Atanor lidera el ranking de cuidado ambiental en la industria petroquímica

Atanor, una empresa de Albaugh LLC, continúa destacándose en su compromiso con el medio ambiente y las comunidades, consolidándose como un referente en sostenibilidad en la industria química y petroquímica. La planta de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, obtuvo nuevamente el primer lugar en el ranking del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (Pcrma), impulsado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).

Este logro marca el segundo año consecutivo en que la planta lidera el listado, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas ambientales. En tanto, las plantas de Pilar y San Nicolás también fueron reconocidas, ubicándose en el tercer y cuarto lugar, respectivamente, con importantes avances respecto a 2023.

Según el comunicado emitido por la empresa, en 2022 las posiciones eran menos destacadas, con Río Tercero en el noveno lugar y Pilar y San Nicolás en los puestos 12º y 13º. "Estos resultados evidencian una tendencia de mejora continua en los estándares ambientales y de seguridad", afirmaron desde Atanor.

El Pcrma es un programa internacional que certifica buenas prácticas de proceso en más de 60 países. Integra aspectos clave de las normas ISO 14001, 45001 y 9001, abarcando seguridad, salud ocupacional y cuidado ambiental. Su objetivo es minimizar riesgos en el manejo de productos químicos, promoviendo la excelencia en la interacción con el entorno y las personas.

La mejora sostenida en el desempeño ambiental de Atanor refleja su compromiso con la gestión responsable y la sostenibilidad. "Trabajamos bajo la premisa de ser buenos administradores del medioambiente, de la salud y de la seguridad de nuestros empleados y comunidades vecinas", destacaron desde la compañía.

Este reconocimiento posiciona a Atanor como un modelo a seguir dentro del sector químico y petroquímico, en el que la CIQyP evalúa a lo largo del año a diversas empresas en base a estrictos criterios internacionales.

La planta de Río Tercero ha sido clave en este progreso, mientras que Pilar y San Nicolás consolidan la apuesta de Atanor por liderar la transición hacia procesos más sostenibles. Estas mejoras continuas no solo fortalecen la reputación de la empresa, sino que también contribuyen al desarrollo de estándares más altos en la industria.
El ranking del Pcrma, además de evaluar el cumplimiento normativo, fomenta una cultura organizacional basada en la seguridad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque integral es vital para afrontar los desafíos actuales en materia de sustentabilidad y cuidado del medioambiente.

Atanor reafirma así su posición de liderazgo en la gestión ambiental dentro de la industria, subrayando su compromiso con la mejora continua y con el bienestar de las comunidades donde opera. Con estas acciones, la empresa demuestra que el crecimiento industrial puede ir de la mano con el cuidado del planeta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.