Aspa presenta la Torre Aura: la nueva sede de YPF en Neuquén

La constructora Aspa, en un emocionante evento celebrado en el Hotel Hilton de la ciudad de Neuquén, presentó ayer su proyecto estrella: la Torre Aura, que será la flamante sede de YPF en la capital de la provincia. Este ambicioso desarrollo inmobiliario, bajo el concepto "build-to-suit" (a medida), promete cambiar el horizonte de Neuquén con una propuesta integral y diversa para sus usuarios y visitantes.

Dentro del evento, que reunió a una amplia variedad de actores relevantes, se destacaron la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, inversores y proveedores vinculados al sector inmobiliario, funcionarios públicos, representantes del sector energético, sindicatos y cámaras, entre otros. invitados. El orador central, Omar Pirrello, socio gerente de Aspa, detalló los alcances de este proyecto que promete cambiar el horizonte de la ciudad.


El nombre "Torre Aura" engloba el producto inmobiliario desarrollado por Aspa, el cual ofrecerá una variedad de espacios y servicios. Esta torre mixta en Neuquén capital contará con oficinas, residencias, espacios comunes y locales comerciales, todo bajo un mismo techo. La Torre Aura comenzó como un concurso privado, ganado por Aspa para el diseño y desarrollo de una torre "a medida" para la empresa YPF. El proyecto se materializó a través de la firma de un contrato de ubicación a largo plazo, lo que garantiza que YPF instalará sus nuevas oficinas corporativas en esta innovadora torre.

Uno de los aspectos clave de la ubicación de la Torre Aura es su localización estratégica en el cruce de R7 y Av. Doctor Ramón, en un punto neurálgico de la ciudad. Esto le proporciona una ventaja significativa en términos de conectividad y logística, con acceso tanto al Parque Industrial Neuquino (PIN) como al centro de la ciudad. Además, contribuirá a consolidar el corredor Leloir - Dr. Ramón como un eje comercial, cultural y empresarial de la capital neuquina.

Este proyecto también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. La Torre Aura buscará obtener la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de eficiencia energética, diseño ambiental y calidad constructiva. Además, en términos de empleo, se espera que beneficie a más de 350 familias en su punto máximo de desarrollo.

Aspa ofrece diversas oportunidades de inversión a través de la Torre Aura, un proyecto que abarcará una superficie de 36.658 metros cuadrados. Con su diseño innovador, ubicación estratégica y enfoque en la sostenibilidad, esta torre promete marcar un hito en el desarrollo inmobiliario de Neuquén y brindar un espacio de trabajo de primera categoría para YPF y otras empresas que decidan sumarse a esta propuesta única en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.