Aspa presenta la Torre Aura: la nueva sede de YPF en Neuquén

La constructora Aspa, en un emocionante evento celebrado en el Hotel Hilton de la ciudad de Neuquén, presentó ayer su proyecto estrella: la Torre Aura, que será la flamante sede de YPF en la capital de la provincia. Este ambicioso desarrollo inmobiliario, bajo el concepto "build-to-suit" (a medida), promete cambiar el horizonte de Neuquén con una propuesta integral y diversa para sus usuarios y visitantes.

Image description

Dentro del evento, que reunió a una amplia variedad de actores relevantes, se destacaron la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, inversores y proveedores vinculados al sector inmobiliario, funcionarios públicos, representantes del sector energético, sindicatos y cámaras, entre otros. invitados. El orador central, Omar Pirrello, socio gerente de Aspa, detalló los alcances de este proyecto que promete cambiar el horizonte de la ciudad.


El nombre "Torre Aura" engloba el producto inmobiliario desarrollado por Aspa, el cual ofrecerá una variedad de espacios y servicios. Esta torre mixta en Neuquén capital contará con oficinas, residencias, espacios comunes y locales comerciales, todo bajo un mismo techo. La Torre Aura comenzó como un concurso privado, ganado por Aspa para el diseño y desarrollo de una torre "a medida" para la empresa YPF. El proyecto se materializó a través de la firma de un contrato de ubicación a largo plazo, lo que garantiza que YPF instalará sus nuevas oficinas corporativas en esta innovadora torre.

Uno de los aspectos clave de la ubicación de la Torre Aura es su localización estratégica en el cruce de R7 y Av. Doctor Ramón, en un punto neurálgico de la ciudad. Esto le proporciona una ventaja significativa en términos de conectividad y logística, con acceso tanto al Parque Industrial Neuquino (PIN) como al centro de la ciudad. Además, contribuirá a consolidar el corredor Leloir - Dr. Ramón como un eje comercial, cultural y empresarial de la capital neuquina.

Este proyecto también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. La Torre Aura buscará obtener la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de eficiencia energética, diseño ambiental y calidad constructiva. Además, en términos de empleo, se espera que beneficie a más de 350 familias en su punto máximo de desarrollo.

Aspa ofrece diversas oportunidades de inversión a través de la Torre Aura, un proyecto que abarcará una superficie de 36.658 metros cuadrados. Con su diseño innovador, ubicación estratégica y enfoque en la sostenibilidad, esta torre promete marcar un hito en el desarrollo inmobiliario de Neuquén y brindar un espacio de trabajo de primera categoría para YPF y otras empresas que decidan sumarse a esta propuesta única en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.