Arcos Dorados y PCR firman convenio para promover la energía renovable en McDonald's Argentina

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald 's en el mundo, ha anunciado un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad ambiental. En asociación con PCR, una empresa argentina especializada en energías renovables, la compañía ha sellado un acuerdo que garantiza que aproximadamente el 30% de la energía eléctrica consumida en los locales de McDonald 's en Argentina provenga de fuentes renovables.

Este convenio, que se suma a otro ya existente, refleja el continuo compromiso de Arcos Dorados con la reducción de su huella de carbono y el cuidado del medio ambiente. Según un comunicado de la empresa, este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia destinada a aumentar el uso de energías limpias en sus operaciones. El objetivo para el año 2025 es que al menos el 50% de la energía utilizada por la compañía a nivel regional sea renovable.

Eduardo Lopardo, director General de Arcos Dorados Argentina, enfatizó la importancia de este acuerdo en el marco de los objetivos medioambientales de la empresa. "En Arcos Dorados trabajamos en generar respuestas concretas a las necesidades de la sociedad y del planeta: desde los productos con los que trabajamos, hasta la energía que consumimos en nuestros restaurantes", afirmó Lopardo.

El contrato suscrito contempla la adquisición de 60.000 Mega Watts-hora de energía renovable, suministrados por los parques eólicos de PCR, incluidos Vivorata y Mataco III. Este último, una extensión de Mataco-San Jorge, se ubica en Tornquist, provincia de Buenos Aires, y constituye el complejo eólico más grande de la región, con una potencia instalada de 239,4MW y 59 aerogeneradores en operación. La energía renovable proporcionada a los locales de McDonald's en Argentina equivale al consumo anual de 17.000 hogares.

Este convenio marca otro paso significativo en los esfuerzos de Arcos Dorados por adoptar prácticas empresariales más sostenibles. En 2021, la compañía se convirtió en la primera en su sector en Argentina en iniciar la transición hacia una matriz energética más limpia, mediante un acuerdo con Pampa Energía. Además, Arcos Dorados continúa promoviendo su iniciativa social y ambiental "Receta del futuro", con el objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera y contribuir a un cambio significativo en materia medioambiental.

La colaboración entre Arcos Dorados y PCR no solo representa un avance significativo hacia la adopción de energías renovables en el sector de la restauración rápida, sino que también refleja un cambio más amplio hacia prácticas empresariales más responsables a nivel global. Este tipo de alianzas muestran cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio, demostrando que es posible alcanzar objetivos comerciales mientras se reduce el impacto ambiental.

Además, este acuerdo destaca el papel fundamental que juegan las empresas en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Al comprometerse con la utilización de fuentes de energía renovable, Arcos Dorados no solo está mejorando su propia operación, sino que también está contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible para las generaciones venideras. Este paso audaz no solo beneficia a la empresa y a sus clientes, sino que también establece un precedente valioso para otras organizaciones que buscan seguir su ejemplo en la búsqueda de un mundo más limpio y saludable.

En resumen, este nuevo acuerdo entre Arcos Dorados y PCR demuestra el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y ofrece un ejemplo inspirador para otras compañías en Argentina y más allá.
 

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.