360Energy y Smurfit Westrock firman un PPA para obtener suministro de energía renovable desde La Rioja

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y el uso de energías renovables, la energética argentina 360Energy y la multinacional Smurfit Westrock, especializada en empaques sostenibles, han firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro de 22 GWh anuales durante los próximos cinco años. La energía provendrá del Complejo Solar 360Energy La Rioja, destacando el papel fundamental de la provincia de La Rioja en este proyecto.

Image description

El Complejo Solar 360Energy La Rioja, actualmente en construcción, se perfila como uno de los parques solares más grandes de Argentina. Orientado al mercado de MATER, este complejo está ubicado en la provincia de La Rioja y contará con una capacidad total de 128 MWp. Esta capacidad se distribuirá entre 36 MW de La Rioja III, 22 MW de La Rioja II, y 70 MW combinados de La Rioja I y IV, que se completarán próximamente.

El acuerdo firmado permitirá a Smurfit Westrock abastecer una de sus plantas del clúster Argentina-Chile, situada en Bernal, provincia de Buenos Aires. En esta planta se fabrica papel a partir de fibras posconsumo, el cual se utiliza posteriormente en la producción de empaques de cartón corrugado, según el sitio PV Magazine. La implementación de esta energía renovable ayudará a reducir el impacto ambiental de la producción de empaques, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Además del suministro de energía, el contrato incluye la entrega de Certificados Internacionales de Energía Renovable (IRECs). Estos certificados garantizan que la energía consumida por Smurfit Westrock es de origen renovable, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La obtención de IRECs es un paso importante para las empresas que buscan demostrar su responsabilidad ambiental.

Este acuerdo marca un hito en el impulso del sector de energías renovables en Argentina. Al establecer un vínculo directo entre la generación de energía solar y el consumo industrial, el acuerdo facilita una transición hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La colaboración entre 360Energy y Smurfit Westrock también resalta la capacidad del país para liderar en la adopción de energías limpias a gran escala.

La provincia de La Rioja juega un papel crucial en este proyecto, no solo como fuente de energía renovable, sino también como un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura verde pueden promover el desarrollo económico local. El Complejo Solar La Rioja no solo contribuirá al suministro de energía renovable, sino que también generará empleo y estimulará la economía regional.

A medida que el Complejo Solar La Rioja comienza su operación, se espera que actúe como un modelo para futuros desarrollos de energías renovables en la región. La experiencia adquirida en la implementación de este proyecto puede ser utilizada para promover iniciativas similares en otras partes del país y en América Latina, fomentando una transición global hacia un futuro más verde.

El acuerdo entre 360Energy y Smurfit Westrock no solo representa un paso importante para el sector de energías renovables en Argentina, sino que también destaca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. A medida que se implementan estos proyectos, el impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local se hará cada vez más evidente, sentando un precedente para futuras colaboraciones en la industria de la energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.