Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

Image description

El programa, lanzado en 2023, tiene como objetivo acelerar la exploración de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias y sustentables. BHP Xplor brinda a las empresas seleccionadas una subvención sin capital de hasta USD 500,000 y acceso a una red global de expertos en minería, tecnología y geología.

Condor Prospecting se ha consolidado como un referente en la exploración sustentable y en la participación comunitaria dentro del sector minero argentino. La compañía lleva adelante múltiples proyectos enfocados en recursos minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, posicionándose como un actor clave en el contexto de la transición energética global.

En palabras de Marley Palin, directora de BHP Xplor, la calidad y diversidad geográfica de los proyectos seleccionados para esta cohorte reflejan el compromiso de la industria minera con la innovación y la sostenibilidad. “Estamos entusiasmados de trabajar con empresas que superan los límites de la industria aplicando nuevos conceptos, datos y técnicas de prueba”, afirmó.

El programa incluye participantes de países como Estados Unidos, Canadá, Serbia, Alemania, Perú, Arabia Saudita y Argentina. Este alcance global subraya el esfuerzo de BHP por identificar los prospectos más prometedores para fortalecer su cartera de activos en un contexto de creciente demanda por minerales críticos.

Tim O’Connor, director de exploración del grupo BHP, destacó la importancia de iniciativas como Xplor en un momento clave para la transición energética. “Es crucial identificar y desarrollar los descubrimientos necesarios para respaldar el cambio hacia energías más limpias. Los participantes de esta cohorte tienen el potencial de dar forma al futuro de nuestra industria”, señaló.

Además de Condor Prospecting, las empresas seleccionadas incluyen Scout Discoveries y Orogen Royalties, ambas de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de depósitos de cobre y oro en regiones estratégicas. Viridian Metals, con sede en Canadá, y DesertEx, desde Arabia Saudita, también forman parte de la lista.

En Europa, GreenX Metals y Electrum Discovery Corp. lideran proyectos innovadores en Alemania y Serbia, respectivamente, mientras que Firetail Resources, con operaciones en Perú y Australia, se enfoca en la exploración de minerales críticos como el cobre y el zinc.

Condor Prospecting no solo representa a Argentina en este selecto grupo, sino que también refuerza el papel del país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos. La compañía ha sido reconocida por su enfoque estratégico y su compromiso con la sustentabilidad, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Durante el período de seis meses que abarca el programa, BHP Xplor trabajará en estrecha colaboración con las empresas participantes para desarrollar su excelencia técnica, comercial y operativa. Este esfuerzo busca posicionarlas para una posible inversión futura y asociaciones estratégicas con BHP.

El éxito de Condor Prospecting en ser seleccionada para este programa refleja el creciente interés de las grandes mineras en las oportunidades que ofrece la región sudamericana, en particular Argentina, para el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

El sector de la minería se encuentra en una encrucijada, con una creciente necesidad de satisfacer la demanda de minerales como el cobre, esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. Programas como BHP Xplor son un paso significativo hacia la creación de un ecosistema minero más sustentable y eficiente.

Con iniciativas como esta, BHP busca no solo garantizar su liderazgo en la industria, sino también contribuir a una transición energética responsable, apoyándose en empresas innovadoras como Condor Prospecting. Este modelo de colaboración representa una oportunidad única para que las empresas emergentes aceleren su crecimiento y maximicen su impacto global.

A medida que avanza el programa, la expectativa está puesta en los resultados de estos proyectos, que podrían redefinir el panorama de la minería global y consolidar a Argentina como un actor esencial en la transición hacia energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Aconcagua Energía se posiciona como líder emergente en el sector energético argentino

Aconcagua Energía, nacida hace una década con el objetivo de operar de manera eficiente en campos convencionales abandonados por grandes petroleras, ha evolucionado significativamente. La compañía, fundada por Javier Basso y Diego Trabucco, exejecutivos de YPF, no solo busca consolidarse en el sector convencional, sino que también tiene ambiciosos planes para incursionar en el shale oil y diversificar sus operaciones hacia la generación eléctrica.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Vaca Muerta impulsa el liderazgo del shale en la producción energética

El 56% de la producción total de petróleo y el 63% del gas natural en Argentina provienen de Vaca Muerta, consolidando su papel crucial en el sector energético del país. Así lo destacó el último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Mosconi (IAE), que resalta el ascenso de los no convencionales frente a la caída del petróleo convencional.

Road Tankers & Trailers: los nuevos productos de CIMC en Argentina

Con miras a seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local, CIMC Wetrans anunció la comercialización en nuestro país de todo tipo de Trailers y Semitrailers, Containers Chasis, LNG Road Tanker, Fuel Road Tanker, Flatbed Trailers, Tipper Trailer, Refrigerated trailers y todo tipo de tanques para el transporte de alta eficiencia de sustancias tales como combustible, alimentos y también químicos (gas, líquido o en polvo). Este lanzamiento abrirá las puertas a alternativas de última generación en el campo de la logística y almacenamiento.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.