Vaca Muerta alcanza un nuevo récord en producción de petróleo

En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

El epicentro de esta hazaña se encuentra en la provincia de Neuquén, donde la producción de petróleo no convencional continúa en constante ascenso. La noticia fue anunciada por la Secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royón, quien atribuyó este éxito al progreso en la infraestructura de transporte y destacó el papel fundamental de la empresa YPF en este logro.


Los datos preliminares de septiembre confirman la tendencia al alza en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, con un aumento del 2.7% en comparación con el mes anterior, agosto. Esto también consolida un crecimiento interanual del 18.1% en relación a septiembre del año anterior.

No obstante, el récord no se limita a Vaca Muerta, ya que septiembre también marcó un hito en la producción de petróleo a nivel nacional. El país alcanzó la impresionante cifra de 645,500 barriles diarios, el mayor dato registrado desde 2008. Esto representa un aumento del 2.3% en comparación con agosto y un impresionante 7% en comparación con septiembre del año pasado.

Royón, al respecto, afirmó: "Estos récords de producción son el resultado de haber mantenido una política energética consistente a nivel nacional y provincial, junto con la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector".

El compromiso de los inversores en el país ha sido fundamental para estos incrementos en la producción, y YPF, la principal empresa petrolera argentina, ha desempeñado un papel significativo en este proceso. Además, en un contexto de balotaje y en respuesta a propuestas de privatización de YPF por parte de algunos candidatos, Royón destacó: "Entre las empresas que invierten está YPF, nuestra petrolera de bandera comprometida con el desarrollo de la Argentina".

En octubre, YPF tiene previsto iniciar la puesta en funcionamiento del Oleoducto Vaca Muerta Norte, lo que permitirá un incremento de hasta un 50% en la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el acceso su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa). Asimismo, se ha dado inicio a la primera etapa de ampliación del Proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), incrementando en 300,000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo.

En resumen, Vaca Muerta se encuentra en un momento de auge sin precedentes en la producción de petróleo, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento de la economía argentina. Este logro es el resultado de una política energética sólida y del compromiso de inversores y empresas, con YPF como actor clave en este éxito. Con la expansión de la infraestructura en curso, se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, consolidando la importancia de Vaca Muerta en el panorama energético argentino.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.