Horacio Marín anuncia el plan "4X4" (para cuadruplicar el valor de YPF)

El pasado 19 de diciembre, el flamante presidente de YPF, Horacio Marín, visitó la refinería de la compañía en La Plata para compartir un mensaje con los empleados y presentar su ambicioso plan estratégico denominado "4X4". Marín, designado por Javier Milei para liderar la petrolera, tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años.

Durante su discurso ante los trabajadores, Marín expresó su orgullo y felicidad por liderar la prestigiosa petrolera nacional, comparando la sensación con haber alcanzado la cima en el tenis al jugar Wimbledon. El nuevo presidente destacó la importancia de la unidad y el compromiso de los empleados en este periodo de transformación para YPF.


"Vengo a trabajar con todos ustedes en un plan que llamé 4X4 con el objetivo de cuadruplicar el valor de la compañía en 4 años y, además, saber que como ypfianos nada nos va a poder frenar en esta transformación de la compañía", subrayó Marín.

El presidente de YPF anunció la meta de convertir a la empresa en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), con el propósito de contribuir al crecimiento económico de Argentina y posicionar a YPF como un actor clave en el mercado internacional.

"Tenemos que convertir a YPF en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de GNL para el país. Si logramos eso, vamos a contribuir a cambiar la Argentina con el ingreso de divisas y el impulso del crecimiento de la economía", enfatizó Marín.

El presidente de YPF dialogó con empleados de larga trayectoria, destacando el compromiso, orgullo, pasión y responsabilidad expresados por los colaboradores. Desde el inicio de su designación, Marín ha trabajado en el desarrollo del programa 4X4, con la esperanza de que, trabajando juntos, logren que YPF sea mucho más grande de lo que ya es en los próximos cuatro años.

Marín enfatizó la importancia de la colaboración y la sinergia entre todos los integrantes de YPF para llevar a cabo con éxito el plan "4X4". Subrayó que este ambicioso proyecto no solo implica un crecimiento financiero para la compañía, sino también un impacto positivo en la economía nacional. Al convertirse en una exportadora de crudo y avanzar en el proyecto de Gas Natural Licuado, YPF aspira a desempeñar un papel destacado en el escenario internacional, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la generación de divisas para el país.

En sus interacciones con los empleados, Marín evidenció su compromiso desde el primer día como presidente de YPF, destacando la importancia de la experiencia y la pasión de quienes han dedicado años de servicio a la compañía. Con un enfoque claro en la transformación y el crecimiento, Horacio Marín se comprometió a liderar a YPF hacia una etapa en la que la empresa no solo sea más grande, sino también más influyente en el panorama energético nacional e internacional, consolidando su posición como un pilar fundamental en el desarrollo económico de Argentina.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.