Milei confirma a Rodríguez Chirillo como secretario de Energía y avanza en reformas integrales

El presidente electo ha confirmado a Eduardo Rodríguez Chirillo como el próximo Secretario de Energía de la Nación, según anunció la Oficina del Presidente Electo a través de la red social X. La designación sitúa a Rodríguez Chirillo bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, dirigido por Guillermo Ferraro, quien también supervisará las secretarías de Transporte, Obras Públicas, Minería y Comunicaciones.

Rodríguez Chirillo, un experimentado abogado y consultor energético con más de 20 años de experiencia en el sector, ha estado trabajando discretamente en los meses previos a su designación. Residiendo en España y liderando un equipo de ocho a diez profesionales, se centra en la reforma integral del sector energético, compartiendo la visión de Milei para traccionar inversiones y revitalizar la industria.


Con antecedentes en las privatizaciones de los años '90 en Argentina y una participación previa en el ámbito de la Energía hasta 1998, Rodríguez Chirillo colabora con Milei en un ambicioso paquete de medidas destinadas a transformar la industria. Ambos comparten la idea de cambiar la lógica de los subsidios, destacando que los subsidios a la oferta distorsionan las señales de precios necesarias para el cálculo económico eficiente.

En este contexto, Milei busca eliminar los subsidios a la oferta, implementar nuevos esquemas tarifarios y mantener subsidios desde el lado de la demanda para las familias necesitadas. La visión de Rodríguez Chirillo se extiende a la fusión del ENRE y el Enargas, buscando eficiencia y una regulación más integral. Cammesa, por su parte, volvería a su rol original, dejando de comprar el combustible de las centrales termoeléctricas.

La propuesta de reforma también aborda la infraestructura de los sistemas de electricidad, gas natural y crudo. Rodríguez Chirillo plantea mecanismos de declaración de interés público y la convocatoria al sector privado mediante contratos "COM". En un intento por retomar los contratos utilizados en la década del '90, el equipo de Mbilei propone el modelo Construcción, Operación y Mantenimiento, luego de la experiencia con los PPP de la gestión de Mauricio Macri.

Con estos cambios propuestos, Milei y Rodríguez Chirillo buscan no solo impulsar el crecimiento económico a través del sector energético sino también establecer bases sólidas para la inversión y la eficiencia en el sistema energético argentino.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.