Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

Image description

El programa, lanzado en 2023, tiene como objetivo acelerar la exploración de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias y sustentables. BHP Xplor brinda a las empresas seleccionadas una subvención sin capital de hasta USD 500,000 y acceso a una red global de expertos en minería, tecnología y geología.

Condor Prospecting se ha consolidado como un referente en la exploración sustentable y en la participación comunitaria dentro del sector minero argentino. La compañía lleva adelante múltiples proyectos enfocados en recursos minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, posicionándose como un actor clave en el contexto de la transición energética global.

En palabras de Marley Palin, directora de BHP Xplor, la calidad y diversidad geográfica de los proyectos seleccionados para esta cohorte reflejan el compromiso de la industria minera con la innovación y la sostenibilidad. “Estamos entusiasmados de trabajar con empresas que superan los límites de la industria aplicando nuevos conceptos, datos y técnicas de prueba”, afirmó.

El programa incluye participantes de países como Estados Unidos, Canadá, Serbia, Alemania, Perú, Arabia Saudita y Argentina. Este alcance global subraya el esfuerzo de BHP por identificar los prospectos más prometedores para fortalecer su cartera de activos en un contexto de creciente demanda por minerales críticos.

Tim O’Connor, director de exploración del grupo BHP, destacó la importancia de iniciativas como Xplor en un momento clave para la transición energética. “Es crucial identificar y desarrollar los descubrimientos necesarios para respaldar el cambio hacia energías más limpias. Los participantes de esta cohorte tienen el potencial de dar forma al futuro de nuestra industria”, señaló.

Además de Condor Prospecting, las empresas seleccionadas incluyen Scout Discoveries y Orogen Royalties, ambas de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de depósitos de cobre y oro en regiones estratégicas. Viridian Metals, con sede en Canadá, y DesertEx, desde Arabia Saudita, también forman parte de la lista.

En Europa, GreenX Metals y Electrum Discovery Corp. lideran proyectos innovadores en Alemania y Serbia, respectivamente, mientras que Firetail Resources, con operaciones en Perú y Australia, se enfoca en la exploración de minerales críticos como el cobre y el zinc.

Condor Prospecting no solo representa a Argentina en este selecto grupo, sino que también refuerza el papel del país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos. La compañía ha sido reconocida por su enfoque estratégico y su compromiso con la sustentabilidad, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Durante el período de seis meses que abarca el programa, BHP Xplor trabajará en estrecha colaboración con las empresas participantes para desarrollar su excelencia técnica, comercial y operativa. Este esfuerzo busca posicionarlas para una posible inversión futura y asociaciones estratégicas con BHP.

El éxito de Condor Prospecting en ser seleccionada para este programa refleja el creciente interés de las grandes mineras en las oportunidades que ofrece la región sudamericana, en particular Argentina, para el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

El sector de la minería se encuentra en una encrucijada, con una creciente necesidad de satisfacer la demanda de minerales como el cobre, esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. Programas como BHP Xplor son un paso significativo hacia la creación de un ecosistema minero más sustentable y eficiente.

Con iniciativas como esta, BHP busca no solo garantizar su liderazgo en la industria, sino también contribuir a una transición energética responsable, apoyándose en empresas innovadoras como Condor Prospecting. Este modelo de colaboración representa una oportunidad única para que las empresas emergentes aceleren su crecimiento y maximicen su impacto global.

A medida que avanza el programa, la expectativa está puesta en los resultados de estos proyectos, que podrían redefinir el panorama de la minería global y consolidar a Argentina como un actor esencial en la transición hacia energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.