La caja de tu pickup te puede dar luz: Worksport, la canadiense que incorpora placas solares en las cubiertas de aluminio

(Por Rocío Vexenat) Worksport es una empresa canadiense que se encuentra avanzando (a pasos agigantados) hacia las energías renovables. ¿Qué hace? Actualmente se encuentra en el mercado de cubiertas para cajas de pickups, donde planea realizar cambios significativos incorporando placas solares en las cubiertas de aluminio, junto con una batería que permitirá aumentar los rendimientos y reducir el consumo de combustibles o electricidad.

Worksport fue fundada en 2011 por Steven Rossi cuando tenía 26 años. Después de siete años de experiencia en negocios en los mercados automotrices locales, supo identificar una gran oportunidad: en América del Norte, las camionetas pickup estaban ganando popularidad, ya que permitían "ir a cualquier lugar, hacer cualquier cosa" al al mismo tiempo que ofrecían magníficas comodidades. 
Las cubiertas para tales camionetas eran el "must have" número uno, sin embargo, los modelos existentes seguían siendo los mismos durante décadas. 

Y es así como surgió la cubierta solar plegable SOLIS, la primera de su tipo en permitir acceso incremental a la caja y contar con un diseño moderno y elegante. Sin embargo, una cubierta rígida, plegable y solar requería una solución para almacenar la energía aprovechada por la cubierta solar, por lo tanto, la compañía también trabajó en el desarrollo de una batería que almacenaría y desplegaría energía fuera de la red: la cubierta solar SOLIS y el generador de batería móvil COR cobraron vida.

Las matemáticas simples indicaron que SOLIS proporcionaría de 5 a 10 millas por día de energía solar limpia y fuera de la red. Worksport se ha asociado con los mejores fabricantes e innovadores de obleas solares en India y Canadá para producir paneles solares altamente eficientes que sean flexibles y resistentes a los elementos, produciendo entre 180 y 200 vatios por metro cuadrado.

¿En qué consiste todo su portfolio de productos? Cubiertas blandas plegables (económicas) para cajas de carga blandas: SC3 y SC4, cubiertas rígidas plegables fabricadas en EE. UU.: AL3, cubierta solar plegable SOLIS (disponible en verano de 2024), generador de batería móvil (COR), disponible en verano de 2024. 
El precio por panel oscila entre US$ 200 y US$ 300, y el precio de venta al público de una cubierta solar plegable para pickups es de US$ 1599.

El COR es interesante porque, cuando se combina con la cubierta solar SOLIS, convierte cualquier camioneta en una microred solar móvil (sitio de trabajo, campamento, desastre natural, equipos de primeros auxilios). Sin embargo, el COR puede ser utilizado por cualquier persona, en cualquier lugar (mercado de consumo amplio en todo el mundo), ya que puede ser cargado por cualquier toma de corriente y/o paneles solares, ofreciendo energía fuera de la red (un "enchufe lejos de la pared").

¿Cuándo podremos comprar este producto en Argentina? El producto estará disponible primero en América del Norte, con un lanzamiento posterior en América Central y del Sur dentro de un año.

¿Proyectos? En 2024, la empresa lanzará sus productos SOLIS y COR, completamente fabricados y diseñados en América del Norte, pero también se centrará en aumentar los ingresos en más de 15 millones de dólares estadounidenses y en lograr la rentabilidad. También planeamos desarrollar nuevos y más innovadores productos como la bomba de calor (por TerraVis Energy) y otras excelentes soluciones para la industria automotriz y electrónica de consumo.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.