Nación Bursátil, junto al Banco Nación, lidera exitosa emisión de Obligaciones Negociables para impulsar proyectos estratégicos en Argentina

En un importante paso hacia la promoción del crecimiento económico y el impulso de proyectos estratégicos de infraestructura en Argentina, Nación Bursátil, en estrecha colaboración con el Banco Nación (BNA), ha anunciado su participación como colocador principal en una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ONs) Clase XXI adicionales y XXVI. Estas ONs están denominadas en dólares pero se suscriben y pagan en pesos (conocidas como dólar linked) y tienen vencimientos en 2026 y 2028, respectivamente, con un monto total equivalente de hasta 400 millones de dólares.

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que "los fondos obtenidos por la colocación de las ONs serán destinados a inversiones en activos físicos situados en el país, relacionados con proyectos productivos estratégicos de infraestructura ubicados en Vaca Muerta y Palermo Aike, proyectos claves para el futuro energético y la autodeterminación de la Argentina".


La emisión de las ONs, que se llevará a cabo este jueves, ha sido calificada con AA+ por Moody's y AAA (Arg) por Fix SCR. Estas calificaciones reflejan la sólida posición de YPF, que se ha consolidado como la empresa energética más importante de Argentina, con grandes reservas de petróleo y gas, incluyendo reservas no convencionales.

A través de esta participación en la emisión de ONs, Nación Bursátil continúa con su misión de impulsar el desarrollo nacional a través del mercado de capitales, participando en proyectos que promueven el crecimiento económico en todo el país. Estas inversiones no solo estimulan el consumo y la inversión, sino que también contribuyen significativamente a la creación de empleo en todo el territorio argentino.

Este importante paso en el mercado financiero demuestra el compromiso continuo de Nación Bursátil y el Banco Nación con el desarrollo sostenible de Argentina y su economía, respaldando proyectos de infraestructura clave que tendrán un impacto duradero en el país.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.