Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

En un encuentro trascendental que tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió a destacadas delegaciones empresariales provenientes de China, interesadas en llevar a cabo inversiones en la región. Las compañías chinas involucradas en esta importante visita son la China Potassium Chemical Group Co. Ltd y la China Petroleum Technology Development Corporation, ambas con miras puestas en la explotación de recursos estratégicos para la provincia y el país.

Image description

La delegación china, compuesta por ejecutivos de alto nivel, llegó a Neuquén con el propósito de explorar oportunidades de inversión en dos áreas claves: la producción de potasio y urea, así como la industria hidrocarburífera. Acompañados por directivos de la empresa estatal YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los empresarios chinos mantuvieron un encuentro de gran relevancia con el gobernador Gutiérrez, que representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Argentina y China.


En lo que respecta a la explotación de potasio, la China Potassium Chemical Group Co. Ltd expresó su interés en asociarse con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine) para desarrollar proyectos en las cercanías de Rincón de los Sauces. Estudios preliminares indican que la región posee un potencial significativo en este recurso, lo que augura la posibilidad de un proyecto de gran envergadura que beneficiaría tanto a la provincia como al país en su conjunto. Además, los empresarios chinos planean visitar la Planta de Agua Pesada de Arroyito junto con autoridades de la CNEA para evaluar la viabilidad de producir urea, un fertilizante de alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, la China Petroleum Technology Development Corporation, especializada en servicios petroleros que incluyen la perforación, suministro de tubos, productos químicos para fracturación, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, se muestra decidida a involucrarse en la actividad hidrocarburífera que tiene lugar en Vaca Muerta. Esta región es conocida por su abundante yacimiento de recursos no convencionales, y la inversión de esta empresa china podría impulsar aún más el desarrollo de la industria energética en Neuquén.

Además de su interés en Vaca Muerta, la China Petroleum Technology Development Corporation busca oportunidades de inversión en la refinación de petróleo para la producción de combustibles. Dada la limitada capacidad de las refinerías en funcionamiento en el país, esta inversión podría tener un impacto significativo en la capacidad de producción y la calidad de los combustibles en Argentina. Es importante destacar que esta empresa es una entidad de gran relevancia y está vinculada a la empresa nacional de petróleo de China, lo que subraya la importancia estratégica de su interés en Argentina.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en esta reunión por importantes figuras, como el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Senador Nacional Oscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, Viceministro de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por su parte, la delegación china estuvo compuesta por ejecutivos destacados de ambas empresas, y YPF estuvo representada por la Directora María del Carmen Alarcón y la Asesora Sofía de Nicolo.

Esta visita y las conversaciones resultantes abren nuevas perspectivas para el desarrollo económico y energético en la provincia de Neuquén y el país en su conjunto. Las inversiones previstas en potasio, urea y la industria hidrocarburífera prometen fortalecer la cooperación entre Argentina y China en sectores estratégicos, beneficiando a ambas partes y consolidando aún más las relaciones bilaterales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.