TGS solicita prórroga de 10 años para su concesión de transporte de gas natural (mientras TGN evalúa su movimiento)

En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

TGS, que forma parte de Pampa Energía y el Grupo Sielecki, dio a conocer su petición en las últimas semanas, mientras que su contraparte, Transportadora de Gas del Norte (TGN), se encuentra actualmente en proceso de evaluación de los pasos a seguir.


Las actuales concesiones de estas dos compañías están programadas para finalizar en 2027, pero la legislación vigente permite a las empresas solicitar una prórroga con cuatro años de anticipación para brindar claridad y estabilidad a sus planes de inversión en las redes de transporte de gas natural que operan.

El proceso para obtener una prórroga implica que el ente regulador, bajo la dirección de Osvaldo Pitrau, debe llevar a cabo un informe técnico. Este informe determinará si TGS ha cumplido con los objetivos establecidos en los contratos originales, firmados a principios de la década de 1990. Este paso es crucial para evaluar si la empresa es merecedora de una prórroga.

TGN, la otra empresa de transporte de gas, según fuentes citadas por el sitio 'EconoJournal', todavía no ha avanzado formalmente en la dirección de solicitar una prórroga similar. Están en la etapa de evaluación interna de esta posibilidad, lo que plantea interrogantes sobre su estrategia a seguir.

El Enargas, con la intención de finalizar el informe técnico antes del cambio de gobierno programado para el 10 de diciembre, publicó una resolución en agosto de este año que habilita a las empresas a avanzar en el proceso de solicitud de prórroga. Es importante destacar que esta resolución no es vinculante y que la decisión final sobre la extensión o no de las licencias recae en la próxima administración gubernamental.

No obstante, es crucial señalar que una evaluación técnica favorable por parte del ente regulador fortalecería significativamente la posición de la empresa que la obtenga. La extensión de estas concesiones se justifica por la necesidad de satisfacer la creciente oferta de gas natural, impulsada por la expansión de la producción de shale en la formación Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina.

TGS ha tomado un paso audaz al solicitar una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural, mientras que TGN aún se encuentra en una fase de evaluación interna. La decisión final recae en el próximo gobierno, pero la evaluación técnica será un factor determinante en este proceso, dado el contexto de crecimiento de la industria del gas en Argentina.
 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.