Un informe de Cammesa alerta sobre posibles cortes masivos de luz este verano

Un informe reciente de Cammesa ha generado preocupación en el sector energético argentino, anticipando la posibilidad de cortes masivos de luz durante el próximo verano. Según la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, se espera un pico récord de consumo para febrero de 2025, alcanzando los 30.700 megavatios (MW), más de 1.000 MW por encima del récord histórico registrado este año.

El análisis técnico indica que la capacidad de generación local, complementada con importaciones de países vecinos, podría no ser suficiente para cubrir la demanda proyectada, especialmente durante las olas de calor cada vez más frecuentes. La cancelación de la licitación TerConf, que tenía como objetivo ampliar el parque termoeléctrico, ha dejado al sistema vulnerable, exacerbando el riesgo de apagones.

Con reservas operativas bajo presión y un margen estrecho para contingencias, existe un escenario realista donde serán necesarios cortes programados para gestionar la demanda energética. La urgencia de medidas de contingencia es evidente, ya que el sistema podría operar con reservas reducidas y enfrentar riesgos significativos de Energía No Suministrada.

Ante esta situación, tanto autoridades como operadores del sector energético instan a tomar acciones inmediatas para fortalecer la infraestructura de generación y transmisión, con el fin de evitar un colapso durante los meses críticos de verano.

El informe subraya que la situación se agrava por la combinación de factores, incluyendo problemas financieros en las empresas generadoras de energía. Estas enfrentan dificultades económicas debido al pago de energía con bonos en dólares y recortes en los subsidios, limitando sus capacidades de inversión en mantenimiento y mejoras. La falta de proyectos clave como AMBA I y AMBA II, financiados por China, también contribuye al riesgo, al no poder implementarse estaciones transformadoras cruciales para el suministro en el Gran Buenos Aires.

Además, la cancelación de la licitación TerConf ha sido criticada por expertos y partes interesadas en el sector energético, quienes argumentan que esta decisión ha dejado al país sin los incrementos necesarios en la capacidad de generación y transmisión. Estos proyectos habrían proporcionado un alivio significativo durante períodos de alta demanda como los pronosticados para el próximo verano. Sin embargo, con las inversiones estancadas, el sistema se enfrenta a desafíos adicionales para mantener la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico.

El escenario descrito por Cammesa refleja una preocupante realidad energética para Argentina en los meses venideros. La combinación de demanda récord, problemas financieros en las generadoras y la falta de expansión infraestructural plantea un panorama incierto, con riesgos latentes de cortes de energía generalizados. La urgencia de medidas gubernamentales y estratégicas en el sector es crucial para mitigar estos riesgos y garantizar un suministro eléctrico estable y seguro para todos los argentinos durante el próximo verano.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.