Atanor lidera el ranking de cuidado ambiental en la industria petroquímica

Atanor, una empresa de Albaugh LLC, continúa destacándose en su compromiso con el medio ambiente y las comunidades, consolidándose como un referente en sostenibilidad en la industria química y petroquímica. La planta de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, obtuvo nuevamente el primer lugar en el ranking del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (Pcrma), impulsado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).

Image description

Este logro marca el segundo año consecutivo en que la planta lidera el listado, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas ambientales. En tanto, las plantas de Pilar y San Nicolás también fueron reconocidas, ubicándose en el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con importantes avances respecto a 2023.

Según el comunicado emitido por la empresa, en 2022 las posiciones eran menos destacadas, con Río Tercero en el noveno lugar y Pilar y San Nicolás en los puestos 12º y 13º. "Estos resultados evidencian una tendencia de mejora continua en los estándares ambientales y de seguridad", afirmaron desde Atanor.

El Pcrma es un programa internacional que certifica buenas prácticas de proceso en más de 60 países. Integra aspectos clave de las normas ISO 14001, 45001 y 9001, abarcando seguridad, salud ocupacional y cuidado ambiental. Su objetivo es minimizar riesgos en el manejo de productos químicos, promoviendo la excelencia en la interacción con el entorno y las personas.

La mejora sostenida en el desempeño ambiental de Atanor refleja su compromiso con la gestión responsable y la sostenibilidad. "Trabajamos bajo la premisa de ser buenos administradores del medioambiente, de la salud y de la seguridad de nuestros empleados y comunidades vecinas", destacaron desde la compañía.

Este reconocimiento posiciona a Atanor como un modelo a seguir dentro del sector químico y petroquímico, en el que la CIQyP evalúa a lo largo del año a diversas empresas en base a estrictos criterios internacionales.

La planta de Río Tercero ha sido clave en este progreso, mientras que Pilar y San Nicolás consolidan la apuesta de Atanor por liderar la transición hacia procesos más sostenibles. Estas mejoras continuas no solo fortalecen la reputación de la empresa, sino que también contribuyen al desarrollo de estándares más altos en la industria.
El ranking del Pcrma, además de evaluar el cumplimiento normativo, fomenta una cultura organizacional basada en la seguridad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque integral es vital para afrontar los desafíos actuales en materia de sustentabilidad y cuidado del medioambiente.

Atanor reafirma así su posición de liderazgo en la gestión ambiental dentro de la industria, subrayando su compromiso con la mejora continua y con el bienestar de las comunidades donde opera. Con estas acciones, la empresa demuestra que el crecimiento industrial puede ir de la mano con el cuidado del planeta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.