Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

El clúster Rincón de los Sauces comprende las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. La totalidad del bloque es operado por Bentia Energy, aunque se mantiene una participación del 30% en manos de la firma Sima, vinculada al empresario Diego Manfio.

Actualmente, la producción del clúster asciende a 2.400 barriles de petróleo por día y 4,2 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta capacidad de producción permite que las áreas continúen aportando al desarrollo energético de la provincia y a la estabilidad de la actividad hidrocarburífera convencional.

Además del clúster Rincón de los Sauces, Bentia también está al frente del clúster Huincul, que incluye las áreas Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. En este caso, la compañía posee el 100% tanto de la operación como de la titularidad de los bloques.

En el clúster Huincul, la producción registrada alcanza los 1.200 barriles diarios de crudo y 14 millones de pies cúbicos de gas, consolidando a Bentia como un operador de relevancia dentro del mapa energético convencional de la cuenca neuquina.

La adquisición de estas áreas forma parte del denominado Proyecto Andes, una iniciativa impulsada por YPF que busca transferir campos maduros a operadores independientes. El objetivo de este plan es permitir que la empresa estatal concentre sus recursos en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en Vaca Muerta.

Desde Bentia, expresaron que la compañía asume el desafío de operar estas áreas con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar nuevas reservas y evaluar el potencial no convencional que aún podrían ofrecer estas zonas.

El CEO de Bentia, Javier Iguacel, destacó la importancia del avance logrado en Neuquén. “Este paso consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético y nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave”, expresó.

La empresa también subrayó que los bloques vecinos a los que opera Bentia han arrojado resultados positivos en términos productivos, tanto en petróleo como en gas, lo que refuerza el potencial del área y las perspectivas de crecimiento.

Las autoridades provinciales celebraron el traspaso y la continuidad operativa de las áreas, al considerar que estas decisiones forman parte de una estrategia integral para garantizar la llegada de inversiones y sostener la actividad productiva en zonas convencionales.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la provincia trabaja activamente para facilitar estos procesos de transferencia, en un contexto de reorganización del mapa energético nacional.

La continuidad de la actividad convencional también representa una oportunidad para mantener el empleo y el desarrollo económico en regiones como Rincón de los Sauces, tradicionalmente ligadas al sector hidrocarburífero.

Con esta nueva etapa, Bentia Energy consolida su presencia en el territorio neuquino y se posiciona como una de las operadoras emergentes más activas en el segmento convencional, con miras a aprovechar también el potencial de Vaca Muerta.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.