Depósito fiscal de Neuquén: 10 años de crecimiento y proyección en la Oil & Gas

En el marco de la Expo Oil & Gas 2024, Natalia Muguerza, gerenta comercial del Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. Habló con InfoEnergía, compartió los avances y perspectivas de la empresa en un año clave para la región. Con motivo de su décimo aniversario, Muguerza destacó el crecimiento sostenido que han experimentado, especialmente en el área de importaciones, gracias a la desregulación y facilidades que han permitido reducir costos y tiempos logísticos.

Desde sus inicios, cuando operaban con solo dos camiones diarios, el Depósito Fiscal ha escalado a manejar entre 50 y 60 camiones por día, consolidándose como un pilar en la logística de Neuquén. Este crecimiento ha sido impulsado por el apoyo de empresas locales y de primera y segunda línea, lo que refleja la confianza depositada en su gestión.

De cara al futuro, la compañía proyecta expandir sus operaciones dentro de las nueve hectáreas que tienen habilitadas, un paso necesario para cubrir las demandas logísticas de la región, especialmente en cuanto al transporte de maquinaria pesada destinada a Vaca Muerta. Esta expansión es vista como una respuesta a las necesidades urgentes de la industria, ya que muchas empresas del sector están renovando su maquinaria para mantenerse competitivas en el mercado global.

Además, Muguerza subrayó la importancia de la sinergia entre las empresas neuquinas y otras provincias como Córdoba y Santa Fe, con quienes buscan fortalecer la cadena de proveedores, apuntando a un desarrollo conjunto que potencie el crecimiento de la región.

El Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A. se perfila como un actor clave en la logística de la región, con una década de trabajo y un futuro prometedor, en un contexto donde Vaca Muerta sigue siendo el motor de la economía provincial.

El desarrollo del Depósito Fiscal de Neuquén en estos diez años ha sido posible gracias a una visión estratégica de largo plazo, que ha sabido adaptarse a las demandas cambiantes del sector energético. En un año marcado por la expansión de Vaca Muerta y la creciente actividad industrial, la empresa ha logrado posicionarse como una pieza clave para la logística de importación y exportación en la región, facilitando el flujo de bienes y equipos necesarios para el desarrollo de la industria petrolera y gasífera.

Uno de los desafíos actuales que enfrenta el Depósito Fiscal es la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de maquinaria pesada. Según explicó Muguerza, la falta de un sistema adecuado de carriers para trasladar grandes equipos representa una barrera que la empresa está trabajando para superar. Este tipo de maquinaria es crucial para las operaciones en Vaca Muerta, donde la renovación tecnológica es constante, tanto con la llegada de equipos nuevos como usados.

El impacto de las políticas de desregulación en las importaciones ha sido otro factor clave en el crecimiento de la empresa. Con un acceso más flexible a equipos y maquinarias, las pymes de Neuquén, especialmente las metalúrgicas y tornerías, han podido renovar sus parques industriales, mejorando su capacidad competitiva. Este avance no solo beneficia a las empresas locales, sino que también refuerza la posición de Neuquén como un polo industrial de relevancia nacional.

Finalmente, la colaboración entre las empresas neuquinas y las de otras provincias ha sido un factor determinante para el fortalecimiento del sector. Muguerza destacó la sinergia existente entre los actores del mercado, impulsada desde entidades como la Federación DINEU, donde trabajan en conjunto para integrar a proveedores de distintas regiones del país. Esta red de colaboración interprovincial es fundamental para enfrentar los desafíos logísticos y potenciar el crecimiento económico de la región.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.