Vaca Muerta alcanza un nuevo récord en producción de petróleo

En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

El epicentro de esta hazaña se encuentra en la provincia de Neuquén, donde la producción de petróleo no convencional continúa en constante ascenso. La noticia fue anunciada por la Secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royón, quien atribuyó este éxito al progreso en la infraestructura de transporte y destacó el papel fundamental de la empresa YPF en este logro.


Los datos preliminares de septiembre confirman la tendencia al alza en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, con un aumento del 2.7% en comparación con el mes anterior, agosto. Esto también consolida un crecimiento interanual del 18.1% en relación a septiembre del año anterior.

No obstante, el récord no se limita a Vaca Muerta, ya que septiembre también marcó un hito en la producción de petróleo a nivel nacional. El país alcanzó la impresionante cifra de 645,500 barriles diarios, el mayor dato registrado desde 2008. Esto representa un aumento del 2.3% en comparación con agosto y un impresionante 7% en comparación con septiembre del año pasado.

Royón, al respecto, afirmó: "Estos récords de producción son el resultado de haber mantenido una política energética consistente a nivel nacional y provincial, junto con la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector".

El compromiso de los inversores en el país ha sido fundamental para estos incrementos en la producción, y YPF, la principal empresa petrolera argentina, ha desempeñado un papel significativo en este proceso. Además, en un contexto de balotaje y en respuesta a propuestas de privatización de YPF por parte de algunos candidatos, Royón destacó: "Entre las empresas que invierten está YPF, nuestra petrolera de bandera comprometida con el desarrollo de la Argentina".

En octubre, YPF tiene previsto iniciar la puesta en funcionamiento del Oleoducto Vaca Muerta Norte, lo que permitirá un incremento de hasta un 50% en la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el acceso su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa). Asimismo, se ha dado inicio a la primera etapa de ampliación del Proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), incrementando en 300,000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo.

En resumen, Vaca Muerta se encuentra en un momento de auge sin precedentes en la producción de petróleo, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento de la economía argentina. Este logro es el resultado de una política energética sólida y del compromiso de inversores y empresas, con YPF como actor clave en este éxito. Con la expansión de la infraestructura en curso, se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, consolidando la importancia de Vaca Muerta en el panorama energético argentino.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.