán estrategias para acelerar el desarrollo de áreas tanto convencionales como no convencionales en la región, así como el impacto de la industria energética en el país.

Los mandatarios, Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut), subrayaron la importancia de promover inversiones conjuntas en el sector y expresaron su respaldo al proyecto de ley de promoción de áreas maduras. Sin embargo, hicieron hincapié en la necesidad de introducir modificaciones en el proyecto, particularmente en lo que respecta a la participación de las provincias y el aumento de la inversión.


Los planes de desarrollo de las cuencas productivas y la contribución al crecimiento de Argentina fueron temas centrales en la reunión de los gobernadores. Destacaron el potencial de Vaca Muerta y la urgencia de aprovechar sus recursos en los próximos 20 años, así como la necesidad de continuar el desarrollo de las cuencas maduras y crear incentivos para atraer inversiones.

Weretilneck, gobernador electo de Río Negro, señaló la preocupación de su provincia por el crecimiento de Vaca Muerta, ya que la inversión se dirige principalmente hacia Neuquén debido a su mayor productividad. Para abordar esta situación, Río Negro planea tomar medidas, incluyendo la renegociación de contratos cuyos plazos vencen en los próximos años. Además, se centrarán en maximizar las regalías y reducir costos para mantener la actividad en la región.

En un esfuerzo por promover un enfoque federal en la industria energética, Weretilneck subrayó la importancia de reconocer que los recursos son propiedad de las provincias. También mencionaron proyectos clave en la región, como el gasoducto Oldelval y el gasoducto Néstor Kirchner.

Figueroa, el nuevo gobernador de Neuquén, compartió la visión de desarrollo de la Patagonia y la necesidad de promover la inversión en la región. Destacó el impacto positivo de Vaca Muerta en todo el país y la importancia de trabajar en conjunto con otros países de la región para exportar y generar riqueza. Sin embargo, señaló desafíos como la macroeconomía, la falta de acceso a divisas y la falta de previsibilidad que deben abordarse para atraer inversores.

Figueroa propuso la creación de un régimen de inversión para los yacimientos maduros, la promoción de inversiones, la generación de condiciones favorables y la inversión en contenido local. También destacó la Ley de Gas Natural Licuado (GNL) como un factor clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, subrayó la importancia de evitar la dicotomía entre las cuencas maduras y Vaca Muerta, enfocándose en la inversión en infraestructura y la necesidad de generar reglas claras para promover la inversión en el país. Hizo hincapié en la importancia de establecer un diálogo efectivo entre el gobierno central y las provincias para abordar la brecha cambiaria y crear un plan a largo plazo para el desarrollo sostenible del sector energético.

En relación al Proyecto de Ley de áreas maduras, todos los gobernadores electos expresaron su apoyo, con la condición de que se realicen modificaciones que consideren la participación de las provincias y el aumento de la inversión. Figueroa propuso ampliar la ley para incluir todos los yacimientos de las provincias y garantizar que el petróleo no se pierda.

El encuentro de los gobernadores patagónicos subraya la importancia de la colaboración entre las provincias y el gobierno central para promover la inversión en la industria energética y el desarrollo sostenible de Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.