Mendoza atrae inversiones por 33 millones de dólares en hidrocarburos con una nueva estrategia de licitación

Mendoza ha recibido ofertas por un total de 33 millones de dólares para cinco áreas de hidrocarburos, como parte de su estrategia de reactivación del sector petrolero. Este proceso forma parte de una licitación pública que abarca 12 áreas en total, de las cuales tres corresponden a explotación y nueve a exploración. La recepción de ofertas se llevó a cabo en el Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes, marcando el primer concurso público tras tres años de inactividad desde la adjudicación del área Chañares Herrados.

El Gobierno provincial ha implementado un “modelo de licitación continua” para facilitar el proceso, un cambio significativo que busca atraer inversiones mediante la eliminación de cánones extraordinarios y el establecimiento de una regalía del 12%. Este modelo también elimina la inversión mínima en áreas de exploración, permitiendo que el mercado defina las inversiones, lo que se espera que dinamice el desarrollo de estas áreas.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, ha destacado la importancia de las ofertas recibidas, señalando que la inversión en dos áreas de explotación incrementará inmediatamente la producción de Mendoza, mientras que las tres áreas de exploración contribuirán al fortalecimiento de las reservas. La apertura de ofertas del Sobre B, donde se recibieron las propuestas económicas, ha sido un paso crucial en la consolidación del interés en los hidrocarburos convencionales de la provincia.

El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, ha expresado su satisfacción con el nuevo modelo de licitación, subrayando que la reactivación de estas áreas inactivas generará un impacto económico positivo. La inversión y la movilización de personal, junto con la contratación de empresas de servicio, prometen beneficios significativos y un potencial aumento en las regalías para Mendoza.

La implementación del modelo de licitación continua y el interés renovado en las áreas de hidrocarburos reflejan la posición de Mendoza como un destino atractivo para inversiones en el sector energético, con perspectivas alentadoras para futuras oportunidades.

El modelo de licitación continua ha sido diseñado para maximizar la eficiencia y la competitividad en el sector de hidrocarburos, permitiendo una mayor flexibilidad para los inversores. Al reducir los cánones extraordinarios y mantener la regalía en un 12%, la provincia busca crear un entorno más atractivo para las empresas que desean explorar y desarrollar nuevas áreas. Este enfoque no solo fomenta la inversión, sino que también asegura que los recursos sean explotados de manera racional y sostenible. La eliminación de una inversión mínima en exploración abre nuevas posibilidades para atraer capital, lo cual es crucial para revitalizar un sector que ha estado inactivo durante un tiempo considerable.

Además, la reactivación del sector hidrocarburífero se alinea con las estrategias de desarrollo económico de Mendoza, que buscan diversificar sus fuentes de ingreso y fortalecer su base económica. La expectativa es que el movimiento económico generado por estas inversiones impulse el empleo y la actividad en las áreas relacionadas, desde la contratación de personal hasta la colaboración con empresas de servicios. La generación de regalías adicionales también contribuye a las finanzas provinciales, creando un ciclo virtuoso de inversión y desarrollo que puede establecer a Mendoza como un líder en el sector energético regional.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.