Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

En un encuentro trascendental que tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió a destacadas delegaciones empresariales provenientes de China, interesadas en llevar a cabo inversiones en la región. Las compañías chinas involucradas en esta importante visita son la China Potassium Chemical Group Co. Ltd y la China Petroleum Technology Development Corporation, ambas con miras puestas en la explotación de recursos estratégicos para la provincia y el país.

Image description

La delegación china, compuesta por ejecutivos de alto nivel, llegó a Neuquén con el propósito de explorar oportunidades de inversión en dos áreas claves: la producción de potasio y urea, así como la industria hidrocarburífera. Acompañados por directivos de la empresa estatal YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los empresarios chinos mantuvieron un encuentro de gran relevancia con el gobernador Gutiérrez, que representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Argentina y China.


En lo que respecta a la explotación de potasio, la China Potassium Chemical Group Co. Ltd expresó su interés en asociarse con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine) para desarrollar proyectos en las cercanías de Rincón de los Sauces. Estudios preliminares indican que la región posee un potencial significativo en este recurso, lo que augura la posibilidad de un proyecto de gran envergadura que beneficiaría tanto a la provincia como al país en su conjunto. Además, los empresarios chinos planean visitar la Planta de Agua Pesada de Arroyito junto con autoridades de la CNEA para evaluar la viabilidad de producir urea, un fertilizante de alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, la China Petroleum Technology Development Corporation, especializada en servicios petroleros que incluyen la perforación, suministro de tubos, productos químicos para fracturación, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, se muestra decidida a involucrarse en la actividad hidrocarburífera que tiene lugar en Vaca Muerta. Esta región es conocida por su abundante yacimiento de recursos no convencionales, y la inversión de esta empresa china podría impulsar aún más el desarrollo de la industria energética en Neuquén.

Además de su interés en Vaca Muerta, la China Petroleum Technology Development Corporation busca oportunidades de inversión en la refinación de petróleo para la producción de combustibles. Dada la limitada capacidad de las refinerías en funcionamiento en el país, esta inversión podría tener un impacto significativo en la capacidad de producción y la calidad de los combustibles en Argentina. Es importante destacar que esta empresa es una entidad de gran relevancia y está vinculada a la empresa nacional de petróleo de China, lo que subraya la importancia estratégica de su interés en Argentina.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en esta reunión por importantes figuras, como el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Senador Nacional Oscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, Viceministro de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por su parte, la delegación china estuvo compuesta por ejecutivos destacados de ambas empresas, y YPF estuvo representada por la Directora María del Carmen Alarcón y la Asesora Sofía de Nicolo.

Esta visita y las conversaciones resultantes abren nuevas perspectivas para el desarrollo económico y energético en la provincia de Neuquén y el país en su conjunto. Las inversiones previstas en potasio, urea y la industria hidrocarburífera prometen fortalecer la cooperación entre Argentina y China en sectores estratégicos, beneficiando a ambas partes y consolidando aún más las relaciones bilaterales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.