Fortuna Mining apuesta por la sostenibilidad con inversión millonaria en Argentina

La minera canadiense Fortuna Mining anunció una inversión de 42,9 millones de dólares en su mina de oro Lindero, ubicada en Salta, Argentina. Este desembolso busca impulsar la producción, optimizar costos y avanzar hacia el uso de energías renovables, según el reporte anual de la empresa.

De los fondos asignados, 17,4 millones se destinarán a proyectos de capital, 3,4 millones a exploración de terrenos y 22,1 millones a costos de desmonte y retiro de materiales. Estas acciones refuerzan el compromiso de Fortuna Mining con la minería sostenible y eficiente.

La mina Lindero, operada por Mansfield Minera, subsidiaria de Fortuna Silver, comenzó a producir en 2021. Se trata de un proyecto a cielo abierto ubicado a 3500 metros de altura, con reservas estimadas en 84,2 millones de toneladas. Es también el primer proyecto metalífero en Salta, consolidándose como un hito en la minería argentina.

Fortuna adquirió Lindero en 2016 cuando aún estaba en fase de desarrollo. Tras optimizar el estudio de viabilidad, inició las actividades masivas de movimiento de tierras en 2018 y alcanzó su primer vertido de oro en octubre de 2020. Desde entonces, la mina se ha mantenido como un activo clave para la empresa.

En 2025, la compañía estima que los costos en efectivo aumenten entre 1060 y 1235 dólares por onza de oro debido a un mayor índice de desbroce, la apreciación del peso argentino y un menor grado promedio del mineral en comparación con el año pasado. Este aumento contrasta con la disminución del gasto en infraestructura, que se reducirá un 67% respecto a 2024.

Entre los objetivos de Fortuna Mining para este año se encuentran la finalización del proyecto de la plataforma de lixiviación y la desmovilización de contratistas en el primer trimestre. Estas medidas impactarán temporalmente los costos operativos, que se estabilizarán en los trimestres siguientes.

Un punto destacado del plan de la compañía es su enfoque en energías renovables. Lindero ya cuenta con un proyecto solar de 14,5 MWh, cuya construcción comenzó en septiembre de 2024 y actualmente tiene un avance del 41%. Además, se instaló un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 1 MWh, conectado a la red eléctrica existente. La finalización está prevista para el tercer trimestre de 2025.

El contexto económico internacional también influye en las decisiones de Fortuna. Durante diciembre de 2024, el precio del oro promedió los 2648 dólares por onza, una leve caída del 0,1% intermensual, pero un aumento del 30,7% interanual. Este incremento refleja una demanda sostenida del metal como activo seguro frente a la incertidumbre económica global.

Las proyecciones para el oro son optimistas, con aumentos esperados en los próximos meses. Esto se da en un entorno marcado por tensiones geopolíticas y políticas fiscales en los Estados Unidos tras la elección de Donald Trump, lo que ha mantenido el interés en el oro como refugio financiero.

Fortuna Mining reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en Lindero, apostando por tecnologías limpias y estrategias operativas que aseguren la viabilidad económica y ambiental de este proyecto clave en la minería argentina.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.