La planta compresora Mercedes permitirá un ahorro millonario (y diario)

El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de la planta compresora Mercedes, una obra estratégica que permitirá incrementar la capacidad del Gasoducto Mercedes-Cardales en 6 millones de metros cúbicos diarios, alcanzando así un total de 15 millones de metros cúbicos diarios transportados. Este proyecto, además, generará un ahorro estimado de hasta 2.5 millones de dólares diarios al reducir las importaciones de gas natural licuado (GNL).

Según el comunicado oficial, la planta compresora Mercedes constituye un hito en la gestión energética, pues su finalización sufrió un retraso de más de un año respecto a los plazos iniciales. Este avance no solo favorece a las regiones productivas y de consumo del centro del país, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno con el desarrollo energético.

La planta es una pieza clave en el Gasoducto Mercedes-Cardales, que había sido inaugurado durante la gestión anterior como parte de las obras complementarias del Gasoducto Perito Moreno. Este sistema energético en expansión busca consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico al aumentar el flujo de gas desde la Cuenca Neuquina hacia el centro y norte del país.

El proyecto enfrentó múltiples desafíos antes de su conclusión. En diciembre de 2023, al inicio de la nueva gestión, la obra apenas registraba un avance del 60%, aunque debió haber sido finalizada en julio del mismo año. Además, el desarrollo estaba paralizado por problemas como deudas de 2 millones de dólares, reclamos de contratistas y demoras en la aprobación de SIRAS para la importación de materiales esenciales.

Otro obstáculo importante fue la falta de actualización de precios desde enero de 2023, lo que acumuló un pasivo de 4.5 millones de dólares. Pese a estas dificultades, el Gobierno decidió priorizar su conclusión para garantizar el incremento de la capacidad de transporte del Gasoducto Mercedes-Cardales.

Este ducto de alta presión, con 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión, conecta los sistemas troncales del sur y norte del país. Gracias al gas aportado por el Gasoducto Perito Moreno, proveniente de Vaca Muerta, el sistema puede transferir hasta 11 millones de metros cúbicos diarios hacia el Gasoducto Mercedes-Cardales.

La nueva infraestructura incrementa la flexibilidad entre los sistemas operados por TGS y TGN en la provincia de Buenos Aires. Con ello, se asegura mayor confiabilidad en el suministro de gas a los grandes centros urbanos, disminuyendo la necesidad de importar combustibles.

Desde el ámbito oficial se destacó que este tipo de proyectos ya no serán liderados directamente por el Estado. Según la secretaría de Energía, María Tettamanti, la política actual busca transferir la responsabilidad de desarrollo energético al sector privado, fomentando contratos a largo plazo y promoviendo la libertad de mercado.

“La idea es que el mercado funcione de manera eficiente, generando saldos exportables sin intervención estatal”, aseguró Tettamanti. Además, enfatizó la importancia de evitar los errores del pasado, como las restricciones a las exportaciones de gas hacia Chile.

Con la entrada en operación de la planta compresora Mercedes, el país no solo optimiza el uso de sus recursos energéticos, sino que también da un paso firme hacia la consolidación de una matriz energética más sostenible y competitiva.

Este desarrollo, que conecta a Vaca Muerta con las regiones más demandantes de gas del país, fortalece la independencia energética y abre nuevas oportunidades para la exportación de recursos.

La obra representa un eje clave para garantizar el suministro en los meses de mayor consumo, contribuyendo al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo industrial.

En un contexto global de alta competencia por los recursos energéticos, la planta compresora Mercedes se posiciona como una respuesta efectiva para maximizar la renta energética nacional.

A largo plazo, esta estrategia busca no solo garantizar el abastecimiento interno, sino también aprovechar las oportunidades en mercados internacionales, consolidando a la Argentina como un actor clave en el sector.
Finalmente, el proyecto reafirma la importancia de las políticas públicas en alianza con el sector privado para potenciar los recursos estratégicos del país, generando beneficios económicos y sociales tangibles.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.