Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

Image description

El programa, lanzado en 2023, tiene como objetivo acelerar la exploración de minerales esenciales para la transición hacia energías limpias y sustentables. BHP Xplor brinda a las empresas seleccionadas una subvención sin capital de hasta USD 500,000 y acceso a una red global de expertos en minería, tecnología y geología.

Condor Prospecting se ha consolidado como un referente en la exploración sustentable y en la participación comunitaria dentro del sector minero argentino. La compañía lleva adelante múltiples proyectos enfocados en recursos minerales esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, posicionándose como un actor clave en el contexto de la transición energética global.

En palabras de Marley Palin, directora de BHP Xplor, la calidad y diversidad geográfica de los proyectos seleccionados para esta cohorte reflejan el compromiso de la industria minera con la innovación y la sostenibilidad. “Estamos entusiasmados de trabajar con empresas que superan los límites de la industria aplicando nuevos conceptos, datos y técnicas de prueba”, afirmó.

El programa incluye participantes de países como Estados Unidos, Canadá, Serbia, Alemania, Perú, Arabia Saudita y Argentina. Este alcance global subraya el esfuerzo de BHP por identificar los prospectos más prometedores para fortalecer su cartera de activos en un contexto de creciente demanda por minerales críticos.

Tim O’Connor, director de exploración del grupo BHP, destacó la importancia de iniciativas como Xplor en un momento clave para la transición energética. “Es crucial identificar y desarrollar los descubrimientos necesarios para respaldar el cambio hacia energías más limpias. Los participantes de esta cohorte tienen el potencial de dar forma al futuro de nuestra industria”, señaló.

Además de Condor Prospecting, las empresas seleccionadas incluyen Scout Discoveries y Orogen Royalties, ambas de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de depósitos de cobre y oro en regiones estratégicas. Viridian Metals, con sede en Canadá, y DesertEx, desde Arabia Saudita, también forman parte de la lista.

En Europa, GreenX Metals y Electrum Discovery Corp. lideran proyectos innovadores en Alemania y Serbia, respectivamente, mientras que Firetail Resources, con operaciones en Perú y Australia, se enfoca en la exploración de minerales críticos como el cobre y el zinc.

Condor Prospecting no solo representa a Argentina en este selecto grupo, sino que también refuerza el papel del país como un actor relevante en el mercado global de minerales críticos. La compañía ha sido reconocida por su enfoque estratégico y su compromiso con la sustentabilidad, elementos fundamentales para enfrentar los desafíos del sector.

Durante el período de seis meses que abarca el programa, BHP Xplor trabajará en estrecha colaboración con las empresas participantes para desarrollar su excelencia técnica, comercial y operativa. Este esfuerzo busca posicionarlas para una posible inversión futura y asociaciones estratégicas con BHP.

El éxito de Condor Prospecting en ser seleccionada para este programa refleja el creciente interés de las grandes mineras en las oportunidades que ofrece la región sudamericana, en particular Argentina, para el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

El sector de la minería se encuentra en una encrucijada, con una creciente necesidad de satisfacer la demanda de minerales como el cobre, esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. Programas como BHP Xplor son un paso significativo hacia la creación de un ecosistema minero más sustentable y eficiente.

Con iniciativas como esta, BHP busca no solo garantizar su liderazgo en la industria, sino también contribuir a una transición energética responsable, apoyándose en empresas innovadoras como Condor Prospecting. Este modelo de colaboración representa una oportunidad única para que las empresas emergentes aceleren su crecimiento y maximicen su impacto global.

A medida que avanza el programa, la expectativa está puesta en los resultados de estos proyectos, que podrían redefinir el panorama de la minería global y consolidar a Argentina como un actor esencial en la transición hacia energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Neuquén apuesta al cáñamo industrial para un desarrollo económico y ambiental sostenible

La provincia de Neuquén avanza en la diversificación de su matriz productiva con la incorporación del cultivo de cáñamo industrial. Este proyecto, liderado por la Fundación GEN en asociación con la empresa Tecnocomahue S.A. y respaldado por el Centro PyME-Adeneu, se implementará en Chos Malal y en la margen sur del lago Mari Menuco. La iniciativa busca aprovechar las propiedades multifacéticas de esta planta, destacando su capacidad para capturar dióxido de carbono (CO2) y su amplia gama de aplicaciones industriales.