TGS solicita prórroga de 10 años para su concesión de transporte de gas natural (mientras TGN evalúa su movimiento)

En un movimiento estratégico que podría tener un impacto significativo en la industria del gas natural en Argentina, Transportadora de Gas del Sur (TGS), una de las dos empresas líderes en el transporte de gas, ha solicitado al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural. Esta solicitud se realiza cuatro años antes de que venza su concesión, de acuerdo con la Ley del Gas N° 24.076.

TGS, que forma parte de Pampa Energía y el Grupo Sielecki, dio a conocer su petición en las últimas semanas, mientras que su contraparte, Transportadora de Gas del Norte (TGN), se encuentra actualmente en proceso de evaluación de los pasos a seguir.


Las actuales concesiones de estas dos compañías están programadas para finalizar en 2027, pero la legislación vigente permite a las empresas solicitar una prórroga con cuatro años de anticipación para brindar claridad y estabilidad a sus planes de inversión en las redes de transporte de gas natural que operan.

El proceso para obtener una prórroga implica que el ente regulador, bajo la dirección de Osvaldo Pitrau, debe llevar a cabo un informe técnico. Este informe determinará si TGS ha cumplido con los objetivos establecidos en los contratos originales, firmados a principios de la década de 1990. Este paso es crucial para evaluar si la empresa es merecedora de una prórroga.

TGN, la otra empresa de transporte de gas, según fuentes citadas por el sitio 'EconoJournal', todavía no ha avanzado formalmente en la dirección de solicitar una prórroga similar. Están en la etapa de evaluación interna de esta posibilidad, lo que plantea interrogantes sobre su estrategia a seguir.

El Enargas, con la intención de finalizar el informe técnico antes del cambio de gobierno programado para el 10 de diciembre, publicó una resolución en agosto de este año que habilita a las empresas a avanzar en el proceso de solicitud de prórroga. Es importante destacar que esta resolución no es vinculante y que la decisión final sobre la extensión o no de las licencias recae en la próxima administración gubernamental.

No obstante, es crucial señalar que una evaluación técnica favorable por parte del ente regulador fortalecería significativamente la posición de la empresa que la obtenga. La extensión de estas concesiones se justifica por la necesidad de satisfacer la creciente oferta de gas natural, impulsada por la expansión de la producción de shale en la formación Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina.

TGS ha tomado un paso audaz al solicitar una prórroga de 10 años para su licencia de transporte de gas natural, mientras que TGN aún se encuentra en una fase de evaluación interna. La decisión final recae en el próximo gobierno, pero la evaluación técnica será un factor determinante en este proceso, dado el contexto de crecimiento de la industria del gas en Argentina.
 

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.