Vista Energy aumenta su producción en un 40% (y reduce sus costos un 6%)

Vista Energy, la compañía petrolera latinoamericana y segundo operador de petróleo no convencional en Argentina, ha reportado un notable incremento del 40% en su producción total anual, alcanzando los 65.300 barriles diarios de petróleo equivalente. En su reciente balance trimestral, la empresa también destacó un aumento del 46% en la producción de petróleo, llegando a los 57.200 barriles diarios.

Además del incremento en la producción, Vista Energy ha logrado una reducción del 6% en el "lifting cost" de manera interanual. Durante el segundo trimestre, la compañía conectó 14 nuevos pozos, sumando un total de 25 pozos en la primera mitad de 2024. Se proyecta que este año se conecten entre 50 y 54 pozos, lo que representaría un aumento del 68% en comparación con la actividad de 2023.

La inversión de Vista Energy en el segundo trimestre de 2024 ascendió a 346 millones de dólares. La compañía ha asegurado un contrato para un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura, lo que les permitirá aumentar la flexibilidad y potencialmente acelerar su plan a partir de 2025.

En términos financieros, el EBITDA ajustado de Vista Energy fue de 288,4 millones de dólares, un incremento del 90% en comparación con el año anterior. Los ingresos del segundo trimestre de 2024 totalizaron 396,7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 66% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía también registró un flujo de caja positivo de 8,3 millones de dólares.

El precio promedio realizado del crudo durante el segundo trimestre fue de 71,8 dólares, lo que supone un incremento del 2% respecto al primer trimestre de 2024 y del 12% en comparación con el segundo trimestre de 2023. Además, el 64% de los volúmenes de venta de petróleo se negociaron a precios de paridad de exportación, considerando tanto los mercados internacionales como los nacionales.

La expansión de Vista Energy no solo se refleja en sus cifras de producción y finanzas, sino también en sus esfuerzos por mejorar la infraestructura y la eficiencia operativa. La compañía ha establecido objetivos ambiciosos para el 2024, con planes para conectar hasta 54 pozos, lo que supone un aumento significativo en comparación con el año anterior. Esta estrategia, apoyada por la adquisición de nuevos equipos de perforación y fractura, demuestra el compromiso de Vista Energy por mantenerse a la vanguardia en el sector del petróleo no convencional.

Además, la compañía ha mostrado un notable desempeño en la gestión de sus costos operativos. La reducción del 6% en el "lifting cost" es un indicador clave de su eficiencia. Este logro, junto con un flujo de caja positivo y un aumento en el EBITDA ajustado, subraya la solidez financiera de Vista Energy y su capacidad para generar ingresos sostenibles en un mercado competitivo. Con un enfoque estratégico en la expansión y optimización de sus operaciones, Vista Energy se posiciona como un líder en la industria energética de la región.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.