Pan American Energy lanza el programa “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”

Esta iniciativa tiene como objetivo conectar el talento joven neuquino con el entramado productivo local, potenciando la empleabilidad en el sector energético.

 

Image description

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Pan American Energy (PAE) presentó “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”, una pasantía que vincula a becarios del Programa de Becas Universitarias PAE con empresas neuquinas que forman parte del Programa Pymes PAE y de su cadena de valor.

El evento contó con la participación de Amalín Temi, Coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación de la provincia; el Secretario General de la Universidad del Comahue, Santiago Nuñez; Ana Basset y Sergio Abrigo, Decana y Secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNCO respectivamente; Daniel González, Secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE); Nicolás D’Angelo, Director Comercial de EQUIPEL; Alejandro Fischer, Gerente General y Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier y Fischer; Fernando Gallardo, Gerente de Operaciones de Apolo Oil Services; Mauro Marín, Gerente General de Wellbore Petrol Services, y Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE.

El objetivo de este programa es fomentar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios generando oportunidades concretas de formación e inserción laboral.

“Desde Pan American Energy creemos que el desarrollo del talento joven es clave para el futuro de la industria. Este programa articula nuestro compromiso con la educación, la empleabilidad y la cadena de valor”, expresó Nicolás Fernández Arroyo.

En esta primera edición, cuatro estudiantes de la UNCO fueron seleccionadas para realizar sus pasantías en pymes de la industria: Giuliana Valenti, de Ingeniería Electrónica; Florencia Saavedra, de Ingeniería Mecánica; Lena Orellana, de Ingeniería Electrónica y Emilia Garavito, de Ingeniería Mecánica.

“Realmente si hay un cuello de botella ahora en la industria son los recursos humanos, así que este programa es una ayuda importantísima. Felicito a las becarias, a las empresas que las acogen y a PAE por seguir en esta senda de colaboración con las pymes neuquinas”, remarcó Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén.

Cada empresa les asignará a las estudiantes un proyecto y un mentor que las acompañará durante este proceso. La pasantía tendrá una duración inicial de 6 meses, con posibilidad de extensión. Además, Fundación Cimientos brindará apoyo para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales clave para su inserción en el ámbito laboral.

Por su parte, Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier & Fischer, resaltó: “Cuando PAE nos acercó este programa nos encantó la idea. Nosotros queremos devolver algo a la sociedad y este programa es una forma de hacer eso”.

A su vez, Ana Basset, decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCO, sostuvo que “este tipo de actividades son una ganancia para todos. Mis felicitaciones a todos y siempre que nos convoquen vamos a estar para colaborar en beneficio de todos y en especial de nuestros estudiantes”.

Finalmente, Amalín Temi, del gobierno del Neuquén, destacó: “Agradezco todas estas acciones, tenemos que seguir por esta línea. Celebro todo esto porque soy una testigo de cómo Pan American Energy nos escucha y nos aporta permanentemente”.

Con este programa, Pan American Energy refuerza su compromiso con la formación de talento, el fortalecimiento del tejido empresarial local y la construcción del desarrollo sostenible del Neuquén.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.