Pan American Energy lanza el programa “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”

Esta iniciativa tiene como objetivo conectar el talento joven neuquino con el entramado productivo local, potenciando la empleabilidad en el sector energético.

 

Image description

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Pan American Energy (PAE) presentó “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”, una pasantía que vincula a becarios del Programa de Becas Universitarias PAE con empresas neuquinas que forman parte del Programa Pymes PAE y de su cadena de valor.

El evento contó con la participación de Amalín Temi, Coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación de la provincia; el Secretario General de la Universidad del Comahue, Santiago Nuñez; Ana Basset y Sergio Abrigo, Decana y Secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNCO respectivamente; Daniel González, Secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE); Nicolás D’Angelo, Director Comercial de EQUIPEL; Alejandro Fischer, Gerente General y Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier y Fischer; Fernando Gallardo, Gerente de Operaciones de Apolo Oil Services; Mauro Marín, Gerente General de Wellbore Petrol Services, y Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE.

El objetivo de este programa es fomentar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios generando oportunidades concretas de formación e inserción laboral.

“Desde Pan American Energy creemos que el desarrollo del talento joven es clave para el futuro de la industria. Este programa articula nuestro compromiso con la educación, la empleabilidad y la cadena de valor”, expresó Nicolás Fernández Arroyo.

En esta primera edición, cuatro estudiantes de la UNCO fueron seleccionadas para realizar sus pasantías en pymes de la industria: Giuliana Valenti, de Ingeniería Electrónica; Florencia Saavedra, de Ingeniería Mecánica; Lena Orellana, de Ingeniería Electrónica y Emilia Garavito, de Ingeniería Mecánica.

“Realmente si hay un cuello de botella ahora en la industria son los recursos humanos, así que este programa es una ayuda importantísima. Felicito a las becarias, a las empresas que las acogen y a PAE por seguir en esta senda de colaboración con las pymes neuquinas”, remarcó Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén.

Cada empresa les asignará a las estudiantes un proyecto y un mentor que las acompañará durante este proceso. La pasantía tendrá una duración inicial de 6 meses, con posibilidad de extensión. Además, Fundación Cimientos brindará apoyo para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales clave para su inserción en el ámbito laboral.

Por su parte, Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier & Fischer, resaltó: “Cuando PAE nos acercó este programa nos encantó la idea. Nosotros queremos devolver algo a la sociedad y este programa es una forma de hacer eso”.

A su vez, Ana Basset, decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCO, sostuvo que “este tipo de actividades son una ganancia para todos. Mis felicitaciones a todos y siempre que nos convoquen vamos a estar para colaborar en beneficio de todos y en especial de nuestros estudiantes”.

Finalmente, Amalín Temi, del gobierno del Neuquén, destacó: “Agradezco todas estas acciones, tenemos que seguir por esta línea. Celebro todo esto porque soy una testigo de cómo Pan American Energy nos escucha y nos aporta permanentemente”.

Con este programa, Pan American Energy refuerza su compromiso con la formación de talento, el fortalecimiento del tejido empresarial local y la construcción del desarrollo sostenible del Neuquén.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.