Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

En un encuentro trascendental que tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió a destacadas delegaciones empresariales provenientes de China, interesadas en llevar a cabo inversiones en la región. Las compañías chinas involucradas en esta importante visita son la China Potassium Chemical Group Co. Ltd y la China Petroleum Technology Development Corporation, ambas con miras puestas en la explotación de recursos estratégicos para la provincia y el país.

Image description

La delegación china, compuesta por ejecutivos de alto nivel, llegó a Neuquén con el propósito de explorar oportunidades de inversión en dos áreas claves: la producción de potasio y urea, así como la industria hidrocarburífera. Acompañados por directivos de la empresa estatal YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los empresarios chinos mantuvieron un encuentro de gran relevancia con el gobernador Gutiérrez, que representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Argentina y China.


En lo que respecta a la explotación de potasio, la China Potassium Chemical Group Co. Ltd expresó su interés en asociarse con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine) para desarrollar proyectos en las cercanías de Rincón de los Sauces. Estudios preliminares indican que la región posee un potencial significativo en este recurso, lo que augura la posibilidad de un proyecto de gran envergadura que beneficiaría tanto a la provincia como al país en su conjunto. Además, los empresarios chinos planean visitar la Planta de Agua Pesada de Arroyito junto con autoridades de la CNEA para evaluar la viabilidad de producir urea, un fertilizante de alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, la China Petroleum Technology Development Corporation, especializada en servicios petroleros que incluyen la perforación, suministro de tubos, productos químicos para fracturación, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, se muestra decidida a involucrarse en la actividad hidrocarburífera que tiene lugar en Vaca Muerta. Esta región es conocida por su abundante yacimiento de recursos no convencionales, y la inversión de esta empresa china podría impulsar aún más el desarrollo de la industria energética en Neuquén.

Además de su interés en Vaca Muerta, la China Petroleum Technology Development Corporation busca oportunidades de inversión en la refinación de petróleo para la producción de combustibles. Dada la limitada capacidad de las refinerías en funcionamiento en el país, esta inversión podría tener un impacto significativo en la capacidad de producción y la calidad de los combustibles en Argentina. Es importante destacar que esta empresa es una entidad de gran relevancia y está vinculada a la empresa nacional de petróleo de China, lo que subraya la importancia estratégica de su interés en Argentina.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en esta reunión por importantes figuras, como el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Senador Nacional Oscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, Viceministro de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por su parte, la delegación china estuvo compuesta por ejecutivos destacados de ambas empresas, y YPF estuvo representada por la Directora María del Carmen Alarcón y la Asesora Sofía de Nicolo.

Esta visita y las conversaciones resultantes abren nuevas perspectivas para el desarrollo económico y energético en la provincia de Neuquén y el país en su conjunto. Las inversiones previstas en potasio, urea y la industria hidrocarburífera prometen fortalecer la cooperación entre Argentina y China en sectores estratégicos, beneficiando a ambas partes y consolidando aún más las relaciones bilaterales.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Eficiencia energética en la industria del aire comprimido: la revolución tecnológica

Desde hace años, el aire comprimido ha sido una fuente esencial de energía en diversos procesos industriales, siendo utilizado en aproximadamente el 90% de las industrias, desde alimentos y bebidas hasta automotriz, textil, farmacéutica y energética. Pablo Domínguez, gerente de Marketing & Ventas en Atlas Copco Argentina, destaca cómo la optimización de su rendimiento se logra a través de tres tecnologías innovadoras.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.